Comunicaciones ProColombia
Macrorrueda ‘Colombia, El País de la Belleza’ culmina con expectativas de negocio por US$237,6 millones y 59 intenciones de inversión

Con una participación de 3.524 asistentes, la Macrorrueda ‘Colombia, El País de la Belleza 2025’ finalizó con expectativas de negocio por US$237,6 millones en exportaciones, $8.644 millones de pesos en turismo y 59 intenciones de inversión.
El evento, organizado por ProColombia los días 9 y 10 de julio en el Centro de Eventos Valle del Pacífico en Cali, se consolidó como el principal escenario de promoción internacional del país.
Durante los dos días, se llevaron a cabo más de 8.000 citas de negocios y la agenda contó con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Cali y la Cámara de Comercio de Cali, junto a más de 70 aliados estratégicos y más de 100 representantes de medios de comunicación.
De acuerdo con Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, “con esta macrorrueda demostramos por qué Colombia es un país estratégico en comercio exterior. Su conectividad, talento humano y vitalidad empresarial hicieron de este evento una experiencia transformadora para nuestras regiones. Esta edición le cumplió al país: mostramos nuestros territorios, conectamos oportunidades, movilizamos inversión y visibilizamos el poder exportador de Colombia”, afirmó.
Resultados por rueda de negocio
En la rueda de exportaciones, se generaron expectativas de negocio por US$237,6 millones, gracias a más de 8.000 citas entre 1.120 empresas colombianas y 422 compradores internacionales. De ese total, US$23,8 millones corresponden a negocios concretados durante el evento, mientras que se esperan US$36,9 millones en los próximos tres meses, US$69,7 millones en un plazo de tres a seis meses, y US$107,3 millones a más largo plazo.

El sector de Agroalimentos lideró ampliamente la dinámica comercial con expectativas por US$140,9 millones, seguido por Metalmecánica y otras industrias (US$43,3 millones), Químicos y Ciencias de la Vida (US$28,1 millones), Industrias 4.0 (US$18,7 millones) y Sistema Moda (US$6,8 millones). Por tamaño de empresa, las microempresas y pequeñas empresas generaron expectativas cercanas a los US$57 y US$61 millones respectivamente, mientras que las medianas alcanzaron US$66,1 millones y las grandes, US$53,1 millones.
En cuanto al origen geográfico de las compañías, el Valle del Cauca tuvo la mayor representación con 310 empresas, seguido de Cundinamarca (248), Antioquia (163), Caldas (46) y Santander (36). Los países más activos en estas negociaciones fueron Estados Unidos, con 114 compradores, junto a Ecuador, Perú, Venezuela y España.

Por su parte, la rueda de inversión dejó 59 intenciones de inversión, resultado del interés de 20 inversionistas internacionales que se reunieron con 42 empresas colombianas. Los sectores con mayor proyección fueron agroindustria, manufacturas, tecnologías de la información e industrias creativas, energía e infraestructura. Los inversionistas provenían de Canadá, Estados Unidos, México, Costa Rica y Perú, y mostraron especial interés en proyectos de Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Caldas, Bolívar, Risaralda, Atlántico, Quindío y Nariño.
En turismo, se proyectaron negocios por COP $8.644 millones, a partir de 302 citas entre 39 proveedores colombianos y 19 compradores internacionales. La región Pacífica fue protagonista, con participación de operadores del Valle del Cauca, Chocó, Cauca, Cundinamarca y Nariño.

Uno de los departamentos con resultados destacados fue el Valle del Cauca, sede del evento. Solo en la rueda de exportaciones, la región movilizó expectativas por US$66,8 millones, siendo el sector de Agroalimentos nuevamente el más dinámico con US$34 millones, seguido de Metalmecánica (US$17,8 millones) y Químicos y Ciencias de la Vida (US$9,4 millones). Además, se proyectan US$8,4 millones en el corto plazo, US$9,5 millones a mediano plazo y US$48,9 millones en el largo plazo. La rueda de turismo también dejó cifras alentadoras para el Valle, con expectativas por COP $5.203 millones, resultado de 176 citas entre 23 proveedores de la región y 20 compradores internacionales.
Estos resultados no solo reflejan la confianza internacional en la oferta colombiana, sino también el compromiso del país con una estrategia articulada de promoción de exportaciones, inversión y turismo. Desde ProColombia se continúa trabajando para que encuentros como este sigan abriendo puertas, fortaleciendo regiones y posicionando a Colombia, El País de la Belleza, como un destino de negocios, y oportunidades ante el mundo.