Eje o área de promoción
Turismo
Escrito por:

Comunicaciones ProColombia

Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Más turistas para Colombia: empresarios de 33 países buscan llevar oferta colombiana al mundo

Empresarios reunidos en Colombia Travel Mart

Se trata de la macrorrueda de negocios más importante del turismo en Colombia, un espacio clave para atraer más visitantes internacionales mediante nuevas oportunidades comerciales y alianzas estratégicas en los segmentos de turismo vacacional y de reuniones.

Bogotá, 18 de febrero de 2025 - Bogotá se convertirá en el epicentro del turismo internacional con la llegada de 191 compradores de 33 países al Colombia Travel Mart 2025 (CTM), la macrorrueda de negocios más importante del sector en el país. Durante los días 27 y 28 de febrero, estos empresarios sostendrán más de 3.900 citas de negocio con 221 exportadores colombianos, en un encuentro diseñado para fortalecer la internacionalización de la oferta turística nacional, tanto en el turismo vacacional como en la industria de reuniones.

El evento, organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia, reunirá en Corferias a empresarios de 20 departamentos, quienes presentarán lo mejor del turismo de Colombia en estos dos segmentos clave. En esta edición número 18, los principales mercados de origen son Estados Unidos, Brasil, Ecuador, Perú y Canadá, seguidos por una fuerte representación de Europa, con países como España, Reino Unido, Francia e Italia, y de Asia, con delegaciones de China, Japón y Corea del Sur.

Según Carmen Caballero, presidente de ProColombia, este año se ha apostado por la diversificación regional y la internacionalización de nuevas experiencias: "Colombia Travel Mart es una oportunidad clave para mostrar la riqueza natural y cultural del país. Esta edición contará con la participación de empresarios de regiones estratégicas como La Guajira y el Pacífico colombiano, además de Chocó, San Andrés y Providencia, Meta y Norte de Santander, quienes presentarán una oferta sostenible y diferenciadora capaz de atraer a los viajeros internacionales”.

En total, 221 empresas colombianas participarán en la rueda de negocios, representando a 20 departamentos del país. La mayor presencia proviene de Cundinamarca (67), Bolívar (49) y Antioquia (23), seguidos por Valle del Cauca (17), Magdalena (11) y Santander (9). Este año, ProColombia ha trabajado en fortalecer la representación de empresas de regiones clave para la estrategia de promoción turística del país, con la presencia de empresas de La Guajira (4) y el Pacífico colombiano, incluyendo Cauca (5) y Chocó (1), en línea con la apuesta del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo por diversificar la oferta turística colombiana y atraer más visitantes internacionales a estos destinos emergentes.

Además de las citas comerciales, el evento contará con 18 viajes de familiarización (fam trips) entre el 21 y 26 de febrero, donde 168 empresarios internacionales recorrerán seis regiones del país para conocer de primera mano experiencias vinculadas con el turismo de naturaleza, cultura, lujo, aventura, paz y reuniones. Cuatro de estos viajes estarán enfocados en el segmento de turismo de incentivos.

Más encadenamiento y sostenibilidad en el sector

Como complemento a Colombia Travel Mart, el 26 de febrero se llevará a cabo la rueda de encadenamiento, un espacio exclusivo para fortalecer la industria turística local, donde 180 proveedores colombianos de 26 departamentos se reunirán con 78 compradores nacionales.

Se espera la realización de 790 citas de negocio, consolidando oportunidades para agencias de viaje operadoras, establecimientos de alojamiento y proveedores de bienes y servicios como marketing, alimentos y dotación hotelera.

Un evento con legado y compromiso con la sostenibilidad

Colombia Travel Mart 2025 se posicionará como un evento con legado, a través de la implementación de prácticas sostenibles y acciones estratégicas. En esta edición, el evento logrará ser un evento residuo cero gracias a la instalación de módulos de separación de residuos, donde ProColombia y la organización Más Compost recolectarán más de 200 kg de residuos orgánicos, que serán transformados en abono natural para comunidades campesinas. Además, residuos como vidrio, plástico y aluminio serán reciclados y reutilizados, beneficiando a la comunidad de recicladores en Bogotá.

Asimismo, los operadores de los viajes de familiarización previos a la rueda de negocios han implementado acciones concretas para reducir su huella ecológica y contribuir con el desarrollo sostenible en los territorios visitados.

"Desde ProColombia estamos comprometidos con hacer la industria turística y de eventos cada vez más sostenible, integrando estrategias que generen un impacto positivo en el entorno y en las comunidades", señaló Carmen Caballero.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i