Eje o área de promoción
Exportaciones
Inversión
Turismo
Escrito por:

Comunicaciones ProColombia

Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Colombia se consolida como referente internacional de exportaciones, turismo e inversión en la Macrorrueda ‘Colombia, El País de la Belleza en México 2024’

Rueda de negocios México

Con un balance de ventas inmediatas y expectativas de negocios que sobrepasan los 48 millones de dóales solo en el eje de exportaciones, finalizó la rueda de negocios organizada por ProColombia en el World Trade Center de Ciudad de México durante el 11 y 12 de noviembre. En turismo, las expectativas de negocios sobrepasaron los 8,1 millones de dólares En el eje de inversión, se identificaron 67 oportunidades para el País de la Belleza.

Bogotá, diciembre 13 de 2024. -Por primera vez en la historia de las macrorruedas de negocios de ProColombia, esta contó con la presencia de los tres ejes misionales de la entidad, exportaciones, turismo e inversión.

Mas de 1.300 citas de negocios se registraron en este evento que congregó presencialmente a 171 exportadores colombianos y más de 90 compradores internacionales para el área de exportaciones.   En el área de turismo, se completaron 266 citas de negocios, que dejaron un saldo de USD$8.1M en expectativas, mientras que hubo 86 citas con inversionistas, que dejaron 67 oportunidades de negocios de inversión.

De acuerdo con Carmen Caballero, presidente de ProColombia “Para los inversionistas y compradores, ProColombia será un aliado en este proceso, brindándoles el soporte y la experiencia necesarios para hacer negocios exitosos en nuestro país. Estamos convencidos de que esta macrorrueda abrirá nuevas puertas y fortalecerá las relaciones entre México y Colombia, que llevan 200 años, generando beneficios para toda la región,” afirmó.

Exportaciones

En las expectativas de negocios más ventas inmediatas, por cadena se destacó Sistema Moda con USD$16,3 millones, seguida por Metalmecánica y otras Industrias con USD$11,61M, Químicos y Ciencias de la Vida generó USD$8,24M, Agroalimentos USD$6,76M y, por último, Industrias 4.0 cerró con un saldo de USD$5,82M. 

Aunque se siguen estudiando los datos, hasta el momento, por países, México lidera la intención de compra de los productos colombianos con un total de USD$30.251.174, seguido por Estados Unidos con USD$5.765.520, Chile con USD$2.676.480 y Bolivia, que dejó un balance de USD$1.310.000.

Expectativas de negocios de exportaciones por departamento

  • Cundinamarca USD$16.507.465
  • Antioquia USD$10.317.910
  • Valle del Cauca USD$5.476.405
  • Norte de Santander USD$3.933.615
  • Atlántico USD$3.727.145

 

Turismo

En cuanto al sector del turismo en la Macrorrueda Internacional de Colombia en México, las expectativas de negocios superaron los USD$8,1M, con 266 citas entre 56 empresarios: 24 compradores mexicanos y 32 exportadores de 8 departamentos.

 

El top de empresarios de turismo fue de los departamentos de:

Cundinamarca: USD$5.457.208

Bolívar: USD$1.274.083

Antioquia: USD$671.050

Quindío: USD$141.010

Risaralda: USD$131.000

 

Inversión

Por su parte, el eje de inversiones consolidó 86 citas entre 14 inversionistas de 3 países y 18 empresas colombianas de 10 departamentos. Esto dejó como resultado 67 manifestaciones de interés de inversión por parte de los inversionistas en los 10 departamentos del país, que podrían convertirse en oportunidades reales a partir de reuniones de seguimiento 1 a 1 con los participantes.

Los sectores que más interés despertaron fueron agroindustrias, manufacturas, infraestructura, tecnologías de la información e industrias creativas y energía; y los departamentos del país que más oportunidades generaron fueron Cundinamarca, Antioquia, Atlántico, Quindío y Valle del Cauca.

 

Actividades complementarias

En paralelo a la Macorrueda, el evento, además, contó con actividades complementarias tales como: workshop de inmersión al mercado, agenda académica, misión exploratoria de empresarios colombianos de los sectores de cacao y derivados, aeronáutico y software y TI y una visita de campo a Italika (fabricante de motos) y PetStar (The Coca Cola Company).

Adicionalmente, entre el 10 y el 17 de noviembre, ProColombia tuvo una muestra de uno de los productos más emblemáticos del país, con una valla "expendedora" de café colombiano en la Calle Florencia, entre El Ángel de la Independencia y la glorieta Insurgentes. Una iniciativa que permite seguir posicionando al País de la Belleza y sus productos, en los mercados internacionales.

En esta muestra, además de café colombiano, hubo un código QR con información sobre la oferta turística del Paisaje Cultural Cafetero, Parque Tayrona y Neiva.

“Esta primera experiencia de llevar en una sola macrorrueda internacional a los tres ejes y Marca País, nos permite mostrar cómo ProColombia trabaja por la promoción del país en los diferentes mercados, permitiendo que los empresarios puedan tener reuniones directas con compradores e inversionistas, en un ambiente creado especialmente para su beneficio.  Los resultados son muy interesantes, por lo que seguiremos apostándole a espacios como estos para promover lo mejor de Colombia, El País de la Belleza” concluyó Carmen Caballero.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i