Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Colombia articula su estrategia comercial en Asia

El viceministro colombiano de Comercio Exterior, Gabriel Duque, y la presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture, participan en Tianjin, ciudad del noreste chino, en el Foro Económico Mundial asiático con la doble finalidad de explorar nuevos mercados y entrevistarse con potenciales inversores.

Ambos funcionarios han cumplido una productiva agenda con representantes de los sectores p&uacute blico y privado de China y de otros pa&iacute ses para identificar oportunidades de inversi&oacute n y comercio.

" Hemos tenido reuniones con inversionistas potenciales de Canad&aacute , India, China y Estados Unidos, por ejemplo, en sectores relacionados con telecomunicaciones, BPO, infraestructura, energ&iacute a, servicios petroleros, entre otros&rdquo , precis&oacute Lacouture.

" Han sido reuniones muy positivas porque hemos comprobado que realmente Colombia tiene un enorme potencial y en estos pa&iacute ses hay una apertura muy grande, adem&aacute s de un gran aprecio por los colombianos&rdquo , expres&oacute la presidenta de Proexport.

Tambi&eacute n record&oacute la importancia de que el cap&iacute tulo latinoamericano del Foro Econ&oacute mico Mundial (WEF, por sus siglas en ingl&eacute s) se haya celebrado en Cartagena de Indias, pues eso le ha dado relevancia a Colombia y la oportunidad de mostrar los cambios y sus fortalezas.

WEF convoca a expertos y l&iacute deres en negocios globales, econom&iacute a y pol&iacute tica para analizar la econom&iacute a mundial y el papel que deben jugar las pa&iacute ses emergentes en la elaboraci&oacute n de la arquitectura futura del sistema internacional, pero es, sobre todo, un escenario para que l&iacute deres de todo el mundo y representantes empresariales articulan negocios.

Lacouture ha aprovechado su presencia para promocionar a Colombia en momentos en que ha sido incluida dentro del selecto grupo de pa&iacute ses destinados a convertirse en actores principales del &aacute mbito mundial en los pr&oacute ximos diez a&ntilde os, el denominado Civets, conformado tambi&eacute n por Indonesia, Vietnam, Egipto, Turqu&iacute a y Sur&aacute frica.

Esas econom&iacute as tienen en com&uacute n contar con una econom&iacute a din&aacute mica, diversificada, pol&iacute ticamente estable y una poblaci&oacute n joven y en crecimiento, entre otros indicadores.

En los &uacute ltimos a&ntilde os, China y Colombia han incrementado el comercio y la inversi&oacute n bilateral. En 2009, el valor de las exportaciones colombianas a China alcanzaron los 950 millones de d&oacute lares que representan un incremento de 114 por ciento comparado con 2008, mientras que las exportaciones de China a Colombia en 2009 alcanzaron casi los 3.5 billones de d&oacute lares.

Aunque a corto plazo las oportunidades para las ventas nacionales est&aacute n en petr&oacute leo, carb&oacute n ferron&iacute quel y cueros, se espera que en el mediano plazo se ampl&iacute en las posibilidades para que Colombia se convierta en un proveedor de alimentos como carne de pollo, leche en polvo, frutas y cereales.

En 2010, la infraestructura estatal de China y la empresa de energ&iacute a HydroChina se asociaron con la Corporaci&oacute n Aut&oacute noma Regional del R&iacute o Magdalena en Colombia para revitalizar el sistema de transporte fluvial lo que represent&oacute una inversi&oacute n de 5 millones de d&oacute lares.

En 2009, Hongua, el productor chino de equipos de perforaci&oacute n de petr&oacute leo, abri&oacute las operaciones comerciales en Colombia, con planes de utilizar el pa&iacute s como una plataforma para su posible expansi&oacute n en el resto de Am&eacute rica Latina.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i