Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Ministro de Minas invitó a empresarios canadienses a invertir en Colombia

El funcionario presidió un seminario de oportunidades de inversión que realizó Proexport la semana pasada en Toronto (Canadá) y en el que se dieron cita más de 60 empresas de primer nivel de ese país.

Toronto, centro mundial del sector de minerales e hidrocarburos, fue sede de un  seminario de oportunidades de inversi&oacute n en Colombia que realiz&oacute PROCOLOMBIA, en el que se dieron cita m&aacute s de 60 inversionistas potenciales de primer nivel de Canad&aacute .

El ministro de Minas y Energ&iacute a de Colombia, Carlos Rodado, fue el encargado de presentar ante los empresarios asistentes, pertenecientes a los sectores de servicios energ&eacute ticos, miner&iacute a, infraestructura y servicios conexos, los actuales proyectos de inversi&oacute n disponibles en el pa&iacute s para estas actividades y las oportunidades existentes.

El seminario cont&oacute con la participaci&oacute n de varios fondos de inversi&oacute n privados que se especializan en el sector energ&eacute tico, quienes tuvieron la oportunidad de reunirse en espacios personalizados con el Ministro de Minas para obtener m&aacute s detalles sobre los beneficios que ofrece el pa&iacute s.

" Hace ocho a&ntilde os cuando intent&aacute bamos hablar con los presidentes de las grandes empresas de Canad&aacute , no nos daban una cita, ahora la situaci&oacute n ha cambiado y eso demuestra que Colombia est&aacute cada vez m&aacute s en el radar de los inversionistas del mundo y que somos un mercado potencial para ellos&rdquo , destac&oacute el director de la Oficina Comercial de PROCOLOMBIA en Canad&aacute , Rodolfo Moseres.

La ratificaci&oacute n del Tratado de Libre Comercio (TLC) y del acuerdo de doble tributaci&oacute n entre Colombia y Canad&aacute fueron algunas de las principales inquietudes expuestas por los potenciales inversionistas. De igual manera, los empresarios indagaron sobre la continuidad de las reglas de juego y sobre la posici&oacute n del Gobierno colombiano frente a temas trascendentales como la protecci&oacute n del medio ambiente y los derechos humanos, entre otros.

En 2009, Colombia recibi&oacute 7.200 millones de d&oacute lares por concepto de Inversi&oacute n Extranjera Directa. Canad&aacute particip&oacute en un 1,6%, al registrar inversiones en el pa&iacute s por 78,3 millones de d&oacute lares en ese a&ntilde o.

Al primer semestre de 2010, las inversiones de Canad&aacute en Colombia han alcanzado los 50,7 millones de d&oacute lares y seg&uacute n la balanza de pagos, entre 1994 y el primer semestre de 2010 acumul&oacute 1.260,5 millones de d&oacute lares, lo que representa 2,6% del total de la IED que lleg&oacute al pa&iacute s en el periodo.

De esa manera, a diciembre de 2009, Canad&aacute se ubic&oacute como el d&eacute cimo pa&iacute s dentro de los principales or&iacute genes de inversi&oacute n hacia Colombia.

Hist&oacute ricamente, 41,8% de la Inversi&oacute n que ha llegado a Colombia proveniente de Canad&aacute ha sido para el sector de miner&iacute a, seguido por la industria con 23,1% y comercio, con 20,6% del total invertido.

La Inversi&oacute n Extranjera Directa en Colombia ha sido uno de los pilares del crecimiento de la econom&iacute a colombiana. De hecho, el pa&iacute s llegaba a los 2.134 millones de d&oacute lares en IED en 2002, mientras que en 2008 esta cifra lleg&oacute a un m&aacute ximo hist&oacute rico de 10.600 millones de d&oacute lares. Al primer semestre de 2010, acumul&oacute 4.115,4 millones de d&oacute lares, una de las m&aacute s fuertes del mundo, y para el final del cuatrienio del Presidente Juan Manuel Santos, en 2014, la meta es superar los 13.200 millones de d&oacute lares.

El posicionamiento logrado por Colombia en los &uacute ltimos a&ntilde os, ha llevado a que el pa&iacute s sea reconocido en la actualidad como uno de los tres destinos con el mejor entorno de negocios de Latinoam&eacute rica, seg&uacute n el informe Doing Business 2011, que destaca las ventajas que obtienen los inversionistas en zonas francas, los contratos de estabilidad jur&iacute dica existentes y los beneficios tributarios por reinversi&oacute n o inversi&oacute n que aplican a algunos sectores de la econom&iacute a.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i