Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

En más de us$1.355 millones creció el comercio colombo canadiense en los últimos cinco años

Colombia y Canadá han mostrado una tendencia creciente en su comercio global, así como en los flujos de inversión y en el número de viajeros que ha elegido a este país como un destino de interés.

Foto Flickr por I am I.A.M.

Este dinamismo ratifica la decisi&oacute n que llev&oacute a los Gobiernos a negociar un Tratado de Libre Comercio, el  cual se hizo realidad desde ayer,  15 de agosto.

Colombia podr&aacute acceder con preferencias arancelarias a un mercado que importa el 4,5 por ciento del total mundial, y que se posiciona como el quinto pa&iacute s en el mundo por su volumen de comercio. A esto se suma que Canad&aacute es una de las 10 principales fuentes de Inversi&oacute n Extranjera Directa (IED), a nivel mundial.

Se espera que con este Tratado las exportaciones colombianas, que ascendieron a US$532,1 millones en 2010, adquieran mayor dinamismo.

Durante los &uacute ltimos cinco a&ntilde os, el comercio bilateral se duplic&oacute al pasar de US$687 millones en 2005, a US$1.355,57 millones en 2010. Aunque la balanza est&aacute a favor del pa&iacute s del norte de Am&eacute rica, Colombia registra una tendencia creciente en sus ventas externas.

De US$385,6 millones que los colombianos exportaron al pa&iacute s en menci&oacute n en 2009, al cierre de 2010 la cifra se elev&oacute US$532 millones, para un crecimiento de 37,99%.

Entre enero y mayo de 2011, el incremento de las ventas externas al mercado canadiense fue de 0,7%, con relaci&oacute n a lo ocurrido en el mismo periodo de 2010, cuando el monto fue de US$232,7 millones.

La oferta de bienes con destino a Canad&aacute est&aacute concentrada en particular en exportaciones tradicionales como caf&eacute , petr&oacute leo y sus derivados. Adem&aacute s, vende flores y productos de la industria liviana como textiles, confecciones y pl&aacute sticos, principalmente.

Las importaciones que realiza Colombia procedentes de Canad&aacute aumentaron 21,97% en 2010, al situarse en US$823,4 millones, con relaci&oacute n a US$675,1 millones de 2009. Entre enero y mayo de este a&ntilde o, las importaciones llegaron a US$349,2 millones frente a US$323,1 millones de similar tiempo de 2010.

Entre los productos que m&aacute s compra Colombia a ese pa&iacute s se destacan los agropecuarios, en especial el trigo y la cebada, as&iacute como bienes de la industria b&aacute sica, de la metalurgia y papel. Esos productos en conjunto acumulan alrededor del 88% del total de las importaciones de productos de Canad&aacute .

As&iacute mismo, al cierre del a&ntilde o pasado, la inversi&oacute n canadiense en Colombia represent&oacute el 13,5% del total de la IED no petrolera en Colombia, al registrar US$1.207,93 millones. Esos flujos se han concentrado en sectores como telecomunicaciones y energ&iacute a. En los &uacute ltimos a&ntilde os, tambi&eacute n han llegado capitales de ese pa&iacute s a sectores como alimentos, miner&iacute a, papel y calzado, educaci&oacute n y transporte.

El turismo igualmente se ha beneficiado con la llegada de visitantes canadienses. En este caso, la cifra ha venido en ascenso desde 2008, a&ntilde o en que llegaron 27.606 canadienses. En el 2009 la cifra se elev&oacute a 28.157 y 2010 cerr&oacute con 32.884 visitantes.

Este a&ntilde o tambi&eacute n las cifras han sido positivas en cuanto al n&uacute mero de viajeros que llegaron de Canad&aacute : entre enero y junio el incremento fue de 26,6%, al pasar de 16.425 visitantes a 20.788.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i