Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Colombia y Canadá: libre comercio para más desarrollo

Comercio, inversión, generación de empleo, cooperación, son algunas de las ventajas que obtendrá Colombia gracias al Tratado de Libre Comercio –TLC- suscrito con Canadá, y que entró en plena vigencia, ayer 15 de agosto.

Foto flickr por BlueAndWhiteArmy

Se trata de una de las negociaciones m&aacute s representativas para Colombia por las caracter&iacute sticas especiales de este socio comercial: Canad&aacute es uno de los pa&iacute ses m&aacute s ricos del mundo, genera el 2,6 por ciento del PIB mundial, al tiempo que el alto poder adquisitivo de sus 34 millones de habitantes, le permiten ser clasificado como el quinto importador del Planeta.

Adicionalmente, es miembro del G8, un grupo de pa&iacute ses industrializados cuyo peso pol&iacute tico y econ&oacute mico es muy relevante a escala global y de la Organizaci&oacute n para la Cooperaci&oacute n y el Desarrollo Econ&oacute mico &ndash OCDE-, lo cual da cuenta de su nivel.

Al referirse a la entrada en vigencia del TLC con Canad&aacute , el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio D&iacute az-Granados, destac&oacute la importancia de este nuevo relacionamiento comercial y dijo que " ahora el bal&oacute n est&aacute en la cancha de los exportadores y de los inversionistas, para que aprovechen el Tratado de la mejor forma posible&rdquo .

" Desde ya &ndash agreg&oacute - el 98 por ciento de la oferta exportable de Colombia incluida en el acuerdo, tanto de bienes agr&iacute colas como de industriales, podr&aacute ingresar libre de arancel al mercado canadiense. Tambi&eacute n ser&aacute posible que Colombia compre maquinaria y equipo, y muchos de los insumos que requiere la industria, a precios mucho m&aacute s competitivos, lo que redundar&aacute tambi&eacute n, en beneficios para el consumidor final&rdquo .

Y es que, la complementariedad de las dos econom&iacute as hace que las posibilidades de ganancia en doble v&iacute a se incrementen.

As&iacute , mientras los consumidores canadienses podr&aacute n recibir productos tan variados como animales vivos, carne de bovino, yogurt, huevos f&eacute rtiles, flores, hortalizas, frutas, az&uacute car, confiter&iacute a, alcohol et&iacute lico, y aguardiente entre otros, los colombianos podr&aacute n hacerse a bienes de capital, materias primas y bienes intermedios no producidos en el pa&iacute s.

Entre estos &uacute ltimos se encuentran productos de pesca, minerales, qu&iacute micos, medicamentos y farmac&eacute uticos, caucho, pl&aacute stico y cuero y sus manufacturas, madera, papel, vidrio, joyas, autom&oacute viles y autopartes.

IMPACTO

Seg&uacute n simulaciones realizadas por el Departamento Nacional de Planeaci&oacute n, la puesta en vigor del Tratado impulsar&aacute un aumento adicional del PIB nacional de 0,06 por ciento, al tiempo que se prev&eacute un crecimiento del 0,21 por ciento en las exportaciones, y de 0,08 por ciento en las importaciones.

Dentro de los sectores que, se espera, se vean beneficiados en su producci&oacute n est&aacute n: az&uacute car, textiles, confecciones, aceites y grasas vegetales, fibras vegetales y arroz procesado.

Y como uno de los objetivos claves que se persigue con la apertura comercial es la generaci&oacute n de empleo, se prev&eacute que los m&aacute s beneficiados, en este sentido, ser&aacute n los sectores: textiles y confecciones, biocombustibles, azucarero y floricultor.

De otra parte, dado que el tema de inversi&oacute n qued&oacute incluido en el acuerdo, tambi&eacute n se espera la llegada de capitales que alimenten nuevos proyectos en los sectores de telecomunicaciones, servicios financieros y miner&iacute a, entre otros.

El Tratado tambi&eacute n dio acceso a un mercado que supera los 17 mil millones de d&oacute lares, suma de las compras que hacen, cada a&ntilde o, en bienes y servicios, la totalidad de entidades gubernamentales canadienses. Colombia se a&ntilde ade a la lista que conformaban, hasta ahora, Chile, M&eacute xico y Per&uacute , como proveedores de dichas instituciones.

OTROS TEMAS INCLUIDOS

Uno de los aspectos  de mayor importancia  dentro de la negociaci&oacute n fue hacer que el Tratado beneficie a las peque&ntilde as y medianas empresas. 

Por ello,    qued&oacute establecido un compromiso seg&uacute n el cual la Comisi&oacute n del Tratado deber&aacute revisar peri&oacute dicamente el impacto de su aplicaci&oacute n sobre este grupo de empresas, con el fin de buscar, en caso de ser necesario, las acciones que permitan su mejor aprovechamiento.

Igualmente se incluy&oacute el tema de cooperaci&oacute n que permitir&aacute , a futuro, desarrollar proyectos y acciones que contribuyan a la mayor efectividad del acuerdo comercial.

Finalmente, se incluyeron reglas estrictas que asegurar&aacute n la debida protecci&oacute n a los derechos de los trabajadores y la obligaci&oacute n de mantener altos niveles de protecci&oacute n ambiental, para lo cual tambi&eacute n habr&aacute cooperaci&oacute n.

OPORTUNIDADES

Con el Tratado en la recta final, PROCOLOMBIA se dio a la tarea de identificar d&oacute nde est&aacute n las oportunidades para los empresarios colombianos. Hoy ya se cuenta con un listado claro de los sectores hacia los cuales deben apuntar.

En tal sentido, se encontr&oacute que los sectores de aceites y grasas, alimentos de mar, conservados y procesados, az&uacute car, bebidas no alcoh&oacute licas, cacao, cigarrillos, confiter&iacute a, flores, frutas frescas, prote&iacute nas concentradas, productos de panader&iacute a y vegetales frescos conforman el primer paquete de oportunidades.

Tambi&eacute n las hay en manufacturas asociadas a autopartes, bater&iacute as para autom&oacute viles, pastillas para frenos, pl&aacute sticos, productos de cer&aacute mica, preparaciones de aseo personal, pisos cer&aacute micos, m&aacute rmoles y piedra, fibra de vidrio y aisladores el&eacute ctricos.

Para el sector textil-confecci&oacute n se identificaron oportunidades en hilados y fibras sint&eacute ticas trajes para hombre, ropa interior, vestidos de punto y de ba&ntilde o y art&iacute culos de cuero.

Y, en general, se abren interesantes posibilidades para todos aquellos productos de dotaci&oacute n de oficinas, productos de limpieza amigables con el medio ambiente, y alimentos saludables y f&aacute ciles de preparar.

En servicios, las mejores opciones est&aacute n en las &aacute reas de desarrollo de software y computaci&oacute n medio ambiente, ling&uuml &iacute stica, y dise&ntilde o y arquitectura.  Tambi&eacute n en animaci&oacute n en segunda y tercera dimensi&oacute n, consultor&iacute a, telemedicina, call centers, traducci&oacute n en l&iacute nea, procesamiento de datos, inform&aacute tica y otros servicios relacionados con software y telecomunicaciones.

 

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i