Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

71 citas de negocios en primera rueda de negocios del sector salud en Medellín

El encuentro de Proexport Colombia en Medesalud 2011 confirmó las oportunidades de los empresarios colombianos en otros mercados como de Estados Unidos, Ecuador y Panamá.

La primera rueda de negocios que se realiz&oacute en el pa&iacute s con compradores internacionales del sector de la salud dej&oacute 71 citas con una efectividad del 79 por ciento. Este fue el resultado del encuentro empresarial organizado por PROCOLOMBIA en el marco del  Congreso Internacional de Turismo de Salud (Medesalud 2011) que termin&oacute en Medell&iacute n.

" Me reun&iacute con 10 empresas y con nueve hay posibilidades&rdquo , dijo Stephany Brown de Panam&aacute . " En Panam&aacute no tenemos cl&iacute nicas especializadas como las tienen ac&aacute y no siempre se tiene la posibilidad de reunirse con tantos proveedores dispuestos a tener alianzas de negocios&rdquo .

Por su parte, Mauricio Castillo, director de negocios internacionales de Coomeva Medicina Prepagada afirm&oacute que " fue interesante ver como los compradores tienen la percepci&oacute n correcta de Colombia, que es un pa&iacute s para hacer negocios y que el ambiente est&aacute propicio para hacerlo&rdquo .

A la cita en el Hotel Intercontinental de la capital antioque&ntilde a llegaron  30 instituciones m&eacute dicas y odontol&oacute gicas nacionales y 15 compradores internacionales entre representantes de aseguradoras internacionales, facilitadoras y empleadoras de Estados Unidos (10), Ecuador (2), Panam&aacute (2) y Canad&aacute (1).

Pablo Castillo, representante de una compa&ntilde &iacute a canadiense, explic&oacute que su participaci&oacute n en la rueda de negocios obedece a " c&oacute mo se est&aacute moviendo el mercado, por la tendencia de los pa&iacute ses emergentes como Colombia que est&aacute n sobresaliendo y destacando&rdquo .

Los colombianos, por su parte, ofrecieron procedimientos como oncol&oacute gicos, cirug&iacute a cardiovascular para ni&ntilde os, tratamientos  de c&aacute ncer, oftalmolog&iacute a, ortopedia, odontolog&iacute a,  cirug&iacute a est&eacute tica y otros de alta complejidad.

" Nos queda m&aacute s cerca que Chile, en donde tambi&eacute n se realizan estos procedimientos, pero nos queda m&aacute s cerca y tenemos casi la misma idiosincrasia. Realmente lo que dice la Organizaci&oacute n Mundial de la Salud que el sistema de salud colombiano es el 22 del mundo y el primero en Latinoam&eacute rica es verdad&rdquo , afirm&oacute Fernando Yepes, de Convenio de Humana, medicina prepagada de Ecuador.

Los estadounidenses explicaron que lo m&aacute s importante es saber qu&eacute tan r&aacute pido pueden enviar a sus pacientes de vuelta al trabajo. Morgan Pile de Partners Insurance dijo que si bien en otros pa&iacute ses atienden a sus clientes " en Colombia hay m&aacute s opciones, mejor calidad en los servicios y los precios son m&aacute s bajos&rdquo .

Jorge Alberto Arizmendi de Calle 12 Cl&iacute nica Odontol&oacute gica en Medell&iacute n, asegur&oacute que la experiencia les sirvi&oacute para conocer m&aacute s a sus futuros clientes. " Hasta ahora  estamos comenzando a recibir pacientes internacionales. Tuvimos dos citas con estadounidenses que manejan compa&ntilde &iacute as de seguros y aunque sabemos que nuestros p&uacute blico objetivo inicial va a ser el de los hispanos en Estados Unidos, de ellos pudimos escuchar que seguramente algunos nativos americanos van a empezar a venir a Colombia&rdquo .

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i