Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Oportunidades de Negocios Colombia-México, columna de María Claudia Lacouture

La siguiente es la columna de opinión de María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport, publicada por el diario La República.

La relaci&oacute n comercial entre Colombia y M&eacute xico tom&oacute un nuevo aire con la entrada en vigencia, desde el pasado primero de agosto, de la profundizaci&oacute n del Tratado de Libre Comercio. Este paso abri&oacute las puertas a nuevos nichos de mercado para los exportadores colombianos. El momento es propicio para dar un mayor impulso a las exportaciones no tradicionales que mostraron un incremento del 3,1 por ciento durante 2010 y del 11,8 por ciento entre enero y junio del 2011, seg&uacute n las cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Es por esto que la Macrorrueda de Negocios que convoc&oacute PROCOLOMBIA para esta semana en Canc&uacute n ser&aacute el escenario propicio para nuevas alianzas comerciales y tambi&eacute n para contribuir a contrarrestar los efectos que a&uacute n tienen para nuestros exportadores la suspensi&oacute n temporal de las preferencias arancelarias andinas, la revaluaci&oacute n del peso y la intensidad de las lluvias que se precipitaron sobre la mayor parte del territorio nacional.

Cerca de 250 exportadores colombianos har&aacute n contactos con m&aacute s de 150 compradores mexicanos.

En el encuentro hay empresarios de los sectores de manufactura, agroindustria y prendas de vestir quienes ahora podr&aacute n negociar en medio de los beneficios que fija el nuevo tratado, entre ellos el acceso preferencial a ese mercado de productos como la carne de bovino, la leche en polvo, el queso, la confiter&iacute a, los productos de panader&iacute a, el arequipe, el aceite de palma, las bebidas y los cigarrillos.

M&eacute xico, sin duda, es un pa&iacute s atractivo para que la empresa colombiana diversifique sus mercados: tiene 112 millones de habitantes (la segunda poblaci&oacute n m&aacute s alta de Latinoam&eacute rica y la m&aacute s grande hispanohablante del mundo), es la decimocuarta econom&iacute a del mundo y la segunda en Am&eacute rica Latina despu&eacute s de Brasil. En 2010 se convirti&oacute en el decimoquinto importador mundial y se ubica en el puesto 35 del &quot Doing Business&quot del Banco Mundial.

Pero las oportunidades no s&oacute lo est&aacute n en las exportaciones. En estas casi dos d&eacute cadas de relaciones comerciales, M&eacute xico es sexto en el ranking de pa&iacute ses fuentes de inversi&oacute n en Colombia entre 2000 y 2010, con 1.517 millones de d&oacute lares acumulados, seg&uacute n datos del Banco de la Rep&uacute blica. Comunicaciones, construcci&oacute n y materiales de construcci&oacute n, alimentos y tabaco, y metales han sido los sectores de mayor inversi&oacute n mexicana en nuestro pa&iacute s.

En cuanto al turismo, el n&uacute mero de viajeros provenientes de M&eacute xico lleg&oacute a 67.818, un incremento del 18 por ciento con respecto a 2009. Mantener esta tendencia es un reto permanente.

De acuerdo con informaci&oacute n del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, basado en datos del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), M&eacute xico es el segundo pa&iacute s latinoamericano con m&aacute s emisi&oacute n de visitantes a Colombia y el octavo en el mundo, un incremento que ayud&oacute a impulsar el mayor n&uacute mero de frecuencias &aacute reas entre ambos pa&iacute ses: 37 a la semana.

Si bien no hay que desconocer que la balanza comercial entre Colombia y M&eacute xico es deficitaria en 1.663 millones de d&oacute lares en 2009 y 3.056 millones de d&oacute lares en 2010, las exportaciones nacionales hacia el pa&iacute s azteca crecen: en 2010 alcanzaron 638,2 millones de d&oacute lares, un 19,1 por ciento m&aacute s que en 2009. Y entre enero y junio de 2011 sumaron 312,2 millones de d&oacute lares, un 8,8 por ciento superior al registrado en el mismo per&iacute odo del a&ntilde o anterior.

El nuevo TLC ofrece a los exportadores oportunidades para mejorar los indicadores de la balanza comercial y mantener la tendencia de crecimiento de sus exportaciones por medio de la innovaci&oacute n y b&uacute squeda de nuevos nichos de mercado.

Vea la noticia completa publicada en La Rep&uacute blica

Jueves 29 de Septiembre de 2011

 

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i