Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Colombia presentó oportunidades de negocios en Suiza

En el encuentro se presentaron las oportunidades de inversión y comercio entre ambos países, con motivo de la entrada en vigencia del TLC Colombia-Suiza.

Foto Flikr stephengg /Swiss flag

M&aacute s de 80 empresarios suizos, algunos con operaci&oacute n en Colombia o con el inter&eacute s de invertir en el pa&iacute s, participaron en el conversatorio sobre la econom&iacute a colombiana, su proyecci&oacute n de crecimiento, oportunidades, retos y perspectivas que ofrece para la inversi&oacute n y el comercio entre ambos pa&iacute ses a la luz de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) en julio de este a&ntilde o.

El encuentro se organiz&oacute , tambi&eacute n, para celebrar los 100 a&ntilde os de relaci&oacute n bilateral con Suiza, un pa&iacute s clave para Colombia en su prop&oacute sito de diversificar las relaciones comerciales para abrir nuevos mercados, entre ellos, el europeo.    El seminario:  &lsquo Colombia: Tratado de Libre Comercio, oportunidades para los negocios suizos&rsquo se realiz&oacute ,  este viernes,  en SWX Convention Point, en Zurich.

El evento estuvo organizado por la embajada de Colombia en Suiza y PROCOLOMBIA, con el apoyo de la agencia de promoci&oacute n suiza OSEC y la C&aacute mara de Comercio Latinoamericana. En &eacute l se conocieron los casos de &eacute xito y las experiencias de las firmas Schindler Group, Expocaf&eacute y DHL Logistics contaron sus casos de &eacute xito y sus experiencias de comercio bilateral.  As&iacute mismo, se present&oacute el caso de Travelhouse, uno de los operadores tur&iacute sticos m&aacute s grandes de Suiza, que ofrece paquetes de turismo hacia Colombia.

Las empresas suizas mostraron sus intereses de invertir en Colombia en &aacute reas comerciales como fondos  de capital  privados, energ&iacute a,  servicios financieros  y de software, cosm&eacute ticos, farmac&eacute utico, algunos minerales, caf&eacute s especiales e insumos qu&iacute micos, entre otros.

Las nuevas pol&iacute ticas de incentivo para la inversi&oacute n extranjera, el ambiente de negocios en Colombia y las oportunidades que se abren con el TLC fueron las inquietudes m&aacute s frecuentes de los empresarios suizos.

El encuentro cont&oacute con la presencia  de la embajadora de Colombia en Suiza, Claudia Turbay el viceministro de Comercio de Colombia, Gabriel Duque el vicepresidente de Inversi&oacute n de PROCOLOMBIA, Juan Carlos Gonz&aacute lez el presidente de la ANDI, Luis Carlos Villegas la secretaria de Estado para asuntos econ&oacute micos de Suiza, Marie-Gabrielle Ineichen-Fleisch el CEO de OSEC, Daniel K&uuml ng el ministro suizo al frente de la Divisi&oacute n Am&eacute rica de la  Secretar&iacute a Suiza de Econom&iacute a,  Philippe G. Nell y el presidente de la C&aacute mara de Comercio latinoamericana en Suiza, Richard Friedl.

En la actualidad hay cerca de 20 multinacionales suizas instaladas en Colombia, las cuales generan 14.000 empleos directos. Suiza se ubica en el lugar n&uacute mero 15 de pa&iacute ses fuentes de inversi&oacute n en Colombia. La inversi&oacute n de Suiza entre 2000 y 2010 asciendi&oacute   a US$ 411,7 millones, seg&uacute n cifras del Banco de la Rep&uacute blica.

El TLC con Suiza es el primero que Colombia firma con un pa&iacute s desarrollado de Europa y con uno de los ingresos per c&aacute pita m&aacute s altos del mundo. Este acuerdo es la oportunidad para equilibrar la balanza comercial y un reto para lasempresas  colombianas  que hoy tiene las puertas abiertas para llegar a un consumidor sofisticado, de alto poder adquisitivo, cuidadoso con su salud, con alta conciencia social y de protecci&oacute n al medio ambiente y que exige calidad.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i