
El Ministro de Comercio, Industria y Turismo se dirige a cerca de 50 empresarios provenientes de Portugal, a quienes invitó a traer sus capitales a Colombia, en el marco del seminario Oportunidades de Inversió n en Colombia, organizado por esa cartera, a travé s de PROCOLOMBIA, y que se realizó hoy en Bogotá . Al fondo de izquierda a derecha, Marí a Claudia Lacouture, Presidenta de PROCOLOMBIA Paulo Portas Canciller de Portugal Antonio Almeida Henrí quez, Secretario de Estado Adjunto de Economí a de Portugal, y Germá n Santamarí a, Embajador de Colombia en Portugal.
Portas, quien llego a la capital colombiana en compañ í a de alrededor de 50 empresarios portugueses interesados en invertir en el paí s, dijo que implementará en Portugal el modelo de Colombia de contar con una " diplomacia de negocios&rdquo , y que a esta primera misió n de empresarios, seguirá n muchas má s.
Junto al Canciller de Portugal, instaló el certamen el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Dí az-Granados, quien invitó a los empresarios a traer sus capitales al paí s, donde, dijo, hay importantes oportunidades de negocios especialmente en los sectores de infraestructura, vivienda y turismo.
![]() |
De izquierda a derecha, Paulo Portas Canciller de Portugal, Sergio Dí az-Granados, Ministro de Comercio, Industria y Turismo Antonio Almeida Henrí quez, Secretario de Estado Adjunto de Economí a de Portugal, y Germá n Santamarí a, Embajador de Colombia en Portugal. |
" La mejor forma de derrotar el pesimismo y la incertidumbre es fomentando el comercio&rdquo , dijo el Ministro Dí az-Granados, y destacó que al invertir en Colombia, los empresarios tienen un mercado de 47 millones de colombianos, má s un mercado de 850 millones de personas a donde los productos y servicios podrá n entrar libres de arancel, en virtud de los acuerdos comerciales vigentes, y del TLC con Estados Unidos, cuya vigencia será en el corto plazo.
Recordó que Colombia tiene tres nuevas ventajas para atraer inversió n: el reciente otorgamiento del Grado de Inversió n, por parte de tres de las calificadoras má s importantes del mundo la solidez de su economí a y tener una cifra de desempleo de un solo dí gito. Estos tres factores, indicó , significan má s prosperidad y por lo tanto má s consumidores.
Destacó , igualmente, el arribo a Colombia de la cadena de supermercados portuguesa Jeró nimo Martins, lo cual abrirá a las empresas colombianas, especialmente a las mipymes, nuevas oportunidades para colocar sus productos, y a los consumidores nacionales una gama má s amplia de productos tanto colombianos, como portugueses.
Con informació n y fotos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo