
La principal cadena de televisió n nipona Japó n BS y el programa oficial de la UNESCO en el mismo paí s " The World Heritage&rdquo estuvieron en Colombia entre febrero y marzo registrando los principales atractivos turí sticos del paí s.
Como parte de la estrategia de promoció n internacional de Colombia en Asia, y con miras a su participació n en la feria de turismo JATA, a celebrarse en Tokio el septiembre pró ximo, PROCOLOMBIA invitó a los medios para que transmitan a su audiencia la riqueza turí stica y la diversidad colombiana.
Los periodistas recorrieron el Caribe, el Triá ngulo del Café , Amazonas, Boyacá y Bogotá .
Japó n BS
El canal de mayor rating en Japó n, con 30 millones de televidentes, envió un equipo de cuatro personas conformado por la directora del programa, Yukiko Tanaka el camaró grafo Hidemaro Korenaga su asistente Eiji Yamamoto y el traductor Yosuke Yamada. Su objetivo, producir el programa " Series de paisajes maravillosos&rdquo , que se emitirá a finales de abril y que estará dedicado a Colombia.
Con un marcado interé s en la naturaleza, las flores, el café , la historia y la cultura, los cuatro japoneses grabaron en Santa Marta, el Parque Tayrona, las coloniales calles de Cartagena de Indias y la batalla de flores del Carnaval de Barranquilla.
Conocieron el paisaje y la cultura cafetera del Triá ngulo del Café , el espeso verde y la increí ble cultura indí gena en el Amazonas. En Bogotá recorrieron los sitios má s tradicionales y algunos cultivos de flores como Luisiana Farms y Yasa. En Boyacá , exploraron la riqueza arqueoló gica de Villa de Leyva y los coloridos parajes de Rá quira.
Yukiko Tanaka, la directora del programa se mostró sorprendida por lo que descubrió durante la producció n de su programa.
" Mi intenció n ahora es impactar a los japoneses con la alegrí a de los colombianos, con su capacidad para recibir a sus visitantes y, por supuesto, con los encantadores paisajes que captamos. Regresaré lo má s pronto que pueda pero de vacaciones, quiero disfrutar de todo lo que vi mientras trabajaba. Es un paí s fantá stico&rdquo , manifestó Tanaka.
Por su parte, Hidemaro Korenaga, camaró grafo del equipo, se declaró un nuevo faná tico del paí s. " Cartagena tiene unos escenarios que te hacen pensar que estas en un sueñ o. Es completamente diferente a Japó n donde hay muchas personas, mucha tecnologí a y mucho movimiento. Quedé fascinado tambié n con el Amazonas, con su cultura. Es impresionante ver que hay un lugar en el que las personas conviven con la naturaleza y la gente disfruta de esa condició n. Me sorprendió descubrir que ¡ hay ciudades en el Amazonas! Eso no lo sabí a&rdquo , afirmó .
World Heritage
El programa oficial de la UNESCO " World Heritage&rdquo es uno de los má s importantes del paí s nipó n. Su objetivo es registrar los destinos declarados por la UNESCO como patrimonio de la humanidad y que por el interé s de los japoneses hacia este tema, se convierte en la referencia de sus pró ximos viajes.
El programa escogió como escenarios la zona histó rica de Cartagena, el paisaje cultural del Triá ngulo del Café y Bogotá . Las tomas fueron registradas desde helicó pteros, embarcaciones y automó viles adaptados a las exigencias de los productores, luego de un viaje de reconocimiento.
Con el apoyo de la Federació n de Cafeteros, el equipo de producció n se alojó en haciendas tradicionales como Venecia, visitó instituciones educativas rurales que se empeñ an en preservar el conocimiento sobre la cultura cafetera, así como el centro de investigaciones Cenicafé .
Para el especial del Triá ngulo del Café , de 25 minutos, incluyeron la historia y actividades tí picas de un caficultor. De igual manera, entre sus registros, se contó con la presencia de Juan Valdez.
El capí tulo sobre Cartagena mostrará lugares como los fuertes de San Fernando y San Felipe, algunos de los hoteles má s tradicionales de la ciudad, la Catedral, la plaza de San Pedro, el cerro de La Popa, ademá s de una clase de cocina para aprender a preparar cazuela de mariscos.
Los comunicadores visitaron Palenque para conocer a fondo la cultura cartagenera. Captaron imá genes de un grupo de danza folkló rica profesional, así como los vistosos y tí picos trajes de las mujeres palenqueras que recorren con frutas y dulces la ciudad histó rica.