Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

TLCs permiten a inversionistas llegar a Colombia para conquistar nuevos mercados

Asistentes a la Cumbre Empresarial de las Américas destacaron la solidez del país para acoger nuevas inversiones y mantener reglas claras.  

El Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos incrementar&aacute la productividad y competitividad del pa&iacute s as&iacute como nuevas oportunidades de negocios para los empresarios.

As&iacute lo se&ntilde alaron varios de los asistentes a la Cumbre Empresarial de las Am&eacute ricas que se realiz&oacute en el marco de la Cumbre de las Am&eacute ricas en Cartagena, en la que participaron cerca de 600 empresarios del m&aacute s alto nivel.

Jaime Vall&eacute s, vicepresidente para Am&eacute rica Latina de Cisco Systems afirm&oacute que su compa&ntilde &iacute a " tom&oacute la decisi&oacute n en los &uacute ltimos a&ntilde os de colocar a Colombia como un pa&iacute s estrat&eacute gico para la inversi&oacute n y se reafirma con el anuncio del TLC que es muy importante. Estamos convencidos que con la tecnolog&iacute a podemos hacer a Colombia m&aacute s competitiva&rdquo .

Por su parte, Jos&eacute Antonio Fern&aacute ndez, presidente de Femsa, indic&oacute que ven con optimismo la apertura colombiana y resaltaron la cantidad de empresarios " de Am&eacute rica Latina y Estados Unidos que vienen a &acute descubrir&acute a Colombia y se van impactados y con mucha disposici&oacute n para invertir. Colombia est&aacute demostrando gran capacidad para crecer&rdquo .

Durante la Cumbre Empresarial de las Am&eacute ricas, que se realiz&oacute en el Hotel Hilton de Cartagena, PROCOLOMBIA puso a disposici&oacute n de los asistentes informaci&oacute n sobre las oportunidades de negocios que ofrece el pa&iacute s, no s&oacute lo para la inversi&oacute n extranjera sino tambi&eacute n para las exportaciones no tradicionales y el turismo internacional hacia el pa&iacute s.

El TLC tambi&eacute n permitir&aacute a empresarios de pa&iacute ses que no tienen ese beneficio ver a Colombia como destino de inversi&oacute n para instalar plantas de producci&oacute n que les permitan exportar a nuevos mercados con los beneficios que los acuerdos comerciales ofrecen.
" Hay una gran oportunidad no s&oacute lo para atender el mercado colombiano sino para exportar a Estados Unidos, que despu&eacute s de Brasil es la operaci&oacute n m&aacute s grande que tenemos. Se crean muchos empleos, m&aacute s calificados y eso es importante para la econom&iacute a&rdquo , afirm&oacute Marco Stefanini, CEO de Stefanini IT Solutions que hace un a&ntilde o se fusion&oacute con una empresa colombiana.

Moises Naim, analista del Carnegie Endowment for International Peace, afirm&oacute que la experiencia en otros pa&iacute ses que han suscrito tratados de libre comercio es que " comienzan con comercio pero terminan en inversiones. Una de las ventajas que le ven los inversionistas a los tratados es que dan m&aacute s estabilidad a las reglas de juego&rdquo .

Pedro Julio Uribe, director de organizaciones internacionales para Am&eacute rica Latina y el Caribe de Microsoft indic&oacute que Colombia es un pa&iacute s con " un gobierno fuerte, democr&aacute tico, con estabilidad en las instituciones, con fuerza laboral creatividad muy grande, estable&rdquo y  cuyas puertas se abren con los TLC para llegar a otros mercados.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i