Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Misión de 60 empresarios italianos está en Bogotá para conocer opciones de inversión en el país

Exploran la posibilidad de tomar a Colombia como plataforma exportadora y sacar provecho de los TLC suscritos por el país. Destacan el recurso humano colombiano como un punto a favor del país y como factor clave para su decisión de invertir.

Sesenta empresarios de compa&ntilde &iacute as italianas de infraestructura, construcci&oacute n, hidrocarburos, energ&iacute as renovables, telecomunicaciones y fondos de capital, entre otros, se encuentran en Bogot&aacute para conocer el potencial que tiene Colombia  para el desarrollo de proyectos  y la llegada de capital extranjero al pa&iacute s.

   

Entre el 3 y el 6 de junio, la misi&oacute n, que lleg&oacute bajo la coordinaci&oacute n del Viceministerio de Asuntos Exteriores de Italia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, la Embajada de Colombia en Italia, la Unioncamere y PROCOLOMBIA, se reunir&aacute con delegados del Gobierno Nacional, gremios, representantes y actores econ&oacute micos de diferentes sectores para conocer el ambiente de negocios y las posibilidades que permitan su instalaci&oacute n en el pa&iacute s.   

" Es la primera vez que recibimos un n&uacute mero tan alto de empresarios italianos, no s&oacute lo interesados en invertir sino en comprar productos colombianos. Son 60 empresarios de mediana y gran empresa que han venido a buscar diferentes oportunidades de negocio en algunos de los sectores con oportunidades que hemos identificado como infraestructura y miner&iacute a, entre otros como telecomunicaciones, tercerizaci&oacute n de servicios, textiles y confecciones, hoteler&iacute a, energ&iacute a e&oacute lica y renovable&rdquo , asegur&oacute Mar&iacute a Claudia Lacouture, presidenta de Proexport.

Para esta misi&oacute n &ndash explic&oacute Lacouture- se han organizado dos salas sectoriales de energ&iacute a e infraestructura, en las que representantes del Ministerio de Minas y Energ&iacute a, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, la Agencia Nacional de Infraestructura y otros actores de dichas industrias, presentar&aacute n a los empresarios las oportunidades que existen para estos sectores.

A su vez, habr&aacute oportunidad para que empresarios colombianos e italianos tengan reuniones uno a uno para explorar diferentes oportunidades de negocios.

Marta Dass&ugrave , viceministra de Asuntos Exteriores de Italia, resalt&oacute la actitud abierta de Colombia hacia el libre comercio como un factor clave para la llegada de capital italiano al pa&iacute s. Asegur&oacute que a las relaciones entre Italia y Colombia " pueden llegar a ser la puerta hacia relaciones comerciales m&aacute s fuertes entre el Atl&aacute ntico Norte y Sur, Europa y parte de Africa y Colombia como punto de encuentro entre cuatro continentes, ya que entre estos pa&iacute ses compartimos los mismo valores, visiones y creemos firmemente en el libre comercio&rdquo .

Algunos de los empresarios de esta misi&oacute n enumeraron los factores decisorios para invertir en el pa&iacute s. Para Cesare Trevisano, del grupo Trevi de infraestructura y petr&oacute leo, el &eacute xito de Colombia radica, entre otras cosas, en la capacidad del recurso humano. " La formaci&oacute n de base del profesional colombiano es excelente y dado que nuestros asuntos son muy especializados, el personal colombiano cumple con las expectativas que requerimos&rdquo , asegur&oacute .

Tambi&eacute n resalt&oacute el potencial de desarrollo que tiene Colombia en otros sectores (como energ&iacute a renovable), as&iacute como los beneficios que ofrece como plataforma exportadora de sus productos y servicios hacia pa&iacute ses de la CAN y el Mercosur.

Para Carlo Vigna, director general de Poligrow Research + Green Oils, empresa que cultiva palma africana en los llanos orientales y planea un proyecto de energ&iacute a renovable, " Colombia es uno de los pa&iacute ses m&aacute s aptos para hacer inversi&oacute n en diferentes sectores por su estabilidad pol&iacute tica y por el apoyo y acompa&ntilde amiento constante de instituciones como PROCOLOMBIA&rdquo .

" Despu&eacute s de cuatro a&ntilde os en el pa&iacute s, nuestra experiencia ha sido muy buena. Para nuestro pr&oacute ximo proyecto estamos explorando la posibilidad de instalarnos en zona franca, lo que nos permitir&aacute tambi&eacute n exportar oportunidades en los pa&iacute ses con los cuales Colombia est&aacute desarrollando o tiene firmado TLC, como Estados Unidos y otros pa&iacute ses de Europa y Am&eacute rica&rdquo , a&ntilde adi&oacute Vigna.

Seg&uacute n datos del Banco de la Rep&uacute blica, en 2011 la inversi&oacute n italiana en Colombia fue de 15.2 millones de d&oacute lares.

Dentro de su estrategia de aprovechamiento de los TLC, PROCOLOMBIA ha identificado sectores potenciales de inversi&oacute n italiana en Colombia como plataforma exportadora hacia EE.UU., Canad&aacute , Argentina y Brasil en sectores como carb&oacute n, petr&oacute leo y gas, maquinaria y equipo industrial, textiles, automotriz y autopartes, dispositivos m&eacute dicos y componentes electr&oacute nicos.

Algunas de las empresas que est&aacute n instaladas en Colombia son Enel S.P.A, Assicurazioni Generali S.P.A., Pirelli S.P.A, Iveco S.P.A., Alitalia, Plastimac, entre otras.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i