
El Viceministro de Comercio Exterior del Perú, Carlos Posada Ugaz, consideró que el Encuentro Empresarial Andino es un espacio muy importante para generar negocios y en ese sentido existe un gran interés y expectativa de los empresarios peruanos &ndash aproximadamente 80- de participar en él. " Nos hemos trazado como meta lograr transacciones por más de quince millones, cifra que supera las del año pasado&rdquo , explicó.
Asimismo, destacó la importancia del mercado ampliado andino para los productos con valor agregado del Perú, como textil confecciones, industria metalmecánica, joyería y artesanía. " La artesanía y joyería, muy ligada a los pequeños y microempresarios, han tenido en 2012 un crecimiento de 300%, por las exportaciones a Bolivia, Colombia y Ecuador&rdquo , manifestó. Subrayó, además, que la CAN ha demostrado ser un espacio ideal para hacer frente a la crisis. " En situaciones adversas, las exportaciones a la CAN han continuado estables o en crecimiento e inclusive han redireccionado exportaciones que iban a otros bloques&rdquo , recalcó.
El Viceministro de Comercio Exterior e Integración del Ecuador, Francisco Xavier Rivadeneira Sarzosa, manifestó que para Ecuador el tema de la promoción de exportaciones es fundamental y desde la Presidencia Pro Témpore de la CAN, que le corresponde a su país, la están impulsando tanto al interior del bloque como hacia terceros mercados, a través de las agencias de promoción de exportaciones. Dijo que un ejemplo concreto es esta macrorrueda de negocios que ahora se realiza en Bogotá y que el año pasado desarrolló exitosamente en Ecuador.
Rivadeneira recalcó que la Comunidad Andina es un mercado trascendental para el empresariado ecuatoriano, por el volumen que se comercializa y por valor agregado que genera. Dijo, además, que para Ecuador es el cimiento de uno de los elementos trascendentales de su política comercial: el ir hacia una transformación de la Matriz Productiva.
El Viceministro de Comercio Exterior de Colombia, Gabriel Duque Mildenberg, instó a los empresarios a aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado ampliado andino y en esta oportunidad la que le proporciona el II Encuentro Empresarial Andino. " Nosotros (la Comisión de la CAN integrada por ministros de Comercio Exterior) creamos las reglas de juego y generamos espacios concretos de encuentro. Necesitamos que los empresarios aprovechen estas oportunidades&rdquo , señaló.
Indicó que para Colombia, la Comunidad Andina es uno sus mercados más importantes porque el comercio con este bloque regional es de productos con valor agregado, como automóviles, confecciones, productos químicos, envases, entre otros, que generan empleo y son muy diversificados. Manifestó que una de las estrategias para profundizar el comercio y la integración ha sido impulsar primero la coordinación de las agencias de promoción de exportaciones de los cuatro países y, luego, los encuentros empresariales y las participaciones conjuntas en ferias internacionales.
Estas declaraciones sobre el Encuentro Empresarial Andino y la CAN fueron formuladas por los Viceministros de Perú, Ecuador y Colombia a TVCAN, la televisión de la Comunidad Andina en Internet.
Ver videos:
- Viceministro del Perú:
PERÚ RESALTA IMPORTANCIA DE ENCUENTRO EMPRESARIAL ANDINO - Viceministro de Colombia:
VICEMINISTRO DE COLOMBIA RATIFICA IMPORTANCIA DE LA CAN - Viceministro de Ecuador:
VICEMINISTRO DE ECUADOR RESALTA IMPORTANCIA DE LA CAN
Web: www.comunidadandina.org
Facebook: http://www.facebook.com/comunidadandina