
La aprobació n del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos lleva a Colombia a dar un paso crucial para avanzar en su agenda de acuerdos con paí ses desarrollados, e implica una nueva relació n con Estados Unidos, pasando de un escenario unilateral, a un relacionamiento estable y permanente con ese paí s generando grandes ventajas para el pueblo colombiano.
Entre los mú ltiples beneficios de la firma de este tratado destaca que los exportadores colombianos tendrá n a disposició n un mercado de 310 millones de personas y se calcula la creació n de 380 mil nuevos puestos de trabajo.
Los beneficios será n tanto para empresarios como exportadores de ambos paí ses, por dos razones:
Podrá n vender má s productos sin pagar los impuestos de entrada que antes se exigí an y podrá n comprar maquinaria no producida en el paí s y/o materias primas sin pagar arancel, lo cual les permitirá ser má s competitivos.
Para el sector textil-confecció n se abren grandes oportunidades comerciales, por cuanto se lograron preferencias de largo plazo, muy importantes para productos como ropa interior femenina, confecciones para el hogar, vestidos de bañ o y moda en general.
Para el calzado y los artí culos de cuero, industria altamente compuesta por pequeñ as y medianas empresas &ndash pyme-, se consolidaron y ampliaron las preferencias comerciales del ATPDEA.
En remanufacturados se acordó una definició n que permite diferenciarlos de los bienes usados y defender a travé s de una desgravació n lenta las sensibilidades identificadas con el sector privado en el caso de autopartes, electrodomé sticos y metalmecá nico.
Para el sector agrí cola se abren grandes oportunidades de exportació n con el Tratado, por cuanto se lograron mecanismos para asegurar el acceso real y esquemas de protecció n para los productos sensibles. Los sectores de servicios se beneficiará n con acceso preferencial y sin barreras al mercado de Estados Unidos.
Por su parte, el turismo será el primer sector econó mico beneficiado con el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, dado que desde ya, en la fase de implementació n, se espera la llegada de un flujo importante de visitantes de ese paí s, que se incrementará con la vigencia del TLC.
Ese aumento de viajeros de Estados Unidos se dará teniendo en cuenta que en la nueva fase de relacionamiento habrá un incremento en el nú mero de empresarios e inversionistas que vendrá n en busca de los negocios que propiciará el TLC.
En la actualidad, Colombia tiene vigentes siete Tratados de Libre Comercio con catorce paí ses: Comunidad Andina (Perú , Ecuador y Bolivia), Mé xico, Chile, Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), Triá ngulo Norte (El Salvador, Honduras y Guatemala), Suiza y Canadá .
Así mismo, el paí s ha culminado tres negociaciones con treinta paí ses: veintisiete economí as de la Unió n Europea y tres má s de la Asociació n Europea de Libre Comercio (Noruega, Islandia y Liechtenstein).