Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Se esperan negocios por US$25 millones en Macrorrueda Gran Caribe

En Santa Marta se realizó la última macrorrueda de Proexport en 2010 con la participación de 287 empresarios entre colombianos y representantes de 14 mercados internacionales.

Con m&aacute s de 1.500 citas de negocios realizadas, cerr&oacute en las instalaciones del Club Santa Marta, la Macrorrueda de Negocios del Gran Caribe, con la que se espera que se concreten negocios por 25 millones de d&oacute lares, seg&uacute n c&aacute lculos de Proexport.

En el evento participaron 201 empresarios colombianos de los sectores de agroindustria, prendas de vestir y manufacturas e insumos y 86 compradores de 14 pa&iacute ses de Centroam&eacute rica, el Caribe y M&eacute xico.

Las mayores oportunidades fueron generadas por el macrosector de manufacturas e insumos, con productos como envases y empaques y materiales de construcci&oacute n. El segundo lugar fue para agroindustria donde se destaca la demanda de snacks, productos procesados y aceites y grasas.

Finalmente, el macrosector de prendas de vestir se destac&oacute por la demanda de vestidos de ba&ntilde o y ropa de control

Los pa&iacute ses que mayores negocios reportaron fueron Costa Rica, Guatemala, seguidos por las islas del Caribe y M&eacute xico.

Los empresarios nacionales participantes calificaron como un &eacute xito el evento organizado por PROCOLOMBIA y se mostraron expectantes por la cantidad de negocios que puedan cerrarse en los pr&oacute ximos meses luego de los contactos realizados.

Para Guiseppe Gaudenzi, representante de la compa&ntilde &iacute a fabricante de vestidos de ba&ntilde o Phax, este encuentro ha sido muy provechoso. Empresarios de M&eacute xico y el Caribe se han mostrado interesados en adquirir sus productos.

De acuerdo con Gaudenzi, el mercado del Caribe ofrece grandes oportunidades para la producci&oacute n de vestidos de ba&ntilde o debido al clima de la regi&oacute n.

El empresario destac&oacute este tipo de espacios creados por PROCOLOMBIA y se&ntilde al&oacute que es de esta manera como las empresas colombianas pueden dar a conocer su producci&oacute n a otros mercados.

Por su parte, la representante de exportaciones de la marca de ropa interior B&eacute same, Lauren Pe&ntilde a, afirm&oacute que espera que en las pr&oacute ximas semanas se concreten varios negocios. Afirm&oacute que los mercados de Centroam&eacute rica y el Caribe son interesantes para sus productos.

En cuanto a los compradores, la firma ecuatoriana Claiso, representada por Iv&aacute n Ort&iacute z, quien ha participado en varias oportunidades en las Macrorruedas de negocios de PROCOLOMBIA, asegur&oacute que la producci&oacute n nacional presenta valores agregados que cuentan con potencial en los mercados de Centroam&eacute rica, donde opera la empresa.

Al cierre del evento se anunci&oacute para el mes de mayo de 2011, una nueva Macrorrueda con la participaci&oacute n de empresarios de Latinoam&eacute rica y el Caribe, la cual se llevar&aacute a cabo en Bucaramanga (Santander).

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i