Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Rueda de negocios en Softic 2011 dejó expectativas de negocios por US$21,9 millones

Los 33 compradores internacionales participantes en el encuentro realizado con 71 exportadores destacaron la calidad de los productos colombianos de software y TI.

Luego de 577 citas concretadas, la Rueda Internacional de Negocios de Softic 2011, el encuentro comercial m&aacute s importante del sector software y tecnolog&iacute as de la informaci&oacute n (TI), arroj&oacute expectativas de negocios por US$21,9 millones entre los 33 compradores internacionales y los 71 exportadores colombianos participantes.

  " Salgo muy emocionado porque finalmente pude conocer m&aacute s acerca del mercado colombiano, del cual he tenido muy buenas referencias. Ahora con el Tratado de Libre Comercio vamos a tener muchas oportunidades de negocios, concretamente en lo que me interesa, que es soluciones IT y outsourcing&rdquo , asegur&oacute Danny Leblanc, comprador de Estados Unidos.

  El encuentro empresarial fue organizado por PROCOLOMBIA, la Federaci&oacute n Colombiana de la Industria de Software y Tecnolog&iacute as Inform&aacute ticas (Fedesoft) y la C&aacute mara de Comercio de Bogot&aacute con el objetivo de promover la internacionalizaci&oacute n del sector para estimular la demanda externa y promover la inversi&oacute n extranjera a Colombia.

  Los empresarios extranjeros, provenientes de Costa Rica, Chile, Ecuador, Espa&ntilde a, Estados Unidos, Guatemala, Holanda, Panam&aacute , Per&uacute , Rep&uacute blica Dominicana, Uruguay, Venezuela, Brasil e India, destacaron la calidad de los productos colombianos.

  " En lo que se refiere a tecnolog&iacute a inform&aacute tica, Colombia nos lleva bastante ventaja a nosotros. Por eso vine al encuentro&rdquo , se&ntilde al&oacute Jos&eacute Carlos Aguilar, comprador de Per&uacute .

  A lo que Roberto Mayer, presidente de la Federaci&oacute n Iberoamericana de Entidades de Tecnolog&iacute as de la Informaci&oacute n (Aleti), a&ntilde adi&oacute . " Para m&iacute fue una grata sorpresa. Es la segunda vez que participo en el evento, estuve en el 2009, y se nota un n&iacute tido progreso, un crecimiento de la cantidad de participantes tanto a nivel nacional como a nivel de compradores internacionales&rdquo .

  Los colombianos, por su parte, ofrecieron colombianos servicios en desarrollo de software, factory, consultor&iacute a, outsourcing, aplicaciones a la medida y soluciones web, entre otros.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i