Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

PROCOLOMBIA presentó su oferta de servicios a empresarios e inversionistas francese

Se busca atraer nuevos inversionistas a Colombia y dar a conocer al país como destino turístico. En 2009, las inversiones del país galo en Colombia llegaron a los US$113 millones.

En el taller " Colombia, un pa&iacute s con futuro, un mercado indeludible&rdquo , organizado por la agencia Ubifrance, que trabaja por el desarrollo de las empresas francesas y que re&uacute ne a las misiones econ&oacute micas de ese pa&iacute s en el mundo, PROCOLOMBIA present&oacute su oferta de servicios a empresarios e inversionistas galos.

En el evento, que present&oacute a inversionistas y empresarios franceses la actualidad de la econom&iacute a colombiana, cont&oacute con la presencia del viceministro de Desarrollo Empresarial, Carlos de Hart el director de la oficina de PROCOLOMBIA en Paris, Camilo Mart&iacute nez el presidente de la Andi, Luis Carlos Villegas el jefe para Colombia del servicio econ&oacute mico franc&eacute s, Fr&eacute d&eacute ric Mettetal el presidente para Colombia de los consejeros econ&oacute micos de Francia, Jean-Hugues Chailley y del embajador de Colombia en Francia, Fernando Cepeda Ulloa.

All&iacute los empresarios asistentes tuvieron una presentaci&oacute n del potencial del mercado colombiano, seguido por testimonios de exitosos empresarios franceses que ya se encuentran instalados en el pa&iacute s, con el fin de abrirles la puerta para que hagan negocios en Colombia. As&iacute mismo, recibieron material promocional del pa&iacute s y de los servicios que ofrece PROCOLOMBIA en Francia.

Entre los planes de PROCOLOMBIA, dar a conocer el potencial de inversi&oacute n y de turismo de Colombia en Francia es una de las prioridades, teniendo en cuenta que este pa&iacute s europeo es actualmente el segundo inversor a nivel mundial y el primer generador extranjero de empleo en el pa&iacute s. As&iacute mismo, Francia es el segundo pa&iacute s de origen de los turistas europeos que escogen destinos nacionales, lo que demuestra el potencial que existe en esta &aacute rea.

Avanza proceso de acuerdo de doble tributaci&oacute n

Por otro lado, PROCOLOMBIA particip&oacute en los " Diners politiques du journal du parlement&rdquo (Cenas pol&iacute ticas del diario del parlamento) a la que asistieron 15 parlamentarios franceses, que siguen de cerca el tema de Colombia, en donde se presentaron las oportunidades de inversi&oacute n y negocios en Colombia.

En esta reuni&oacute n estuvieron presentes el senador Philippe Adnot, presidente del grupo de pa&iacute ses andinos el senador Michel Doublet, encargado de Colombia en el grupo de pa&iacute ses andinos en el Senado el diputado Alain Marty, presidente del grupo Francia-Colombia y G&eacute rald Martin, vicedirector para Am&eacute rica del Sur del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia.

Al finalizar el evento, los parlamentarios se declararon aliados para trabajar a favor de Colombia y en especial avanzar en la aprobaci&oacute n del acuerdo de doble tributaci&oacute n con los dem&aacute s miembros del parlamento franc&eacute s, lo que incentivar&iacute a la llegada de m&aacute s inversi&oacute n de ese pa&iacute s a Colombia.

De acuerdo con el director de la Oficina Comercial de PROCOLOMBIA en Francia, Camilo Mart&iacute nez, este acuerdo entre los dos pa&iacute ses permitir&iacute a que las empresas que se instalen en Colombia paguen &uacute nicamente impuestos en este pa&iacute s sin tener que pagar de nuevo tributos en Francia por el mismo concepto. " Esto hace a Colombia mucho m&aacute s competitiva para atraer inversi&oacute n extranjera&rdquo , asegur&oacute .

Actualmente, las empresas francesas que se instalan en Colombia deben pagar impuestos en Colombia por los ingresos derivados de su operaci&oacute n en el pa&iacute s y luego, una vez que remite sus utilidades a Francia debe cancelar nuevamente impuestos all&aacute , lo que vuelve m&aacute s costosa la operaci&oacute n.

En el mismo sentido, este tratado podr&aacute ser utilizado por las empresas colombianas interesadas en instalarse con sus negocios en Francia y de esta manera, solamente pagar&iacute an tributos en Francia y no en Colombia.

El acuerdo de doble tributaci&oacute n entre Colombia y Francia fue negociado en julio pasado y actualmente se encuentra pendiente de revisi&oacute n legal y traducci&oacute n previa a la firma, que se espera se realice despu&eacute s de marzo de 2011. Despu&eacute s de estos pasos, se espera un tr&aacute mite de aproximadamente un a&ntilde o m&aacute s para que entre en vigor el acuerdo.

En 2009, la inversi&oacute n francesa en Colombia alcanz&oacute los 113 millones de d&oacute lares frente a los 70,3 millones de d&oacute lares registrados en 2008, lo que evidencia un incremento de 61% en el &uacute ltimo a&ntilde o, mientras que al primer semestre de 2010, esta cifra lleg&oacute a 38,5 millones de d&oacute lares. As&iacute las cosas, el acumulado de inversi&oacute n entre 1994 y los seis primeros meses de 2010 sum&oacute 799,7 millones de d&oacute lares, lo que representa 1,7% del total de la IED que ha llegado a Colombia en ese periodo.

Con la aprobaci&oacute n de este tratado se podr&iacute a ver beneficiada la llegada de inversi&oacute n prioritariamente en sectores como IT BPO, infraestructura hotelera, cosm&eacute ticos, energ&iacute as renovables y l&aacute cteos, que han sido identificados como los de mayor potencial para Francia en el pa&iacute s.

En los &uacute ltimos a&ntilde os, Colombia ha logrado concretar acuerdos para evitar la doble tributaci&oacute n con Espa&ntilde a, Chile, Suiza, M&eacute xico y Canad&aacute y se encuentran en proceso de aprobaci&oacute n estos tratados con Corea del Sur, Rep&uacute blica Checa y B&eacute lgica.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i