
Entre agosto de 2010 y octubre de 2013, la gestión de PROCOLOMBIA ha facilitado el inicio de 239 nuevos negocios con capital extranjero que han significado inversiones por US$6.659 millones. Mientras que en 2010 se reportó la creación de 7.846 puestos de trabajo en 11 departamentos, las expectativas de los tres años acumulados superan los 63.103 nuevos empleos estimados distribuidos en 20 regiones.
Del total de proyectos, 128 corresponden a servicios con inversiones por US$2.286 millones que generarán 77,3% del empleo total en áreas como infraestructura en turismo, fondos de inversión, retail, ingeniería y servicios de construcción, servicios financieros y aseguradoras, tercerización de procesos de negocios, telecomunicaciones, bienes y servicios de energía eléctrica, software y tecnologías de la información, infraestructura hotelera, logística, inmobiliario, salud y audiovisuales.
En segundo lugar se destinarán US$3.892 millones en 94 proyectos en las áreas de manufacturas que se han instalado en el país desde el 2010, y que corresponden al 18% de nuevos empleos dirigidos a metalmecánica y siderúrgica, materiales de construcción, cosméticos y aseo, industria de autopartes y vehículos, instrumentos y aparatos, farmacéutico, químico, plástico y caucho, artículos de hogar, oficina hoteles, hospital e industrial, sistema moda, muebles y maderas.
En tercer lugar están los 9 proyectos para bienes y servicios petroleros, que representan el 3% de los puestos de trabajo, los cuales le agregarán valor a la cadena de producción y suministros. Los compromisos de inversión reportados son por US$340 millones.
En cuarto puesto las 8 inversiones en agro representan el 2%, del empleo total, distribuido en los subsectores de palma, aceites, grasas vegetales y biocombustibles, forestal, hortofrutícola, lácteos, cereales, granos y sus derivados y agroquímicos. El monto estimado es de inversiones es de US$140 millones.
De hecho del total de proyectos nuevos que han llegado desde 2010 a la fecha, 31% corresponden a sectores del Programa de Transformación Productiva, PTP, cuyo monto comprometido es de US$ 1.786 millones, es decir el 27% del total y se espera generen 22.974 empleos.
Desarrollo para todo el país
En total 20 departamentos, es decir el 62% del territorio nacional ha sido elegido por empresas internacionales para materializar las oportunidades, lo que va en sintonía con la estrategia de PROCOLOMBIA por diversificar los destinos beneficiados por los nuevos capitales.
" Boyacá, Casanare, Cesar, Chocó, Córdoba, La Guajira, Meta, Norte de Santander, San Andrés, Sucre y Vichada, han sido las 11 regiones que por primera vez recibieron inversión extranjera directa gracias al trabajo realizado por PROCOLOMBIA durante los últimos tres años. Para esta zona del país se estima la creación de 4.555 nuevos empleos&rdquo , resaltó María Claudia Lacouture, presidenta de PROCOLOMBIA Colombia.
Según los datos de fDi Markets durante los últimos tres años, Bogotá es la ciudad lidera el indicador de llegada de recursos extranjeros con 32%, seguido de Atlántico con 10%, Antioquia 6%, Valle del Cauca 4%, Bolívar 3%, Cundinamarca 2%, Santander 2%, Magdalena 1% y otras 40%.
Colombia se mantiene en la mira de los inversionistas
Desde agosto de 2010 hasta octubre de 2013, 199 inversionistas de 27 países, apoyados por PROCOLOMBIA, escogieron a Colombia como destino de sus negocios, de los cuales 14 corresponden a naciones que incursionaron por primera vez: Alemania, Portugal, Francia, Puerto Rico, Suiza, Corea del Sur, Emiratos Árabes, Israel, Japón, Nueva Zelanda, Bélgica, República Checa, Singapur y Guatemala.
El grupo lo completa los emisores constantes de recursos hacia Colombia: Estados Unidos, España, Canadá, Reino Unido, Chile, India, Argentina, Brasil, China, México, entre otros.
Durante los últimos tres años la entidad ha identificado 1.393 nuevas oportunidades de inversión de 1.199 posibles inversionistas en 57 naciones, de los cuales 17 son de nuevos mercados y 61 sectores con alto potencial para la creación de empleo. Igualmente se han realizado 392 seminarios en 39 países.
Según cifras del Banco de la República en los últimos tres años la inversión acumulada dirigida a segmentos no minero energéticos corresponde a US$19.444 millones, principalmente a manufacturas transportes, almacenamiento y comunicaciones comercio, restaurantes y hoteles.
Algunos de los casos de éxito de multinacionales apoyadas por la entidad para materializar negocios en el país son: Furukawa de Japón que construye en Palmira la primera y única planta productora de cables de fibra óptica, la planta de Prebuild de Portugal de materiales de construcción en Cundinamarca, los nuevos hoteles en Cali de la cadena City Express de México, la expansión de Intercontinental Hoteles en Cúcuta, Bucaramanga Cartagena, Barranquilla, entre otros la llegada de multinacionales de servicios como AIG de Estados Unidos, BlackBerry de Canadá, Arvato e Indra provenientes de España, Genpact de India, Jerónimo Martins con sus nuevos supermercados en el Eje Cafetero y el Valle del Cauca, entre otros.
Algunos casos de éxito de empresas extranjeras que han llegado a Colombia con apoyo de PROCOLOMBIA:
Año | Compañía | País | Región | Descripción | |||
Manufacturas | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
2013 | Furukawa | Japón | Valle del Cauca &ndash Palmira | En 2013 anunció la construcción de una planta que fabricará cables de fibra óptica, la cual será instalada en la Zona Franca del Pacífico, en el municipio de Palmira (Valle del Cauca). Esta planta será la primera de este tipo en la región Andina y la tercera de la empresa japonesa en Suramérica. | |||
2012 | Prebuild | Portugal | Cundinamarca &ndash Gachancipá | En asocio con un grupo colombiano construirán un complejo industrial de 11 plantas en Gachancipá bajo figura de Zona Franca para el desarrollo de un " clúster&rdquo de empresas productoras de insumos de construcción. | |||
2011 | Unilever | Reino Unido | Valle del Cauca &ndash Palmira | Anunció la construcción en Palmira de una planta de detergentes que estará dentro de las más modernas en el mundo. | |||
2011 | Kimberly Clark | Estados Unidos | Antioquia - Rionegro | Uno de sus tres centros de innovación a nivel global. | |||
Servicios | |||||||
2013 | AIG | Estados Unidos | Cundinamarca - Bogotá | Montaje de un Centro de Servicios Compartidos de Chartis-AIG para atender los procesos de reclamación y consolidación de sus pólizas en Latam. | |||
2013 | BlackBerry | Canadá | Cundinamarca - Bogotá | El líder mundial en innovación para soluciones móviles, inauguró el centro de tecnología dentro del Centro de Tecnología MoviInnova Lab, el cual ofrecerá capacitación a estudiantes y desarrolladores con interés en crear aplicaciones móviles para plataformas diversas plataformas. En el centro se podrán crear oportunidades de negocios para desarrollar proyectos de emprendimientos. | |||
2013 | Globant | Argentina | Antioquia - Medellín y Cundinamarca &ndash Bogotá | Montaje de un Centro de Desarrollo de Software y ITO en una fase inicial en la ciudad de Bogotá en el 2011, y nuevamente en el 2013 una expansión a Medellín (Confidencial). | |||
2013 | Sykes | Estados Unidos | Atlántico - Barranquilla | Montaje de un Help Desk de nivel 1, 2 y 3 para la atención de su principal cliente tecnológico en los EEUU. Entre sus clientes están varias firmas que hacen parte de la clasificación Fortune 1000. | |||
2013 | Intercontinental Hotels | Estados Unidos | Norte de Santander &ndash Cúcuta | Holiday Inn Cúcuta, proyecto mixto de oficinas, centro comercial y hotel de 98 habitaciones y servicios complementarios. | |||
2013 | Intercontinental Hotels | Estados Unidos | Santander - Bucaramanga | Holiday Inn Bucaramanga de 180 habitaciones, salón de conferencias para 600 personas. | |||
2013 | Intercontinental Hotels | Estados Unidos | Cundinamarca - Bogotá, Bolívar - Cartagena, Atlántico - Barranquilla | Holiday Inn Express en Bogotá, Cartagena y Barranquilla para un total de 450 habitaciones. | |||
2012 | Jerónimo Martins | Portugal | Risaralda: Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal. Caldas: Manizales, Villa María y Chinchiná. Quindío: Armenia Valle del Cauca: Zarzal, Buga, Tuluá y Cartago. | En 2013 inició operaciones de sus supermercados en el Paisaje Cultural Cafetero, se trata de la primera inversión que hace este grupo económico en el continente americano. Actualmente tiene 3 tiendas en Risaralda, en donde además opera su centro de distribución, 3 en el Caldas, 2 en Quindío y 5 en el Valle del Cauca. | |||
2012 | Indra | España | Risaralda - Pereira | Montaje de una factoría de Software para atender sus clientes de las verticales Financieras y de Servicios Públicos en Colombia y España. | |||
2012 | Arvato | España | Santander - Bucaramanga | Montaje de un Call Center en español para atender su cliente tecnológico en España. | |||
2012 | Marriot | Estados Unidos | Valle del Cauca &ndash Cali | Hotel Marriot en Cali en el barrio Granada, con 170 habitaciones, restaurante, salones de eventos y spa. | |||
2011 | City Express | México | Cundinamarca - Bogotá, Valle del Cauca - Cali, Atlántico- Barranquilla, Santander - Bucaramanga, Antioquia - Medellín. | Hoteles Limites Services. Su primer proyecto en Cali tendrá tendrá 127 habitaciones. | |||
2011 | Genpact | India | Cundinamarca &ndash Bogotá | Montaje de un " Delivery Center" de procesos tercerizados de valor agregado, enfocado en Finanzas y Contabilidad. | |||
2011 | Intercontinental Hotels | Estados Unidos | Bolívar - Cartagena | Hotel Intercontinental de Cartagena en el proyecto NAO Fun + Shopping, el cual incluirá Centro de convenciones, casino Internacional, plazoleta de comidas, apartamentos y oficinas. | |||
2010 | Starwood | Estados Unidos | Bolívar - Cartagena | Sheraton de Cartagena | |||
2010 | VSI Nearshore Outsourcing | Estados Unidos | Atlántico - Barranquilla | Montaje de operación para el desarrollo de Software y prestación de servicios de BPO para atender clientes en Estados Unidos y Europa. | |||
2010 | Hyatt | México | Cundinamarca &ndash Bogotá | Gran Hyatt Bogotá que tendrá 297 habitaciones. | |||
Agroindustria | |||||||
2013 | Dole | Chile | Cundinamarca - Madrid | La multinacional número uno en el mundo en comercialización de frutas, reveló en 2013 que invertirá US$18 millones en una planta de procesamiento en Madrid (Cundinamarca), la cual comenzará a operar en mayo del 2014. En el complejo de alrededor 40.000 metros cuadrados se producirán frutas y hortalizas de cuarta gama, es decir, productos saneados, picados, empacados y de alta durabilidad listos para el consumo directo. | |||
2012 | Dairy Solutionz | Nueva Zelanda | Meta - Puerto Gaitán | En el sector agroindustrial desarrolla desde 2012 un proyecto con un socio local en el departamento de Meta que consiste en integrar toda la cadena productiva, mejoramiento genético, desarrollo de ganadería, pasturas y comercialización de leche. |