
Por María Claudia Lacouture
Presidenta de ProColombia
@mclacouture
El Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo (PIPE 2.0), que anunció el presidente Juan Manuel Santos hace algunas semanas, incluye el desafío de aumentar las exportaciones de productos diferentes a minería y petróleo. Y bajo esta directriz ProColombia tiene en marcha una estrategia que busca aumentar en el corto y mediano plazo las ventas externas de más de 900 empresas entre grandes y mipymes.
Aumentar las exportaciones de 120 grandes compañías, que representaron el 64% de las ventas externas en 2014, es el primero de los retos para ProColombia en los próximos meses. Este &lsquo Plan de acción para el incremento de las exportaciones en el corto plazo&rsquo se concentra en 17 sectores en los que hay un alto interés de compradores internacionales por cerrar negocios.
Tenemos compradores de Asia interesados en adquirir flores y confitería de Brasil, en muebles y plástico y caucho de México, en textiles y envases de Triángulo Norte, en materiales de construcción y, por supuesto, de Estados Unidos, en vestidos de baño, ropa interior, fajas, galletería y harinería, entre otros.
Buscar nuevos negocios para empresas de ocho sectores en Estados Unidos, Ecuador y Brasil es el segundo reto. Estos mercados demandan de manera importante productos no minero energéticos colombianos convirtiéndose en el primero, segundo y quinto socios comerciales, respectivamente. En este plan otras 700 empresas se sumarán a las 900 que forman parte de este plan de impulso a las exportaciones.
Productos de confitería, plástico en formas primarias, cosméticos, productos de aseo, confecciones, cafés especiales, manufacturas de hierro y acero, envases y empaques, y carne bovina son los sectores estratégicos en este plan porque impactan en el 21% de las ventas externas del país, tienen una alta demanda mundial y cuentan con clientes con alta capacidad adquisitiva.
Continuar el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas es el último y tercer trabajo. Desde marzo de este año avanzan los proyectos Mipyme Exportadora, que prepara a 35 micros, pequeñas y medianas empresas en comercio exterior, y Mentor Exportador, que en alianza con grandes compañías, buscamos abrir mercados internacionales a sus proveedores. Cincuenta y siete iniciaron algún proceso dentro del programa y Grupo Éxito es nuestro primer aliado. Actualmente hacemos acercamientos con otros 30 posibles mentores.
Estos proyectos forman parte de la estrategia de ProColombia para aumentar el comercio y aportar a la meta de US$30.000 millones en exportaciones no mineras para 2018. Las mipymes son el motor del desarrollo del país y desde nuestra organización trabajamos para aumentar su potencia.
Lea la columna en la web de Portafolio aquí: http://bit.ly/1CkZmDN