

De izquierda a derecha: Carlos Herrera, director de servicios al inversionista de Proinversió n de Perú Mario Ochará n, subdirector de Inteligencia y Prospectiva Comercial de PromPerú Marí a Claudia Lacouture, presidenta de PROCOLOMBIA Carlos Guzmá n Bofill, director de ProMé xico y Fé lix de Vicente, director de ProChile
Al té rmino de una reunió n de trabajo en Bogotá , ProChile, ProMé xico, PromPerú , Proinversió n y PROCOLOMBIA firmaron una declaració n para aunar los esfuerzos y las experiencias de estas entidades que favorezcan el desarrollo y la competitividad del comercio exterior, así como la inversió n entre los cuatro paí ses.
La firma del documento tuvo lugar durante el Encuentro de Agencias de Promoció n de la Alianza Pací fico, en Bogotá . De esta manera, las cinco entidades podrá n diseñ ar estrategias conjuntas para promover el comercio bilateral y llegar a nuevos mercados como el asiá tico y el africano.
Este trabajo conjunto será clave para las agencias en su tarea de buscar nuevas oportunidades de negocios para las empresas de sus paí ses, así como para atraer má s turistas e inversionistas. Este acuerdo buscará incrementar la complementació n econó mica y favorecer el crecimiento, el desarrollo y la competitividad del comercio exterior.
" Podremos intercambiar informació n, compartir experiencias, ofrecer en bloque productos y servicios, participar juntos en ferias internacionales, realizar campañ as de promoció n comercial, desarrollar misiones comerciales, proyectos sectoriales, macrorruedas y estudios de mercado&rdquo , explicó la presidenta de PROCOLOMBIA, Marí a Claudia Lacouture.
Fé lix de Vicente, director de ProChile resaltó que " en bloque representamos unas exportaciones del 35 a 40 por ciento má s que Brasil, por lo tanto pasamos a ser una oferta interesante para cualquier mercado a donde vayamos. En conjunto con unas polí ticas claras, la alianza nos puede generar muchos beneficios en cuanto a presentarnos en forma asociativa en ferias, campañ as y otras actividades&rdquo .
Por su parte, el ingeniero Carlos Guzmá n Bofill, director de ProMé xico, manifestó que " se trata de una integració n má s profunda de nuestras propias economí as y poder intercambiar bienes y servicios, inclusive con un mercado accionario comú n y una serie de cosas que redundará n en ventajas en los cuatro paí ses, pero tambié n enfocadas hacia futuro en el Arco Pací fico, hacia las oportunidades que representa estar en la zona econó mica de mayor potencial&rdquo .
Mario Ochará n, subdirector de inteligencia prospectiva comercial de PromPerú indicó que " es una oportunidad para que nuestros empresarios se conozcan má s, que el flujo comercial, de inversiones y turí stico pueda incrementarse de manera exponencial con el conocimiento y experiencias que vayamos generando entre instituciones pú blicas, privadas y empresarios&rdquo .
A su turno, Carlos Herrera, director de servicios al inversionistas de Proinversió n de Perú sostuvo que " esta experiencia permitirá el fortalecimiento de las capacidades de las agencias de los cuatro paí ses con el intercambio de experiencias, por otro lado el fortalecimiento de la competitividad a travé s del desarrollo de inversiones entre los paí ses lo que permitirá que má s adelante podamos buscar juntos inversió n asiá tica con una mejor posició n&rdquo .
Trabajo en equipo
Colombia y Chile dieron sus primeros pasos de promoció n conjunta durante 2011. PROCOLOMBIA y ProChile comparten desde hace algunos meses una oficina en Estambul (Turquí a) y en Asia se avanza en el diseñ o de actividades de promoció n conjunta para 2012.
La Alianza Pací fico es una iniciativa que desde el añ o pasado han liderado los Jefes de Estado de los cuatro paí ses y que busca la integració n profunda de sus pueblos y economí as. Se pretende promover un mayor acercamiento entre gobiernos y sector empresarial de los paí ses miembros, así como una participació n má s activa del sector privado en la diversificació n de los flujos comerciales y de inversió n.