Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Periodistas estadounidenses conocieron potencial de inversión en Cosméticos y Artículos de Aseo

Las comunicadoras descubrieron las oportunidades que el sector ofrece en Bogotá, Medellín y Cali para la instalación de Centros de Investigación y Desarrollo, Plantas de Producción y Centros de Distribución.

Tres periodistas de reconocidos medios estadounidenses especializados en Cosm&eacute ticos y Art&iacute culos de Aseo, realizaron una gira por Bogot&aacute , Medell&iacute n y Cali para conocer directamente las oportunidades que estas tres ciudades brindan a los inversionistas extranjeros interesados en el sector.

Las comunicadoras invitadas por PROCOLOMBIA, comenzaron su agenda en Bogot&aacute , en donde la primera parte de la jornada fue dedicada a una presentaci&oacute n general de la industria ofrecida por la entidad y en la cual tambi&eacute n participaron funcionarios de la C&aacute mara de Cosm&eacute ticos y Art&iacute culos de Aseo de la ANDI y la direcci&oacute n encargada en el Fortalecimiento e Innovaci&oacute n del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Durante el resto de su estad&iacute a en Bogot&aacute , presenciaron el potencial de la ciudad para la instalaci&oacute n de plantas de producci&oacute n y centros de investigaci&oacute n y desarrollo. Visitaron   la f&aacute brica de CPL Aromas, empresa inglesa que desarrolla y produce fragancias e instalada desde hace m&aacute s de un a&ntilde o en Colombia. Igualmente, descubrieron en el desarrollo de software la oportunidad de realizar investigaci&oacute n aplicada al sector de cosm&eacute ticos, en un proyecto liderado por Microsoft Colombia y Colciencias, con el Centro de Bioinform&aacute tica. Tambi&eacute n conocieron ejemplos de marcas colombianas especializadas en fabricar y exportar cosm&eacute ticos a base de productos naturales y ex&oacute ticos del pa&iacute s.

" Me parece interesante e importante que en Colombia se aproveche la inmensa biodiversidad para fabricar cosm&eacute ticos naturales, manteniendo la sostenibilidad ambiental del entorno y teniendo cuidado en no da&ntilde arlo&rdquo , asegur&oacute Kim Zimmermann, editora de la revista Grocery Headquarters de Nueva Jersey, al conocer la oferta de la empresa colombiana Waliwa.

Medell&iacute n: potencia en innovaci&oacute n

A su paso por Medell&iacute n, las periodistas conocieron la oferta paisa en diferentes nichos identificados para el sector. Visitaron las instalaciones de la Universidad de Antioquia, en donde conocieron el programa de investigaci&oacute n y desarrollo en Biotecnolog&iacute a y advirtieron los &uacute ltimos avances en el campo y la innovaci&oacute n que el plantel educativo ha desarrollado con productos naturales como el cacao, algas marinas entre otras frutas y vegetales, y sus aplicaciones a la industria cosm&eacute tica y farmac&eacute utica.

" Colombia y espec&iacute ficamente Medell&iacute n, ha demostrado un inmenso potencial para la investigaci&oacute n y el desarrollo de nuevos elementos, que podr&iacute a significar una importante oportunidad de inversi&oacute n para muchos pa&iacute ses en busca de innovaci&oacute n. Sin embargo, esta faceta del pa&iacute s no es muy conocida en el mundo, y es urgente que se empiece a promover como destino para este nicho, pues tiene con qu&eacute responder&rdquo , anot&oacute Debra Davies, periodista de la revista Beauty Fashion.

De la misma manera, conocieron la propuesta que Medell&iacute n ofrece en los cosm&eacute ticos a base de productos naturales y el trabajo que Ecoflora realiza con las comunidades ind&iacute genas del pa&iacute s para descubrir nuevos elementos naturales al servicio de la industria.

Tambi&eacute n visitaron las instalaciones del centro de distribuci&oacute n de Avon, empresa estadounidense que le apost&oacute al progreso y potencial de  la regi&oacute n, para abastecer el mercado interno colombiano y de algunos pa&iacute ses de la regi&oacute n.

Ubicaci&oacute n estrat&eacute gica: la oferta cale&ntilde a

La etapa final del viaje se llev&oacute a cabo en la capital del Valle, donde las tres periodistas inspeccionaron las instalaciones de Daphne, tradicional empresa cosm&eacute tica cale&ntilde a y percibieron las facilidades que la ubicaci&oacute n estrat&eacute gica de la ciudad y su cercan&iacute a con el puerto de Buenaventura otorga para facilitar las exportaciones y expansi&oacute n de las empresas  que quieran instalarse en esta regi&oacute n.

La jornada en la ciudad tambi&eacute n demostr&oacute el potencial que el departamento empieza a mostrar para la investigaci&oacute n e innovaci&oacute n, a trav&eacute s del trabajo que la corporaci&oacute n Biotec y el Centro de Investigaci&oacute n Agr&iacute cola y Tropical, CIAT, viene desarrollando tanto para la industria cosm&eacute tica como agr&iacute cola.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i