Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Mercados internacionales demandan proyectos de construcción sostenible

Así se dio a conocer durante un seminario sobre el tema dictado a 30 exportadores del sector.

Con la participaci&oacute n de 30 exportadores de materiales de construcci&oacute n, el seminario &#39 Tendencias mundiales en la construcci&oacute n sostenible&#39 demostr&oacute que la sostenibilidad no es solo un tendencia para ayudar al medio ambiente sino tambi&eacute n para hacer negocios.

&quot El tema me hace recordar lo que hicimos hace unos 12 a&ntilde os con ISO 9000, porque en esa &eacute poca hablar de eso era estar loco. Lo mismo ocurre hoy con la sostenibilidad pero en 10 a&ntilde os el que no est&eacute en esto no va a poder hacer negocios&quot , afirm&oacute Ricardo D&iacute az, de la Ladrillera Helios y Yomasa.

Lo mismo dijo Daniel Devia, de Alfagres, al mencionar que es &quot una necesidad palpable y a un mediano plazo va a ser obligatorio. Si no estamos a la vanguardia no vendemos, as&iacute de simple. Los mercados internacionales lo van a exigir cada vez m&aacute s&quot .

El seminario fue organizado por PROCOLOMBIA y el Consejo Colombiano de la Construcci&oacute n Sostenible con el objetivo de brindar los conceptos b&aacute sicos sobre la construcci&oacute n sostenible y su medici&oacute n pr&aacute ctica.

Se habl&oacute , por ejemplo, de mejores pr&aacute cticas durante el dise&ntilde o, construcci&oacute n y operaci&oacute n de edificaciones que ayudan a minimizar el impacto sobre el medio ambiente, el consumo de recursos y la p&eacute rdida de biodiversidad.

&quot No es una moda. Tiene mucho sentido hacer lo edificios as&iacute porque son m&aacute s eficientes y no necesariamente con una incidencia adicional en el presupuesto&quot , se&ntilde al&oacute Esteban Mart&iacute nez, uno de los conferencistas y asesor de Green Loop, compa&ntilde &iacute a de arquitectura e ingenier&iacute a sostenible.

Durante su intervenci&oacute n habl&oacute sobre el manejo de aguas lluvias y el ahorro de energ&iacute a optimizando el consumo. &quot Se puede ser m&aacute s eficiente con diferentes recursos como iluminaci&oacute n natural, ventilaci&oacute n natural, energ&iacute a pasiva, sistemas de control de iluminaci&oacute n, entre otros&quot .

Para Ang&eacute lica Mar&iacute a Ospina, conferencista con mag&iacute ster y doctorado en construcci&oacute n sostenible de la universidad Georgia Tech, lo primero que se debe hacer es romper el mito de que la sostenibilidad es m&aacute s costosa. &quot Realmente depende de c&oacute mo se hagan las cosas. Si se implementan las estrategias de sostenibilidad desde el comienzo y de forma adecuada, hasta puede costar menos porque logra optimizar recursos&quot .

Su presentaci&oacute n se bas&oacute en casos reales de construcciones de este tipo que ya se est&aacute n realizando en Colombia como el Homecenter de Manizales, Green Office en Bogot&aacute , Oficinas de Grupo Contempo y el Hotel Waya en La Guajira.

Los empresarios participantes, por su parte, se mostraron optimistas con el tema. &quot En el tema ambiental tenemos un impacto, todos lo tenemos, por eso es tan importante. Ahora veo que es posible hacer proyectos ambientales sostenibles y eso es inspirador para hacerlo tambi&eacute n&quot , sostuvo Sandra Lizarazo, de la firma LTCS Hospitality Design.

La C&aacute mara Colombiana de la Construcci&oacute n tambi&eacute n destac&oacute la importancia del evento. &quot Para nosotros fundamental porque tenemos que estar enterados para poder promover tambi&eacute n dentro de nuestros afiliados el tema de la sostenibilidad, m&aacute s a&uacute n cuando el sector de la construcci&oacute n es catalogado como uno de los que m&aacute s contaminan&quot , afirm&oacute Clara In&eacute s Ferrer, de la regional Antioquia.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i