
Mientras el Gobierno de República Dominicana utiliza un software desarrollado en Manizales para saber el número de niños escolarizados y la tasa de deserción, una empresa en Londres guarda el whisky en barriles de roble fabricados en la capital de Caldas.
Estos son algunos de los ejemplos de empresas del departamento que exportaron por primera vez en el último año y que encontraron en la internacionalización el camino para su expansión.
Por ejemplo, Asoconsumo exportó por primera vez tres contenedores con 24 toneladas de naranja cada uno. Su cliente, en la isla de Guadalupe, es un importante mayorista que vende su producto en almacenes de cadena y hoteles en el Caribe.
" La clave del éxito fue perder el miedo y valorar lo que hacíamos. También hemos participado en eventos como la Macrorrueda 50 de PROCOLOMBIA que nos permitieron acercarnos más a los compradores internacionales&rdquo , aseguró Mateo Gaviria, representante de la compañía.
Otro ejemplo es el de Alsus IT Group, la empresa que desde Manizales desarrolló un software como solución educativa para República Dominicana. " Es un sistema que les permite a los estudiantes conocer las tareas y calificaciones. Además, el Gobierno puede tener acceso en tiempo real a indicadores relevantes como el número de niños escolarizados, la tasa de deserción y cuáles son las deficiencias que tienen los alumnos&rdquo , aseguró Óscar Andrés Cuesta, gerente de la compañía.
Cerca de 80 empresas enviaron al exterior productos y servicios no minero energéticos desde Caldas en 2013, de acuerdo con información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con datos del Dane. En total, llegaron a 84 mercados internacionales.
Cifra que puede duplicarse. " Identificamos que hay 97 compañías caldenses que aún no exportan pero tienen la oferta para hacerlo, es decir que sus productos y servicios tienen demanda internacional&rdquo , aseguró María Claudia Lacouture, presidenta de PROCOLOMBIA.
Para la efectiva internacionalización de las empresas, desde junio de 2010 PROCOLOMBIA ha realizado 95 seminarios programas de formación exportadora, los cuales han contado con la participación de 2.678 y 19 seminarios de oportunidades de negocios con 351 participantes.
Entre ellos estuvo José Hernán García, subgerente de Colombiana de Barriles, la empresa que cerró su primer negocio en el exterior con el envío de 204 unidades de barriles en roble a Londres, en donde van a ser utilizados para añejar whisky. " Gracias a las capacitaciones, aprendimos a estar a nivel mundial con nuestro producto&rdquo , dijo el empresario.
También se enviaron desde Caldas 150 unidades de vestidos de baño y ropa de playa a una cadena de boutiques ecuatoriana, lo que significó el comienzo del camino exportador para la empresa AE Ángela Echeverry.
" Desde que comencé con la marca, en el 2006, he trabajado de la mano de PROCOLOMBIA en la diferentes oficinas regionales. Lo que más me interesa es fidelizar a un cliente para así tener envíos constantes. En este proceso es fundamental ir despacio, dando un paso a la vez&rdquo , afirmó Ángela Echeverry, gerente de la marca.
Finalmente está el caso de Café Moltos, pyme que envió por primera vez una importante muestra de café tostado y molido al mercado chileno, apoyando el trabajo de 50 caficultores de Manizales, Chinchiná y Palestina.
Su decisión de apostarle al comercio exterior le permitió identificar nuevas oportunidades de negocios con compradores en Alemania, España, Estados Unidos, Chile, Corea del Sur e Italia. " Pasamos de tener 3 a 20 posibles clientes en lo que va del año. Se trata de distribuidores y almacenes de cadena que están interesados en vender nuestro producto&rdquo , afirmó Mauricio Walker Escobar, gerente de la empresa.
Tres pasos con PROCOLOMBIA
- Centro de Información: pueden llegar todos los empresarios para obtener información sobre cómo exportar e iniciar su proceso de internacionalización.
- Desarrollo Estratégico Internacional (DEI): las empresas identifican su mercado potencial y las adecuaciones pertinentes para que sus productos y servicios cumplan con los requerimientos de los compradores internacionales.
- Asesoría personalizada y a medida: la empresa está más preparada para negociar con un comprador extranjero y participar en diferentes actividades como ruedas de negocios y ferias internacionales.