Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Las mipyme, motor para internacionalización de la industria

Existen diversos factores que demuestran que la internacionalización de la industria colombiana avanza: el 80% de las exportaciones no mineras de Colombia entre 2010 y 2013 pertenece a las ventas de las empresas industriales que hoy tienen clientes en 172 países, el equivalente al 89% del mundo.


Por María Claudia Lacouture
Presidenta de PROCOLOMBIA
@mclacouture

Existen diversos factores que demuestran que la internacionalizaci&oacute n de la industria colombiana avanza: el 80% de las exportaciones no mineras de Colombia entre 2010 y 2013 pertenece a las ventas de las empresas industriales que hoy tienen clientes en 172 pa&iacute ses, el equivalente al 89% del mundo.

Las protagonistas de estos avances son las mipymes. Se han convertido en las dinamizadoras de las exportaciones de la industria nacional y en las conquistadoras de nuevos clientes y de m&aacute s pa&iacute ses.

El a&ntilde o anterior la oferta exportable de las micro, peque&ntilde as y medianas empresas lleg&oacute a 18 nuevos mercados, a los que no se hab&iacute a exportado en 2008. Y as&iacute como crece el n&uacute mero de destinos, tambi&eacute n aumenta el n&uacute mero de estas empresas que incursionan en el exterior.

Un an&aacute lisis elaborado por PROCOLOMBIA encontr&oacute 391 nuevas mipymes industriales exportadoras entre 2010 y 2013, mientras las nuevas grandes compa&ntilde &iacute as que vendieron internacionalmente fueron solo 85 en ese mismo periodo. 

Llama la atenci&oacute n los destinos a donde ya exportan, que son buenos ejemplos a seguir: confecciones a M&oacute naco, Finlandia, Eslovenia, Estonia o Hungr&iacute a autopartes a Kenia, Senegal o Tanzania y manufacturas de hierro o acero a Croacia, entre otras.

Estos factores tambi&eacute n demuestran el reto que tiene el pa&iacute s y sus instituciones para continuar expandiendo la industria hacia la internacionalizaci&oacute n. Las oportunidades de exportaci&oacute n para las empresas nacionales, de todos los tama&ntilde os, se multiplican si tenemos en cuenta la gran demanda mundial de productos y servicios que Colombia ya ofrece.

El sector de cosm&eacute ticos y productos de aseo es un ejemplo interesante. Es uno de los que mayores ventas registr&oacute en 2013, y a&uacute n as&iacute , estas representan el 0,61% de lo que import&oacute el mundo. De hecho, ninguno de los diez mayores compradores mundiales de estos productos est&aacute en la lista de los principales clientes para Colombia, lo que demuestra que el campo de acci&oacute n es mayor para los empresarios nacionales.

Un comportamiento similar se presenta en las industrias de autopartes, confecciones, textiles, farmac&eacute utico, metalmec&aacute nica, instrumentos y aparatos, materiales de construcci&oacute n o confiter&iacute a.

Este panorama nacional tambi&eacute n lo vemos reflejado en el trabajo de PROCOLOMBIA y corrobora el potencial de las empresas para enfrentar la competencia y ofrecer lo mejor a los consumidores. Con nuestro acompa&ntilde amiento, desde 2010, m&aacute s de 2.900 exportadores de 20 departamentos vendieron productos industriales con 7.761 compradores de 122 mercados. De ellos, el 71% mipymes.

La inversi&oacute n extranjera es otro componente fundamental: producto de nuestra gesti&oacute n, a 16 departamentos colombianos llegaron 80 proyectos de 22 pa&iacute ses con impacto en 17 sectores industriales se trata de capitales que aportan y potencian sectores importantes para el desarrollo.   

Vamos por un buen camino, y hay que continuar fortaleciendo la capacidad de las empresas para que cumplan con las altas exigencias en los insumos, servicios y productos finales que demanda el consumidor internacional. Desde PROCOLOMBIA seguimos  trabajando como aliado para que m&aacute s compa&ntilde &iacute as se capaciten, adec&uacute an sus productos, se certifiquen y  encuentran opciones de negocio en m&aacute s mercados. Con este objetivo reforzamos y ampliamos nuestros servicios, para aportar a la expansi&oacute n de la industria para su internacionalizaci&oacute n.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i