
La industria editorial colombiana cuenta con atractivas oportunidades de negocio en Estados Unidos, Mé xico, Panamá y Ecuador, mercados a los que principalmente está n llegando los productos de este sector.
Segú n un informe del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, basado en cifras del Dane, durante 2010 Estados Unidos se ubicó como el mayor socio comercial de Colombia en exportaciones de libros, al representar 22% de las exportaciones del sector. En su orden le siguen Mé xico, Ecuador, Venezuela y Panamá con participaciones de 15%, 11%, 10% y 9%, respectivamente.
Las exportaciones del sector editorial totalizaron US$99 millones de dó lares el añ o pasado segú n ese mismo informe, mientras que entre enero y febrero de 2011 las ventas al exterior alcanzaron US$14 millones evidenciando un crecimiento de 2,9% frente al mismo perí odo del añ o pasado.
Los productos colombianos que lideran las exportaciones en esta industria fueron los diccionarios y enciclopedias, libros de autoayuda y religiosos, literatura infantil, colecciones de libros, impresió n de textos universitarios e impresiones de textos de bajo costo.
Las oportunidades del sector editorial colombiano en Mé xico está n representadas en libros religiosos, infantiles y de textos. Segú n un estudio de oportunidades realizado por PROCOLOMBIA, este mercado tiene en cuenta a la hora de comprar el precio, la entrega puntual del producto, la calidad del trabajo y la posibilidad de financiació n.
Por otra parte textos escolares y universitarios son las oportunidades de Colombia en Ecuador por calidad, costos de flete, idioma y disponibilidad.
En Brasil, el gobierno central fijó como obligatorio el aprendizaje de españ ol en los cursos de primaria y segundo grado en las escuelas pú blicas y privadas a partir de 2011. Estos libros educativos representan una oportunidad para la industria en Colombia en el mercado de ese paí s.