Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Estadounidenses tendrán en invierno más frecuencias aéreas para viajar a Cartagena

La ruta, con más de un año en funcionamiento y que en ese período ha transportado a 18.727 pasajeros, tendrá una extensión temporal dado el flujo de personas que salen de sus hogares en busca del sol durante los meses más fríos en el norte de Estados Unidos

De tres a cinco frecuencias semanales aumentará a partir del 15 de diciembre la ruta de Jet Blue que conecta a Nueva York con Cartagena, permitiendo a más viajeros disfrutar durante el invierno en Estados Unidos, de las cálidas y mágicas experiencias que ofrece el puerto colombiano.

El anuncio de la aerolínea llega días después de que se cumpliera un año de la entrada en operación de este trayecto, el cual no sólo amplió la conectividad directa con Estados Unidos sino que además redujo de ocho a cinco las horas que tomaba a los visitantes llegar a la capital del departamento de Bolívar.

Un total de 750 sillas estarán a disposición durante casi dos meses, de quienes decidan huir de la nieve y adentrarse en la ciudad que además de sol y playa, ofrece a los turistas vivencias únicas asociadas a la cultura, las compras, la naturaleza, aventura, deportes náuticos y los cruceros.

" La temporada de fin de año es, de acuerdo con los registros de Migración Colombia, en la que más estadounidenses llegan a Colombia, por lo que esta ampliación en el número de frecuencias supone una doble oportunidad para satisfacer esa demanda y en segundo lugar, para traer a más viajeros internacionales a Cartagena y sepan porque Colombia es realismo mágico&rdquo , afirmó la presidenta de PROCOLOMBIA, María Claudia Lacouture. 

PROCOLOMBIA, encargada de posicionar al país como un destino turístico internacional, busca a través de herramientas de apoyo enfocadas en promoción, que el país se beneficie de las oportunidades de conectividad con mercados estratégicos y por lo tanto, se incrementen las llegadas de extranjeros.

Jet Blue ha sido partícipe desde 2012 de este tipo de acciones, las cuales están enmarcadas desde abril pasado en la estrategia " Colombia es Realismo Mágico&rdquo , con la que PROCOLOMBIA le cuenta al mundo cómo en todas las regiones del país se mezclan la realidad y la fantasía para el divertimento de los visitantes extranjeros.

María Claudia Gedeón, gerente comercial y financiera de SACSA (Administrador del Aeropuerto de Cartagena) aseguró que " todo esto se ha dado gracias a que Cartagena de Indias se ha convertido en un destino turístico atractivo para los extranjeros, lo que ha permitido que se realicen este tipo de acciones como también, gracias al trabajo conjunto que realizamos desde SACSA con PROCOLOMBIA, la Corporación de Turismo de Cartagena y Cotelco&rdquo .

Por último, agregó que " aunque esta temporada tendremos dos (2) frecuencias semanales adicionales que no son permanentes, guardamos la esperanza de que durante la época de vacaciones se puedan obtener nuevas frecuencias ya que es un tiempo en el que la demanda de vuelos internacionales aumenta&rdquo .

A su turno, la presidenta de la Corporación Turismo Cartagena de Indias, Zully Salazar Fuentes, aseguró que " la única forma de posicionar un destino es trabajar unidos y articuladamente entre el sector público y privado. De allí se visibilizan resultados como   la ocupación de la aerolínea Jetblue con la ruta la ruta Nueva York-Cartagena, la cual ha registrado una ocupación promedio de 81% en este   primer año de operaciones, excediendo todas la expectativas. Seguimos trabajando conjuntamente entre Cartagena y el gobierno nacional para que más aerolíneas estadounidenses lleguen a Cartagena, debido a que Estados Unidos es el principal mercado de turismo extranjero para Cartagena de Indias con una participación actual del 17,4% y con gran potencial de crecimiento&quot .

El año anterior, 35.953 viajeros provenientes de Estados Unidos (el principal emisor de viajeros a Colombia) arribaron a Cartagena, un cinco por ciento más que en 2011 cuando se registró la llegada de 34.255 personas al histórico puerto. La tendencia positiva se mantuvo en el primer semestre de 2013.

El próximo martes 19 de noviembre, la Corporación de Turismo Cartagena de Indias, SACSA y PROCOLOMBIA realizarán en Nueva York una reunión con medios de comunicación y empresas mayoristas de esa zona de los Estados Unidos, para darles a conocer el aumento en las frecuencias.

Los asistentes, alrededor de un centenar, podrán además vivir, a través de la gastronomía y la música, la magia que tiene la Heroica.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i