Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

En IFLS, expansión de industria de calzado y cuero colombiana para su internacionalización

Proexport Colombia trajo a 146 compradores de 17 países para apoyar la expansión de la industria del calzado, el cuero y sus manufacturas en el exterior.



La rueda de negocios que PROCOLOMBIA organiza en el International Footwear and Leather Show (IFLS) se convirti&oacute en la plataforma para internacionalizar los productos colombianos de cuero, sus manufacturas y de calzado.

As&iacute lo perciben los empresarios nacionales la rueda de negocios de la feria que organiza Acicam y que present&oacute a varias empresas que no han fallado a una sola de las 30 versiones hasta ahora realizadas.

Una de ellas es Calzado L&iacute nea Barbarella, compa&ntilde &iacute a bogotana de la familia Cordero que gracias a su constante presencia hoy exporta a San Martin, Ecuador y M&eacute xico, y est&aacute en negociaciones con Canad&aacute .

" Lo hacemos sobre todo por posicionamiento de marca, para lanzar nuevas colecciones y para poder exportar. PROCOLOMBIA ha hecho una labor importante de traer clientes internacionales&rdquo , asegur&oacute Oscar Fernando Cordero.

Este a&ntilde o, PROCOLOMBIA trajo a 146 compradores de 17 pa&iacute ses y 132 empresas, de las cuales 36 participan por primera vez. " A&ntilde o tras a&ntilde o vemos c&oacute mo esta industria tiene oportunidades de satisfacer la demanda internacional apost&aacute ndole al valor agregado en sus productos, un beneficio para el crecimiento internacional de esta industria&rdquo , afirm&oacute la presidenta de PROCOLOMBIA, Mar&iacute a Claudia Lacouture.

El recorrido de empresas como Divina Castidad Hand Bags indica el camino de las empresas exitosas. Su directora creativa, Juliana Mej&iacute a, explic&oacute c&oacute mo logr&oacute consolidar su sue&ntilde o. " Esta empresa es un proyecto de vida que empez&oacute cuando sal&iacute de la universidad y me gradu&eacute como artista pl&aacute stica. Sab&iacute a que ten&iacute a un producto pero no ten&iacute a idea de c&oacute mo sacarlo del pa&iacute s. Lo primero es acercarse a PROCOLOMBIA y despu&eacute s nunca dejar de insistir en el sue&ntilde o&rdquo .

Con el objetivo claro de exportar, empez&oacute a participar en ferias, aprendi&oacute a pulir su producto, el tema de costos, de env&iacute os y los requisitos de cada pa&iacute s. " Se inicia siempre con tropiezos y se cometen errores que cuestan y eso es lo que hace que uno avance y sea competitivo&rdquo , a&ntilde adi&oacute la empresaria con el conocimiento que le ha dado exportar a Estados Unidos, Rep&uacute blica Dominicana y M&eacute xico.

La percepci&oacute n internacional es positiva gracias a esos esfuerzos empresariales de los colombianos.

A la feria llegaron provenientes de 17 mercados: Ecuador, Estados Unidos, Chile, Costa Rica, Venezuela, Canad&aacute , Espa&ntilde a, Per&uacute , Guatemala, M&eacute xico, El Salvador, Honduras, Francia, Jap&oacute n, Curazao, Puerto Rico, y Trinidad y Tobago

Unas de las empresas invitadas por PROCOLOMBIA fue Saws Company, importadora y distribuidora de Jap&oacute n de productos como prendas de vestir, bolsos, y calzado. " Estoy buscando productos tradicionales de Colombia para poderlos introducir en Tokio. S&eacute que tienen textiles muy hermosos, como el mola, que ya gusta mucho en Jap&oacute n&rdquo , dijo Nick Sawano.

La calidad fue otro de los referentes. Para Michael Fieman, de Estados Unidos, es lo m&aacute s importante. " Prefiero comprar en Colombia que en China. Encuentro que la calidad es mejor y los pedidos pueden ser m&aacute s peque&ntilde os y me parece m&aacute s f&aacute cil, especialmente por PROCOLOMBIA siento que puedo confiar las compa&ntilde &iacute as de Colombia, que si tengo un problema puedo acudir a PROCOLOMBIA por ayuda para encontrar una soluci&oacute n&rdquo .

Algunos, incluso, se han convertido en embajadores de los productos colombianos en el exterior. Por ejemplo Larry Laurientus, tambi&eacute n de Estados Unidos, concluy&oacute : " Tengo un eslogan que uso ahora cada vez que hablo con diferentes y preguntan por qu&eacute Colombia, siempre les digo porque Colombia es la respuesta correcta, tenemos muchos beneficios, no hay impuestos, est&aacute muy cerca a Estados Unidos, y la calidad est&aacute ac&aacute &rdquo .

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i