
PROCOLOMBIA trajo 280 empresarios de Ecuador a la vigé sima segunda versió n de Colombiamoda, entre ellos representantes de algunas de las cadenas de almacenes má s importantes, como De Prati, Etafashion y Pinto, ademá s de confeccionistas e intermediarios interesados en productos terminados y boutiqueros.
Los ecuatorianos buscan aprovechar el desmonte de las salvaguardias para el sector, como lo señ ala Marcelo Delgado, de Incofi, al recordar que el añ o anterior dejaron de comprar algunas lí neas, especialmente de calzado.
" Hoy que está superado el tema, que no hay arancel ni salvaguardias, venimos en busca de nuevas lí neas primordialmente de lencerí a, vestidos de bañ o, pijamas y recuperar productos como las sandalias, los zapatos infantil y ropa exterior como blusas y jeans&rdquo , anotó .
Inconfi compra en Colombia cerca de dos millones de dó lares anuales, tiene 12 añ os en el mercado y representa en Ecuador algunas marcas de ropa interior como Laura, Havy y recientemente está impulsando otras marcas de lencerí a como Formas Í ntimas.
La representante de PROCOLOMBIA en el paí s vecino, Adriana Gutié rrez, explicó que " Colombia hace parte de la CAN (Comunidad Andina de Naciones), por lo tanto, al desmontar la salvaguardia, los productos colombianos del sector no pagará n el arancel de 5,5 y 6 dó lares para confecciones y calzado, respectivamente, má s el 10 por ciento de arancel por prenda o por par de zapatos que deben pagar los productos del sector que ingresan al Ecuador desde otros paí ses&rdquo .
Ecuador está creciendo en el tema de confecció n a raí z del impulso que le está dando el Estado a ese sector, sumado a las salvaguardias de 2009 y al desmonte del arancel para calzado y confecciones desde el pasado 23 de julio, por lo que se vislumbra una nueva etapa para el producto de origen colombiano, puntualizó la funcionaria.
El añ o pasado las exportaciones de textiles sumaron el 4 por ciento del total de ventas externas no tradicionales del paí s. Ecuador fue el segundo destino con ventas por 80,1 millones de dó lares despué s de Venezuela. Este añ o, entre enero y mayo, ocupa la primera posició n con exportaciones por 44 millones de dó lares.
Ú ltima Revisió n: 2010-7-27