Image
Países como Estados Unidos, Ecuador y Panamá son los principales compradores de este sector y se han abierto oportunidades de exportación a destinos como Venezuela, Islas Caimán y Curazao, quienes aumentaron significativamente sus importaciones de estos bienes desde Colombia en el 2022.
Exportaciones de acabados para la construcción
El subsector que concentró más exportaciones durante el 2022 dentro del sector de materiales de construcción es el de acabados para la construcción. Este tuvo, según el DANE, el 82,3 % de participación en el sector durante dicho año, alcanzando los US$ 661 millones.
Los principales bienes del subsector fueron las puertas, ventanas y marcos de aluminio los productos para uso sanitario de porcelana y las placas y baldosas de cerámica con un coeficiente de absorción particular.
Exportación de ventanas puertas y marcos
Según el viceministro de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero, las exportaciones de puertas, ventanas y sus marcos aumentaron un 72,4 % en 2022 con relación al 2021, al sumar US$ 491,7 millones. También afirmó que " El 96,6 % de estas exportaciones tuvo como destino Estados Unidos&rdquo .
Esto es otro indicador de que el principal comprador de materiales de construcción colombianos es dicho país, el cual, durante el primer trimestre del 2023, según datos del DANE, aumentó las importaciones de este sector un 74,1 % con respecto del mismo periodo del 2022, lo que ha permitido que estos bienes hagan parte de importantes edificaciones allí, como la del Edificio Aston Martin de Miami.
Por otra parte, en lo que va del 2023, las exportaciones de ventanas, puertas y marcos siguen en aumento. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, estos representan el 5,6 % de la canasta exportadora industrial de Colombia y, en enero del 2023, tuvieron un " crecimiento del 23,9% en comparación con enero del 2022&rdquo .
Además, el mismo Ministerio indicó que otros destinos relevantes para este tipo de exportaciones, por su demanda, son " las Islas Caimán, Bahamas, Perú y Jamaica&rdquo . Entre estos se resalta Perú, país con el que Colombia mantiene fuertes relaciones comerciales, ya que hace parte de la Alianza del Pacífico y de la Comunidad Andina, lo que le da facilidades logísticas y arancelarias a los empresarios colombianos.
Lo anterior hace que la exportación de estos bienes, según dicho Ministerio, se encuentre entre las 15 (no mineras) que más crecieron en el primer bimestre del 2023, " lo que consolida el crecimiento que registran desde el año anterior.
Exportaciones de plástico, caucho, vidrio y accesorios.
Los otros tres subsectores que, según el DANE, se resaltaron durante el 2022 por su participación dentro del sector de materiales de construcción y por su crecimiento con respecto del 2021 fueron el de plástico y caucho, el cual alcanzó US$ 44,5 millones en ventas y creció un 28 % los bienes de vidrio, que alcanzaron los US$ 24,8 millones en ventas y crecieron un 5,4 % y accesorios para construcción que, aunque no tuvieron un crecimiento importante, alcanzaron los US$ 18,9 millones.
Todo esto es muestra de un panorama comercial que resulta prometedor para empresas interesadas en alcanzar nuevos mercados y posicionar sus bienes en otros países. El aumento de la demanda de materiales de construcción no es reciente y, por los avances obtenidos en el primer trimestre del 2023, se espera que esta tendencia se mantenga.