Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Costa Rica abrió sus puertas a ingenieros y constructores colombianos

Seis empresas conocieron de primera mano los proyectos en infraestructura, vivienda y generación de energía con posibilidades de inversión colombiana en el país centroamericano.

Una misi&oacute n de seis empresas colombianas, dedicadas a prestar y exportar servicios de ingenier&iacute a y construcci&oacute n, regres&oacute a Colombia despu&eacute s de pasar tres d&iacute as conociendo el mercado costarricense, en donde lograron identificar oportunidades de negocios para futuros proyectos en energ&iacute a, transporte y edificaciones.

" Es un mercado que, si bien anteriormente era bastante cerrado, hoy es potencial porque primero tienen la necesidad de proyectos de infraestructura y hay pr&eacute stamos multilaterales que obligaron a abrir licitaciones p&uacute blicas internacionales&rdquo , explic&oacute Santiago Carrillo, de Concay.

La misi&oacute n exploratoria, organizada por PROCOLOMBIA, estuvo integrada por representantes de las empresas  ACI Proyectos, Concay, Contein/ 3&ordf Ingenier&iacute a, IEH Grucon, Marval y SJM Ingenier&iacute a.

Los empresarios tuvieron reuniones con altos funcionarios del Gobierno costarricense como  la ministra de Vivienda, Irene Campos, y el subdirector de Obras P&uacute blicas, Olman M&eacute ndez, quienes explicaron el sistema de subsidios de vivienda que Costa Rica otorga a sus nacionales, la forma de contratar, los sistemas de construcci&oacute n y mantenimiento de v&iacute as y puentes, y sobre d&oacute nde  acceder tanto a la informaci&oacute n de las obras licitadas como a las licitaciones.

Tambi&eacute n identificaron las empresas o los aliados estrat&eacute gicos con los que pueden acceder a las licitaciones p&uacute blicas. &Aacute ngela Z&aacute rate, de la firma consultora ACI Proyectos SA, asegur&oacute que " a nivel de consultor&iacute a, trabajar con un socio local es vital y Costa Rica tiene como ventaja que es un pa&iacute s abierto al extranjero, situaci&oacute n que no ocurre en otros pa&iacute ses&rdquo .

Por su parte, Rafael Hollman Cuervo, gerente general de IEH Grucon, indic&oacute que " es un pa&iacute s que tiene muy buenas posibilidades de inversi&oacute n de todo tipo y la ingenier&iacute a colombiana puede dar un aporte importante&rdquo .  Su empresa ya identific&oacute posibilidades para la cobertura de acueducto y alcantarillado, y " en el tema de generaci&oacute n de hidroel&eacute ctrica, tenemos el inter&eacute s de aportar con desarrollo tecnol&oacute gico&rdquo .

Los empresarios destacaron el alto nivel de las reuniones y coincidieron en afirmar que el viaje sirvi&oacute para obtener informaci&oacute n de importancia y visualizar claramente el panorama de oportunidades existente en Costa Rica. " Excelente la visita porque las reuniones fueron del m&aacute s alto nivel&rdquo , a&ntilde adi&oacute Juan Diego Garc&iacute a, de Marval SA. Lo mismo dijo Pablo Jaramillo, de Contein/ 3&ordf Ingenier&iacute a. " El balance es muy positivo porque se ha lograron muy buenos contactos, los cuales nos aclarados todo el tema de la contrataci&oacute n y las reglas de juego&rdquo .
   
Dentro de la agenda programada, los colombianos visitaron  la carretera San Jos&eacute -Caldera, recientemente terminada bajo el sistema de concesi&oacute n, y se reunieron con los directivos de Autopistas del Sol para entender y evaluar la operatividad de dicho sistema en el pa&iacute s.

Tambi&eacute n recorrieron las obras de la central hidroel&eacute ctrica de Reventaz&oacute n, se reunieron con funcionarios de la  Coalici&oacute n Costarricense de Iniciativas de Desarrollo y del APM Terminals, a cargo del proyecto de construcci&oacute n de la Terminal de Contenedores de Mo&iacute n, obra que dotar&aacute al pa&iacute s de un moderno puerto de contenedores en el Caribe. 

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i