
¿ Qué es el Portal de Formación Exportadora?
Es la plataforma digital gratuita desarrollada por ProColombia para que los empresarios conozcan cómo iniciar el camino a la internacionalización. La plataforma está dirigida a las empresas que están empezando a diseñar o que desean mejorar su proceso de exportación. El Portal de Formación Exportadora reúne toda la información necesaria para brindar capacitaciones gratuitas en temas de comercio. Esto permitirá a las empresas que quieren empezar su proceso exportador dar el salto a la internacionalización de sus bienes y servicios.
Esta plataforma busca facilitar el proceso de exportación de las empresas, pues la internacionalización es clave para mejorar su rentabilidad. Al aumentar la cantidad de empresas exportadoras se fortalece el tejido empresarial, a la vez que se logra diversificar la oferta exportable de Colombia.
El Portal de Formación Exportadora está conformado por tres secciones: Módulos de alistamiento, Ciclos de inmersión, y Talleres de apropiación. Para acceder al programa, usted puede registrarse gratuitamente en la página web: formacionexportadora.colombiatrade.com.co. Si usted ya se ha registrado, puede acceder en " iniciar sesión&rdquo .
En cada sección del Programa de Formación Exportadora, usted encontrará una serie de recursos para nutrir la competitividad de su empresa en diversas áreas, teniendo en cuenta los retos y particularidades de cada cadena productiva. El objetivo es brindarle herramientas para que su empresa logre llegar o establecerse en el mercado internacional en el corto plazo.
Los recursos como cápsulas de video, conferencias y talleres, han sido desarrollados por expertos en comercio exterior y especialistas en el proceso de exportación. Con estas herramientas, usted podrá resolver distintas dudas. Por ejemplo ¿ cómo exportar desde Colombia? y ¿ cómo exportar un producto o servicio? También podrá conocer las particularidades de la normatividad aduanera, tributaria, cambiaria, la logística para las exportaciones y las mejores estrategias para el aprovechamiento de los tratados comerciales con los que cuenta Colombia, entre otros temas.
Las capacitaciones para empresas exportadoras, que ha venido realizando ProColombia en conjunto con aliados regionales, han logrado llegar a empresarios de distintos departamentos que se benefician de este proceso de alistamiento para el proceso de exportación. Solo durante el 2020, el programa llegó a más de 405 municipios para formar a más de 35.000 personas, beneficiando a más de 7.700 empresas.
Módulos de alistamiento
Con estas cápsulas usted podrá obtener la información y herramientas para planear y mejorar su proceso de exportación. Los videos fueron realizados por consultores expertos y le permitirán tener claridad frente al proceso de comercio exterior. Cada módulo está dedicado a un aspecto del comercio exterior, y se compone de 5 a 6 videos cortos (entre 10 y 15 minutos cada uno). Además, usted podrá acceder a links de consulta y material de descarga para profundizar en su proceso de formación y capacitarse de acuerdo con su interés y disponibilidad.
Los módulos disponibles son:
PREPÁRESE PARA EXPORTAR
LOGÍSTICA ANTES DE LA EXPORTACIÓN
NORMATIVIDAD EXPORTADORA
EXPORTACIÓN DE AGROALIMENTOS
EXPORTACIÓN DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS
COMERCIO ELECTRÓNICO TRANSFRONTERIZO
ESTRATEGIA COMERCIAL
PREPARACIÓN PARA RUEDA DE NEGOCIOS
Ciclos de inmersión
Estas capacitaciones virtuales le brindan la posibilidad de dirigir sus consultas a profesionales especializados en el proceso de exportación y recibir retroalimentación durante las sesiones en vivo. Cada ciclo tiene una duración de 10 horas, programadas durante una semana en horario de 8:00 a.m. a 10:00 a.m.
Conozca la programación de los Ciclos de inmersión para el 2021:
FEB - INTERNACIONALIZACIÓN PARA NO EXPORTADORES
Fecha: febrero 8, 9, 10, 11 y 12
Hora: 8:00 a.m. - 10:00 a.m.
MAR - LOS PRIMEROS PASOS DEL EXPORTADOR
Fecha: marzo 15, 16, 17, 18 y 19
Hora: 8:00 a.m. - 10:00 a.m.
ABR - PREPÁRESE PARA EXPORTAR
Fecha: abril 13, 14, 15 y 16
Hora: 8:00 a.m. - 10:00 a.m.
MAY - DISEÑANDO SU ESTRATEGIA EXPORTADORA &ndash AGROALIMENTOS
Fecha: mayo 3, 4, 5, 6 y 7
Hora: 8:00 a.m. - 10:00 a.m.
MAY - DISEÑANDO SU ESTRATEGIA EXPORTADORA - SISTEMA DE MODA
Fecha: mayo 10, 11, 12, 13 y 14
Hora: 8:00 a.m. - 10:00 a.m.
MAY - DISEÑANDO SU ESTRATEGIA EXPORTADORA - INDUSTRIAS 4.0
Fecha: mayo 31 y junio 1, 2, 3 y 4
Hora: 8:00 a.m. - 10:00 a.m.
JUN - DISEÑANDO SU ESTRATEGIA EXPORTADORA &ndash MANUFACTURAS
Fecha: junio 21, 22, 23, 24 y 25
Hora: 8:00 a.m. - 10:00 a.m.
JUL - INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS
Fecha: julio 12,13,14,15,16
Hora: 8:00 a.m. - 10:00 a.m.
AGO - DISEÑANDO SU ESTRATEGIA LOGÍSTICA PARA LA EXPORTACIÓN
Fecha: agosto 9, 10, 11, 12 y 13
Hora: 8:00 a.m. - 10:00 a.m.
SEP - NORMATIVIDAD COLOMBIANA PARA LA EXPORTACIÓN
Fecha: septiembre 6, 7, 8, 9 y 10
Hora: 8:00 a.m. - 10:00 a.m.
OCT - DISEÑANDO SU ESTRATEGIA COMERCIAL PARA LA EXPORTACIÓN
Fecha: octubre 4, 5, 6, 7 y 8
Horario: 8:00 a.m. - 10:00 a.m.
NOV - COMERCIO ELECTRÓNICO COMO PLATAFORMA EXPORTADORA
Fecha: noviembre 8, 9, 10, 11 y 12
Hora: 8:00 a.m. - 10:00 a.m.
Talleres de apropiación
Son talleres presenciales donde usted podrá formarse a partir de casos prácticos para comprender cada uno de los pasos para exportar. Con la guía de consultores expertos, estos talleres ofrecen las herramientas y metodología para sortear los retos que implica el proceso de exportación. Con estos talleres que tienen una duración de 40 horas (cinco jornadas de 8 horas cada día), ProColombia brinda capacitaciones para empresas exportadoras ubicadas en distintos departamentos de Colombia.
Para inscribirse en los talleres, ingrese al portal del Programa de Formación Exportadora, sección " Talleres de apropiación&rdquo . Allí podrá filtrar por departamento y encontrar los talleres disponibles programados en las distintas regiones:
Atlántico - Barranquilla
INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS
PREPÁRESE PARA EXPORTAR
Cauca - Popayán
DISEÑANDO SU ESTRATEGIA COMERCIAL PARA LA EXPORTACIÓN
Cesar - Valledupar
DISEÑANDO SU ESTRATEGIA COMERCIAL PARA LA EXPORTACIÓN
Cundinamarca - Bogotá
COMERCIO ELECTRÓNICO COMO PLATAFORMA EXPORTADORA
DISEÑANDO SU ESTRATEGIA LOGÍSTICA PARA LA EXPORTACIÓN
DISEÑANDO SU ESTRATEGIA COMERCIAL PARA LA EXPORTACIÓN
DISEÑANDO SU ESTRATEGIA EXPORTADORA - SISTEMA MODA
DISEÑANDO SU ESTRATEGIA LOGÍSTICA PARA LA EXPORTACIÓN
DISEÑANDO SU ESTRATEGIA EXPORTADORA - AGROALIMENTOS
DISEÑANDO SU ESTRATEGIA EXPORTADORA - INDUSTRIAS 4.0
INTERNACIONALIZACIÓN PARA NO EXPORTADORES
LOS PRIMEROS PASOS DEL EXPORTADOR
NORMATIVIDAD COLOMBIANA PARA LA EXPORTACIÓN
PREPÁRESE PARA EXPORTAR
Huila - Neiva
DISEÑANDO SU ESTRATEGIA LOGÍSTICA PARA LA EXPORTACIÓN
Nariño - Pasto
DISEÑANDO SU ESTRATEGIA COMERCIAL PARA LA EXPORTACIÓN
DISEÑANDO SU ESTRATEGIA EXPORTADORA - AGROALIMENTOS
INTERNACIONALIZACIÓN PARA NO EXPORTADORES
Norte de Santander - Cúcuta
DISEÑANDO SU ESTRATEGIA COMERCIAL PARA LA EXPORTACIÓN
PREPÁRESE PARA EXPORTAR
Risaralda - Pereira
DISEÑANDO SU ESTRATEGIA EXPORTADORA SISTEMA MODA
PREPÁRESE PARA EXPORTAR
Santander - Barrancabermeja
DISEÑANDO SU ESTRATEGIA COMERCIAL PARA LA EXPORTACIÓN
Tolima - Ibagué
DISEÑANDO SU ESTRATEGIA EXPORTADORA AGROALIMENTOS
LOS PRIMEROS PASOS DEL EXPORTADOR
PREPÁRESE PARA EXPORTAR
Valle del Cauca - Palmira
NORMATIVIDAD COLOMBIANA PARA LA EXPORTACIÓN
PREPÁRESE PARA EXPORTAR
Regístrese en el Portal de Formación Exportadora y participe en las capacitaciones gratuitas diseñadas por ProColombia para apoyar la internacionalización de su empresa.
ARTICULOS RELACIONADOS
ProColombia también ofrece otros servicios para las empresas exportadoras de Colombia: