Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Con música, desfile y espectáculos celebró Colombia su bicentenario

La Plaza de Bolívar, corazón de la capital y epicentro de la historia de Colombia, se transformó en un enorme escenario que congregó a más de 35.000 personas.

Conciertos en Colombia y en el exterior, un majestuoso desfile militar, fiestas, exposiciones, obras de teatro, publicaciones y diversas expresiones populares sirvieron para conmemorar los 200 a&ntilde os del Grito de Independencia. Y un cierre con broche de oro: el espect&aacute culo de arte, m&uacute sica y tecnolog&iacute a en la Plaza de Bol&iacute var.

En la noche del 20 de julio, la Plaza de Bol&iacute var, coraz&oacute n de la capital y epicentro de la historia de Colombia, se transform&oacute en un enorme escenario que congreg&oacute a m&aacute s de 35.000 personas, incluyendo autoridades nacionales y distritales.

Fue el mayor espect&aacute culo art&iacute stico y de tecnolog&iacute a de la historia de Colombia, promovido por el Gobierno Nacional -a trav&eacute s del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y PROCOLOMBIA, y la Alcald&iacute a de Bogot&aacute , para realzar esta celebraci&oacute n con un evento de talla mundial y con talento cien por ciento nacional.

La producci&oacute n estuvo a cargo del Festival Iberoamericano de Teatro, bajo la direcci&oacute n art&iacute stica de Jorge Al&iacute Triana, con 212 artistas en escena y fuegos artificiales. La atracci&oacute n principal fue la proyecci&oacute n en &quot mapping&quot video 3D sobre la fachada del Palacio Li&eacute vano, sede de la Alcald&iacute a. La grabaci&oacute n para televisi&oacute n se hizo en Alta Definici&oacute n (HD) pues este material ser&aacute utilizado para promocionar al pa&iacute s en el exterior.

El espect&aacute culo

Los movimientos art&iacute sticos estuvieron divididos en cuatro tiempos: el primero represent&oacute al mundo prehisp&aacute nico, la conquista y el mestizaje el segundo el sufrimiento de los pueblos en la b&uacute squeda de su nacionalidad y de sus derechos y el tercero y el cuarto constituyeron cantos de esperanza y el surgimiento de un pa&iacute s nuevo.

La primera parte tuvo como escenario el Capitolio Nacional y comenz&oacute con una interpretaci&oacute n de m&uacute sica ind&iacute gena acompa&ntilde ada por una danza aleg&oacute rica entre gigantes tinajas. Para simbolizar la llegada de los espa&ntilde oles irrumpieron caballos y para anunciar el arribo de los africanos los tambores se tomaron el edificio. La cantante Mar&iacute a Mulata interpret&oacute una canci&oacute n a la raza colombiana.

La segunda parte se sucedi&oacute al frente del Palacio de Justicia, con danzas acrob&aacute ticas, cantos al dolor y la m&uacute sica del octeto de C&eacute sar L&oacute pez. Desde all&iacute el espect&aacute culo se traslad&oacute al frente oriental y se ilumin&oacute la Casa del Florero, s&iacute mbolo de la rebeld&iacute a criolla. Con el estallido de fuegos artificiales se emul&oacute la ruptura y se reprodujo la proclama de Jos&eacute Acevedo y G&oacute mez cuando dijo:

" Santafere&ntilde os: Si perd&eacute is estos momentos de efervescencia y calor, si dej&aacute is escapar esta ocasi&oacute n &uacute nica y feliz, antes de doce horas ser&eacute is tratados como insurgentes: ved los calabozos, los grillos y las cadenas que os esperan&quot .

Y desde el campanario de la Catedral Primada Mar&iacute a Mulata interpret&oacute la canci&oacute n de la esperanza y una mujer vestida de blanco y ondeando la bandera tricolor descendi&oacute desde la catedral hasta la esquina sur de la Alcald&iacute a y cant&oacute el " Cholo&rdquo Valderrama frente al Capitolio una composici&oacute n llanera sobre Colombia, mientras en el Palacio de Justicia bailaban ni&ntilde os joroperos.

Entonces qued&oacute la plaza en completa oscuridad, apareci&oacute un c&oacute ndor en la fachada del Palacio Li&eacute vano y comenz&oacute el espect&aacute culo tecnol&oacute gico del " mapping&rdquo video 3D, con 240.000 lumens de proyecci&oacute n sobre 1.070 metros de la fachada, que parec&iacute a hacerse y deshacerse de manera caprichosa.

El p&uacute blico vibr&oacute con las figuras y los paisajes. Fue un r&aacute pido recorrido por esa Colombia diversa y pr&oacute spera que dej&oacute en todos una sensaci&oacute n de nacionalismo y orgullo patrio.

El espect&aacute culo constituy&oacute un homenaje a los hombres y mujeres que lucharon por la libertad, un reconocimiento a nuestra cultura, al mestizaje, al desarrollo de una Naci&oacute n que nunca cesa en su prop&oacute sito de alcanzar el bienestar para todos.

&quot Han sido 200 a&ntilde os de una historia nacional marcada por momentos dif&iacute ciles y por una lucha permanente para ganar todas las batallas. Pero tambi&eacute n han sido a&ntilde os en los que hemos comprobado que el empuje, las ganas y el trabajo constante pueden llevarnos a grandes transformaciones&quot , destac&oacute la presidenta de PROCOLOMBIA, Nubia Stella Mart&iacute nez.

Fin/eh

&Uacute ltima Revisi&oacute n: 2010-7-21

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i