Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Con más de 800 citas terminó Rueda de Negocios en Expoartesanías

Participaron 180 empresarios colombianos y 52 compradores internacionales de los 19 países en donde se identificaron oportunidades de exportación.

Ati Sereiwia, de la asociaci&oacute n de mujeres A&acute mia Nikuyun (mujeres emprendedoras), lleg&oacute a la Rueda de Negocios organizada por PROCOLOMBIA ofreciendo las tradicionales mochilas arahuacas.

Luego de dos d&iacute as y m&aacute s de 800 citas cumplidas, termin&oacute en Corferias la Rueda de Negocios de Expoartesan&iacute as, a la que asistieron 52 compradores de 19 pa&iacute ses y 180 artesanos colombianos.

El encuentro, fue organizado por PROCOLOMBIA, Corferias, C&aacute mara de Comercio de Bogot&aacute y Artesan&iacute as de Colombia.

Para varios de los colombianos participantes en Expoartesan&iacute as la Rueda de Negocios fue la primera oportunidad para la internacionalizaci&oacute n de sus productos. Ese fue el caso de Ati Sereiwia Izquierdo, de la asociaci&oacute n de mujeres A&acute mia Nikuyun (mujeres emprendedoras), quien viaj&oacute desde el departamento del Cesar en representaci&oacute n de la comunidad arahuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta. " Varios extranjeros se mostraron muy interesados, por ejemplo un se&ntilde or de Canad&aacute nos dijo que el mercado existe y que tenemos posibilidades de vender mostrando nuestros valores &eacute tnicos, sobre todo con las mochilas. Fue una experiencia bien bonita&rdquo , se&ntilde al&oacute

La Rueda de Negocios tambi&eacute n permiti&oacute darse cuenta que tiene un producto aut&eacute ntico. " La fibra que utilizamos es natural y los dise&ntilde os son con mucha identidad, tradici&oacute n y con un significado muy grande&rdquo , afirm&oacute .

Tanto as&iacute que su producto fue uno de los de mayor demanda durante el encuentro, junto con las figuras decorativas, accesorios de mesa y decoraci&oacute n, accesorios (bisuter&iacute a, bolsos, joyer&iacute a) y productos en fibras vegetales.

Los compradores, por su parte, fueron convocados de los pa&iacute ses en los que PROCOLOMBIA ha identificado oportunidades de negocios para los productos colombianos.

Asistieron empresarios de Alemania,  Australia,  Austria,  B&eacute lgica, Brasil,  Canad&aacute , Costa Rica, Ecuador, Espa&ntilde a, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia,  Panam&aacute , Puerto Rico, Reino Unido, Rep&uacute blica Dominicana, Rusia y Suiza.

Joanna Scungio y Karen Brown hicieron parte de la participaci&oacute n de Estados Unidos. Las dos, por primera vez en Colombia, representan un proyecto de la National Geographic de ventas por cat&aacute logo con el cual se busca apoyar a los artesanos alrededor del mundo y a trav&eacute s de sus productos ense&ntilde arles a los norteamericanos sobre la cultura e historia de cada pa&iacute s.

" Ya sab&iacute amos que los productos colombianos son de alto dise&ntilde o y que hay muchas piezas importantes porque muestran la cultura colombiana, lo cual es fundamental para nosotros para poderles mostrar a nuestros clientes y educarlos sobre el pa&iacute s&rdquo , explic&oacute Karen.

Las dos norteamericanas hicieron contactos con varias empresas de joyer&iacute a, trabajo en cer&aacute mica y esmeraldas. " Esperamos con esta visita empezar mover los productos de los artesanos colombianos en 2012&rdquo , dijo Joanna.

Por ser parte una organizaci&oacute n sin &aacute nimo de lucro, con las ganancias esperan financiar algunos de los proyectos antropol&oacute gicos, incluida la revista y el canal de National Geographic.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i