
Cerca de 70 mil personas visitaron la Feria Internacional de Turismo de Ecuador (FITE 2010) que culminó el pasado domingo en Guayaquil, Ecuador, y en la que Colombia participó con una misió n de seis empresarios con el propó sito de promocionar la oferta turí stica nacional e incrementar el nú mero de viajeros de este paí s a Colombia.
La delegació n colombiana estuvo integrada por cinco empresas y el Convention & Visitour Bureau de Medellí n quienes sostuvieron encuentros de negocios con agencias de turismo, locales y de otros paí ses que participaron como expositores en la feria, y con quienes se vislumbran excelentes perspectivas comerciales a futuro.
Entre los visitantes de la feria se destacan compradores internacionales, visitantes profesionales, tour operadores, empresas exponentes de turismo y periodistas especializados.
Junto a Colombia, se hicieron presente empresarios del sector turí stico de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá , Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, Españ a, Indonesia, Inglaterra, India, Italia, Mé xico, Nigeria, Pakistá n, Panamá , Paraguay, Perú , Portugal, Repú blica Dominicana, Taiwá n, Tailandia, Uruguay y Venezuela y del paí s sede, Ecuador.
En el stand de Colombia se distribuyó material promocional de los productos turí sticos nacionales y se realizó una presentació n del folclor nacional con el apoyo de la agrupació n de la Fundació n Escuela de Baile Swing Latino.
Entre enero y julio de 2010 arribaron al paí s un total de 820 mil viajeros internacionales a Colombia, de los cuales 67 mil llegaron procedentes de Ecuador, lo que ubica este mercado como el tercer destino emisor con una participació n del 8.2 por ciento. Ecuador tiene 70 frecuencias aé reas semanales hacia el paí s y se espera que el trabajo de promoció n y los acuerdos comerciales entre empresarios incremente las cifras positivas y de continuo crecimiento que se han dado en el presente añ o.
FITE se consolida como una excelente opció n de intercambio de nuevas propuestas comerciales que buscan desarrollar el mercado global, y de esa manera afianzar las relaciones entre empresas y paí ses.