Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Colombia, un país lleno de historia y cultura en Fitur 2011

Con sus arraigadas tradiciones y variedad cultural se mostrará a los asistentes a la Feria Internacional de Turismo de Madrid la oferta para conocer lo mejor.

Hacer una radiograf&iacute a de los destinos de riqueza hist&oacute rica en Colombia es un trabajo bastante arduo. Cada ciudad y poblaci&oacute n posee un sello y patrimonio &uacute nicos, muy arraigados en sus habitantes y que ofrecen a los turistas internacionales en un mismo pa&iacute s, una variada cultura.

As&iacute lo podr&aacute n ver los asistentes a Fitur 2011, en el stand de PROCOLOMBIA, en donde tambi&eacute n se ver&aacute la oferta que en esa materia tiene el pa&iacute s.

Bogot&aacute , la capital colombiana, cuenta, entre otros, con el Museo Nacional, uno de los m&aacute s antiguos del continente y que contiene 20 mil piezas de valor hist&oacute rico m&aacute s otro n&uacute mero similar de objetos de diversas culturas.

Por su parte, el Museo del Oro, ubicado en el coraz&oacute n de Bogot&aacute , representa la muestra orfebre m&aacute s grande del mundo.

Con una arquitectura colonial y republicana se erigen el tradicional barrio La Candelaria, en el centro de la ciudad. All&iacute se encuentra la Plaza de Bol&iacute var, en homenaje al libertador Sim&oacute n Bol&iacute var y a su alrededor podr&aacute ver la Alcald&iacute a Mayor, el Palacio de Justicia, el Capitolio Nacional (sede del Congreso), la Catedral Primada y el Palacio Cardenalicio.

A pocos metros podr&aacute llegar a la Casa de Nari&ntilde o (sede presidencial) y el Observatorio Nacional, entre otras atracciones. Es un circuito de museos, restaurantes y sitios de impactante belleza.

Adem&aacute s, la capital colombiana es sede de importantes eventos culturales como el Festival Iberoamericano de Teatro y la Feria Internacional del Libro.

En Boyac&aacute , a menos de cuatro horas por tierra desde Bogot&aacute , se encuentra otra de las joyas hist&oacute ricas del centro del pa&iacute s: Villa de Leyva, una de las poblaciones coloniales mejor conservadas y rodeada de un paisaje que narra historias caballerescas.

Villa de Leyva est&aacute adornada de calles empedradas, inmensas casonas de &eacute poca, museos, f&oacute siles, cascadas y cuevas.

M&aacute s hacia el noroccidente se encuentra Medell&iacute n, una ciudad moderna que guarda toda la tradici&oacute n, la cultura y la historia del caf&eacute .

La hermosa vista del cerro Nutibara en donde se encuentra el Pueblito Paisa &ndash que replica la Medell&iacute n del siglo XIX-, la exposici&oacute n al aire libre de 23 esculturas del maestro Fernando Botero en la Plaza que lleva su apellido, el Museo de Antioquia y la Plaza de Cisneros, son algunos de los lugares que guardan el arraigo " paisa&rdquo &ndash como se le denomina a quienes provienen de la zona cafetera-, una gente amable y trabajadora.

Cali, m&aacute s hacia el occidente, es la tercera ciudad de Colombia. Cuenta con una excelente infraestructura y oferta cultural representadas en museos de diversas tem&aacute ticas como el Museo de Arte Colonial Religioso que recopila y hace exposiciones temporales sobre objetos del catolicismo y San Pedro, el barrio en el que se ubica el edificio.

Otro museo muy interesante por su arquitectura, actividades y exposiciones es el de Arte Moderno La Tertulia, el cual posee m&aacute s de 300 piezas de artistas de todo el mundo distribuidas en sus cinco salas. Adem&aacute s, cuenta con un teatro al aire libre y una fachada que fusiona la modernidad con lo antiguo.

En la Costa Caribe, es imprescindible contar con Cartagena, Patrimonio Cultural de La Humanidad y epicentro de grandes eventos culturales como  el Festival Internacional de M&uacute sica Cl&aacute sica, Hay Festival y Festival Internacional de Cine, entre otros.

Los monumentos se levantan solemnes, antiguos claustros, iglesias, baluartes y vestigios de cruentas batallas son el testimonio de hombres y mujeres invencibles que concedieron libertad a la " Ciudad Heroica&rdquo .

Al caer la noche, Cartagena es c&aacute lida, irradia luz propia, cobra vida y se transforma. Crea una atm&oacute sfera &uacute nica que enamora a sus hu&eacute spedes y los transporta a tiempos olvidados sobre un carruaje guiado por caballos.

PROCOLOMBIA, la Oficina de Promoci&oacute n Tur&iacute stica del pa&iacute s, con el apoyo del Fondo de Promoci&oacute n Tur&iacute stica del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo  de Colombia participar&aacute este a&ntilde o en Fitur con una delegaci&oacute n de 30 representantes entre instituciones regionales, tour operadores y hoteles, con el objetivo de posicionar Colombia en Espa&ntilde a y el mundo. Adem&aacute s apoyar&aacute a los empresarios para la generaci&oacute n de negocios y el fortalecimiento de alianzas con sus socios.

Adem&aacute s del Turismo de Naturaleza, se promocionar&aacute n Amazonas San Andr&eacute s y Providencia, y Santa Marta, con el producto Naturaleza y Sol y Playa Barranquilla, Bogot&aacute , Boyac&aacute y Cartagena de Indias, con productos como Historia y Cultura Cali y Medell&iacute n, con Cultura y Compras y Tri&aacute ngulo del Caf&eacute y Santander, con productos como Historia y Cultura alrededor del caf&eacute , y turismo religioso y de aventura.

A Fitur asisten anualmente cerca de 13 mil personas de 170 pa&iacute ses del mundo.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i