Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Colombia, tras inversionistas centroamericanos

La Vicepresidencia de Inversión de Proexport visita entre el 15 y el 19 de noviembre, Guatemala, Salvador, Honduras y México, con el fin de reunirse con inversionistas potenciales y presentarles a Colombia como una opción para la expansión de sus negocios.

Colombia sali&oacute en la b&uacute squeda de nuevos compa&ntilde &iacute as centroamericanas interesadas en invertir en el pa&iacute s, a trav&eacute s de reuniones con los m&aacute s importantes l&iacute deres empresariales de Guatemala, El Salvador, Honduras y M&eacute xico.

La agenda, que se desarrolla entre el 15 y el 19 de noviembre, est&aacute liderada por la Vicepresidencia de Inversi&oacute n de PROCOLOMBIA y comenz&oacute el pasado lunes en Ciudad de Guatemala. All&iacute se apoya el fortalecimiento de las relaciones econ&oacute micas y comerciales de Colombia con el Tri&aacute ngulo Norte y para dar a conocer las oportunidades de comercio e inversi&oacute n que se derivan del Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito por Colombia con esos pa&iacute ses y que entr&oacute en vigencia en el curso del &uacute ltimo a&ntilde o.

Por ello, el vicepresidente de Inversi&oacute n Extranjera de PROCOLOMBIA, Juan Carlos Gonz&aacute lez, acompa&ntilde ado por el director de la Oficina Comercial para Guatemala, Honduras y El Salvador, &Aacute lvaro Concha, mantendr&aacute n varias reuniones con los m&aacute s importantes grupos econ&oacute micos de la regi&oacute n para explorar nuevas oportunidades de inversi&oacute n y exportaciones en las dos v&iacute as.

Como parte de la agenda, los funcionarios colombianos se reunir&aacute n en la cap&iacute tal de Guatemala con l&iacute deres empresariales en sectores de insumos de la construcci&oacute n, infraestructura hotelera e inmobiliaria, agroindustria y procesamiento de alimentos y visitar&aacute n a los miembros del Cap&iacute tulo Tri&aacute ngulo Norte del CEAL (Consejo Empresario de Am&eacute rica Latina) a quienes se les dar&aacute a conocer el ambiente de negocios en Colombia para la realizaci&oacute n de nuevas inversiones y se discutir&aacute n opciones de negocio para las diferentes naciones.

El Tri&aacute ngulo Norte ha visto recientemente incrementar de manera importante la llegada de inversi&oacute n colombiana en sectores de infraestructura el&eacute ctrica, manufactura, entre otros, con ejemplos como los de la Empresa de Energ&iacute a de Bogot&aacute , Empresas P&uacute blicas de Medell&iacute n, Colombina, Tecnoqu&iacute micas, Bancolombia y Grupo Aval, entre otros.

En el mismo sentido, y de manera complementaria, se ha visto un creciente flujo de inversi&oacute n, proveniente de esos pa&iacute ses, hacia Colombia, en sectores como hoteler&iacute a y turismo, como es el caso del Grupo Poma, propietarios de la franquicia de Hoteles Marriott, que opera en el pa&iacute s, y el Grupo Fogel. Entre 1994 y el primer semestre de 2010, la IED del Tri&aacute ngulo Norte en Colombia alcanz&oacute los 9,7 millones de d&oacute lares.

En cuanto al flujo comercial, entre enero y septiembre de 2010 se ha visto un incremento de 81% en las exportaciones colombianas al Tri&aacute ngulo Norte frente al mismo periodo del a&ntilde o pasado, al alcanzar los 442,3 millones de d&oacute lares. El sector de manufacturas y textiles y confecciones son los que presentan el mejor desempe&ntilde o en los primeros nueve meses del a&ntilde o en esos mercados.

Al finalizar la visita por los pa&iacute ses del Tri&aacute ngulo Norte, el Vicepresidente de Inversi&oacute n de PROCOLOMBIA viajar&aacute a M&eacute xico, donde se realizar&aacute n dos seminarios en Ciudad de M&eacute xico, los d&iacute as 17 y 18 de noviembre, escenarios en los que se busca posicionar a Colombia como un destino de inversi&oacute n y con lo que se pretende impulsar oportunidades de inversi&oacute n actuales.

En esta ciudad, la delegaci&oacute n de PROCOLOMBIA, se reunir&aacute con representantes de fondos de capital privado, como Temasek, Aureos Capital, La Salle y del sector hotelero, como Camino Real, el grupo Posadas y Plaza Suites M&eacute xico, entre otras compa&ntilde &iacute as.

Posterior a estas visitas se realizar&aacute n encuentros empresariales en Monterrey, con importantes industriales del sector pl&aacute stico, qu&iacute mico y de aparatos el&eacute ctricos, a quienes se les presentar&aacute n las opciones existentes en Colombia para la expansi&oacute n de sus negocios.

Las inversiones mexicanas en Colombia se ubican principalmente en los sectores del cemento, telefon&iacute a, transportaci&oacute n mar&iacute tima y panificaci&oacute n, lo cual es evidencia de condiciones favorables de complementaci&oacute n entre los dos pa&iacute ses.

Colombia recibi&oacute 2.290 millones de d&oacute lares en inversi&oacute n extranjera directa de empresas mexicanas entre 1994 y el primer semestre de 2010 y entre los sectores que despiertan mayor inter&eacute s entre los mexicanos se destacan, Fondos de Capital Privado, Hoteler&iacute a, Agroindustria, BPO y Manufacturas en el Sector pl&aacute stico, qu&iacute mico y aparatos el&eacute ctricos.

El intercambio comercial entre M&eacute xico y Colombia ha crecido 382%, al pasar de 851 millones de d&oacute lares en 2001 a 3,119 millones de d&oacute lares en 2009, lo que representa una tasa media anual de crecimiento de 18%.

Al cierre de 2009, M&eacute xico registr&oacute un super&aacute vit de 1.881 millones de d&oacute lares en su comercio con Colombia. Las exportaciones registraron un crecimiento de 393%, pasando de 506 millones de d&oacute lares en 2001 a 2.500 millones de d&oacute lares en 2009, lo que represent&oacute una tasa media anual de crecimiento de 22%. Por su parte, las importaciones aumentaron en 211%, pasando de 344 millones de d&oacute lares en 2001 a 619 millones de d&oacute lares en 2009, con una tasa de crecimiento media anual de 8%.

Esta estrategia desarrollada por PROCOLOMBIA se enmarca dentro de los planes de gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, quien busca aumentar la llegada de capital extranjero al pa&iacute s 13.900 millones de d&oacute lares en el a&ntilde o 2014.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i