Siguiendo la recomendació n del ex presidente del Banco Hsbc, Michael Geoghegan, quien afirmó que toda compañ í a con ambiciones globales tendrí a que tomar acció n en las economí as denominadas " Civets&rdquo (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquí a y Sudá frica), los ojos de los inversionistas del mundo se encuentran puestos en el paí s.
Hace algunos meses, Geoghegan elogió a Colombia como el lí der de un bloque de medianas potencias econó micas que denominó los Civets y que se caracterizan por sus poblaciones importantes y diná micas, sus economí as diversas, su estabilidad polí tica y su futuro brillante.
Para hacer esa clasificació n el ejecutivo del banco tuvo en cuenta tambié n el crecimiento econó mico sostenido en el tiempo y las bajas tasas inflacionarias.
De acuerdo con la Unidad de Inteligencia de The Economist, las economí as incluidas entre los Civets se perfilan como destinos atractivos para los inversionistas y reportará n incrementos del Producto Interno Bruto (PIB) del 4,5% en los pró ximos 20 añ os, por encima incluso de las estimaciones para los paí ses del G7, que serí a del 1,8%.
Los analistas del mercado concuerdan al afirmar que los Civets será n en los añ os venideros en los pró ximos Bric (Brasil, Rusia, India y China), paí ses que marcaron las apuestas de los inversionistas en los ú ltimos añ os. El hecho de que Colombia esté en ese listado puede llevar a que repita el é xito de Brasil en la ú ltima dé cada en materia econó mica y que las expectativas que hoy empiezan a recaer sobre el paí s se conviertan en una realidad.
" Ser la cabeza de los Civets ha puesto a Colombia en la mira de los inversionistas. Multinacionales como Hewlett Packard, Siemens, Bayer, Foton, entre otras han hecho su apuesta en Colombia y se espera que en los pró ximos añ os continú e llegando má s inversió n extranjera al paí s para cumplir la meta del gobierno de 13.200 millones de dó lares en IED al 2014&rdquo , aseguró la presidenta de PROCOLOMBIA, Marí a Claudia Lacouture.
Colombia es un referente en la regió n en Inversió n Extranjera Directa (IED). En los ú ltimos ocho añ os el paí s logró multiplicar por cinco la llegada de capital forá neo extranjero al pasar de 2.000 millones de dó lares en 2002 a 10.000 millones de dó lares en 2010. Este incremento se ha logrado por medio de varios incentivos y factores que han sido aprovechados por diferentes empresas.
Segú n publicó recientemente la revista Newsweek la economí a colombiana está creciendo y los analistas han empezado a elevar sus proyecciones para este añ o por encima del 4,5%, así mismo la reputació n del paí s ha mejorado generando prestigio y confianza entre los empresarios del mundo, activos clave para los inversionistas.
En los ú ltimos cinco añ os la economí a colombiana creció a tasas superiores del 4% anual y el PIB del paí s registró un incremento de 0,4% pese a la recesió n mundial. Así mismo, el paí s cuenta con la segunda mayor disponibilidad de mano de obra calificada en Latinoamé rica, la má s baja obstaculizació n de las regulaciones laborales y el mejor í ndice de flexibilidad laboral en la regió n. Tiene una plataforma ideal para exportaciones, al tener acceso preferencial a un mercado de má s de 1.500 millones de consumidores debido a los Tratados de Libre Comercio (TLC) que ha suscrito, y ofrece beneficios a inversionistas.
Entre ellos se destaca la distinció n del Doing Business 2011 que señ ala que Colombia es el paí s que má s protege a los inversionistas en la regió n y el quinto en el mundo. Ofrece facilidades para hacer negocios como las zonas francas, consideradas las má s competitivas de Latinoamé rica al proporcionar 50% de descuento en el impuesto de renta permitiendo ventas en el mercado local y establecimiento en cualquier lugar del paí s posibilidad de firmar contratos de estabilidad jurí dica con el Gobierno, con lo que se mantienen las condiciones tributarias establecidas al momento de instalarse en el paí s deducciones del impuesto de renta que varí an segú n el sector en el que se invierta y un acompañ amiento constante al inversionista instalado con el fin de que pueda mantener sus planes de expansió n en Colombia.
PROCOLOMBIA realiza servicios y asesorí as jurí dicas y de mercado a los inversionistas para lograr un trabajo conjunto con la casa matriz y la filial local de la empresa, para continuar posicionando al paí s como un destino prioritario en la expansió n de las compañ í as en la regió n y en el mundo.
Es así como cuenta con un equipo capacitado en el apoyo a las firmas ya instaladas en el paí s, quienes de la mano de las 18 oficinas comerciales de la entidad a nivel mundial acompañ an los planes de crecimiento en Colombia. Ademá s, por medio de informació n especializada, elaborada de acuerdo a las necesidades y requerimientos de cada sector y compañ í a, aporta elementos de aná lisis para los proyectos de crecimiento en el paí s, dando a conocer así los factores de competitividad del paí s en materia econó mica y de mercado.