Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Colombia se acerca al gigante suramericano

La reunión más importante del sector empresarial brasilero se realizó en Cartagena. El "Meeting Internacional" convocó las más importantes empresas de la nación suramericana. Se estima que para el 2010, Brasil tendrá un crecimiento económico entre el 5 y 6 por ciento.

Cerca de 300 dirigentes empresariales de Brasil y Colombia participaron del foro &quot Democracia: relaciones pol&iacute ticas y econ&oacute micas para la sostenibilidad de Latinoam&eacute rica&quot que tuvo lugar en el Teatro Pedro de Heredia de Cartagena, en el marco del Meeting Internacional 2010, el encuentro empresarial m&aacute s importante de Brasil.

El invitado principal fue el Ex presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, qui&eacute n asegur&oacute que &quot por m&aacute s que Brasil crezca debe reconocer que es parte de Am&eacute rica Latina y que necesita de Am&eacute rica Latina&quot .

El ex mandatario se refiri&oacute a la necesidad de integraci&oacute n regional como parte del proceso de globalizaci&oacute n de las econom&iacute as.

&quot Se necesita fortalecer el comercio entre los pa&iacute ses de la regi&oacute n porque &eacute sta es una inversi&oacute n rec&iacute proca, no vale que un pa&iacute s compre las empresas del otro, se deben juntar para incrementar la producci&oacute n y generar mayor impacto mundial&quot dijo Cardoso.

Meeting Internacional, el encuentro empresarial m&aacute s importante de Brasil es organizado cada a&ntilde o por el Grupo de L&iacute deres Empresariales de Brasil (LIDE), una organizaci&oacute n privada que re&uacute ne m&aacute s de 700 empresas, las cuales agrupan el 44 por ciento del PIB privado del gigante del sur.        

Para Colombia y Cartagena es muy importante la realizaci&oacute n de este encuentro empresarial. &quot Es la posibilidad de tener un grupo de dirigentes muy calificado para mostrarle el pa&iacute s desde todo punto de vista&quot dijo Carlos Rodr&iacute guez, director de PROCOLOMBIA en Brasil. 

Para el turismo corporativo, son amplias las posibilidades teniendo en cuenta que la mayor&iacute as son empresas de gran tama&ntilde o que les interesa analizar las condiciones del pa&iacute s y la ciudad para hacer sus propios congresos, convenciones y viajes de incentivos, puntualiz&oacute Rodr&iacute guez.

Cerca del 60 por ciento de los empresarios brasileros visitaron por primera vez Colombia y el 82 por ciento est&aacute n por primera vez en Cartagena. PROCOLOMBIA a trav&eacute s de la Oficina Comercial en Brasil y la Vicepresidencia de inversi&oacute n busca adem&aacute s sensibilizar a los empresarios sobre la nueva realidad de Colombia y las oportundiades de inversi&oacute n en el pa&iacute s. 

Los sectores de la econom&iacute a con mayores posibilidades en las relaciones econ&oacute micas con Brasil son el turismo de salud, cosm&eacute ticos, tecnolog&iacute a de informaci&oacute n, biocombustibles, servicios y en general los que hacen parte del programa de transformaci&oacute n productiva.

El presidente de Lide, Joao Doria Jr, asegur&oacute que el encuentro sin duda fomentar&aacute el intercambio econ&oacute mico entre empresas privadas, encontrando oportunidades para adelantar acciones binacionales. 

Durante el &uacute ltimo d&iacute a del Meeting Internacional se realizaron encuentros empresariales con dirigentes colombianos en el Hotel Santa Clara de Cartagena sede principal del evento.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i