Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Colombia: la joya escondida del outsourcing en América Latina

Proexport y el BID presentaron el estudio sobre servicios de tercerización en Colombia. Esfuerzos de mercadeo estratégico y promoción de las fortalezas del país ante la comunidad internacional, son algunas de las recomendaciones de la investigación realizada por la consultora de la India Tholons.

El talento disponible, los costos de operaciones, la madurez del negocio y otros indicadores macroecon&oacute micos hacen parte de los hallazgos del estudio &lsquo Colombia: La joya escondida del outsourcing en Am&eacute rica Latina&rsquo que analiza las ventajas y los retos Colombia para ser un competidor fuerte en el mercado mundial de los servicios tercerizados.

La consultora de la India Tholons INC se&ntilde ala en el estudio que Colombia ha presentado avances para la exportaci&oacute n de servicios de offshoring, y recomienda fortalecer sus competencias para mantenerse en el mercado, teniendo en cuenta que otros pa&iacute ses del mundo han descubierto los beneficios de esta industria.

En la elecci&oacute n de la localizaci&oacute n para una operaci&oacute n de offshoring, el capital humano es uno de los activos m&aacute s importantes.

" Colombia cuenta con una buena oferta de talento humano para los segmentos de Tecnolog&iacute as de Informaci&oacute n (IT), tercerizaci&oacute n de procesos de negocios (BPO) y tercerizaci&oacute n del conocimiento de procesos de negocios (KPO)&rdquo anunci&oacute Fabrizio Opertti, coordinador del Programa Operativo Sector de Integraci&oacute n y Comercio del BID.

El estudio presentado por PROCOLOMBIA y el Banco Interamericano de Desarrollo, esboza un plan con las principales recomendaciones para que el pa&iacute s desarrolle la industria local de servicios transfronterizos, identifica los actores y responsabilidades para convertirse en el destino elegido para la contrataci&oacute n externa.

Los &eacute xitos de otros destinos emergentes en la regi&oacute n como Costa Rica, Chile, M&eacute xico, Brasil y Argentina exigen a Colombia incrementar el ritmo del crecimiento de la tercerizaci&oacute n, se&ntilde ala el estudio.

Tholons utiliz&oacute una metodolog&iacute a cr&iacute tica para analizar la competitividad del pa&iacute s que profundiza en aspectos como calidad de la mano de obra, ambiente de negocios, condiciones econ&oacute micas y perfil del riesgo, costos de las operaciones, infraestructura y calidad de vida.

As&iacute mismo, desarroll&oacute un an&aacute lisis cuantitativo y cualitativo con relaci&oacute n a la fuerza laboral, caracter&iacute sticas de la demanda, incentivos del gobierno y condiciones econ&oacute micas para determinar el " mejor destino&quot .

El estudio " Colombia: Latin America&acute s Hidden Outsourcing Jewel&rdquo est&aacute disponible en l&iacute nea

Acerca de la industria en Colombia

La exportaci&oacute n de servicios tercerizados (offshoring) representa actualmente 100 mil millones de d&oacute lares en ingresos globales.

En Colombia, la industria ha experimentado un crecimiento del 91 por ciento en los &uacute ltimos tres a&ntilde os y seg&uacute n el estudio, Colombia est&aacute bien posicionada por los altos est&aacute ndares de calidad que le permitir&aacute beneficiarse ante la creciente demanda mundial de servicios de alto valor.

" El sector de servicios tercerizados ha crecido en la &uacute ltima d&eacute cada a una velocidad asombrosa y Colombia se est&aacute preparando para obtener una tajada de esa torta&rdquo asegur&oacute la presidenta de PROCOLOMBIA Mar&iacute a Claudia Lacouture.

" Tenemos ventajas competitivas que hacen nuestra oferta atractiva, por ejemplo para el mercado estadounidense, que es el principal mercado en el continente americano de servicios de offshoring&rdquo destac&oacute Lacouture.

En los &uacute ltimos cuatro a&ntilde os los ingresos por servicios de outsourcing en Colombia se han incrementado a una tasa anual promedio del 30 por ciento, alcanzando 565 millones de d&oacute lares durante 2009, mientras que las exportaciones lo han hecho a una tasa del 90 por ciento, logrando durante el &uacute ltimo a&ntilde o ventas externas por 95 millones de d&oacute lares.

Acerca del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo apoya los esfuerzos de Am&eacute rica Latina y el Caribe para reducir la pobreza y la desigualdad.

A trav&eacute s del Sector de Integraci&oacute n y Comercio, el Banco Interamericano de Desarrollo asesora en temas de comercio y desarrollo regional, as&iacute mismo con relaci&oacute n a las estrategias y programas generales del Banco. Es tambi&eacute n responsable de investigar pol&iacute ticas pertinentes y tendencias en temas econ&oacute micos regionales y mundiales atinentes a la integraci&oacute n, y brindar apoyo sectorial t&eacute cnico especializado a operaciones y actividades relacionadas con el comercio y la integraci&oacute n.

El prop&oacute sito del sector de integraci&oacute n y comercio del BID, patrocinador del estudio, es apoyar a los pa&iacute ses de Am&eacute rica Latina en el posicionamiento en esta industria y Colombia fue el primer pa&iacute s beneficiado con esta consultor&iacute a.

 

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i