
Por presentar una propuesta fresca e innovadora, el Pabelló n Colombia ganó como mejor stand en la categorí a Platinum durante la Feria del Libro de Guadalajara 2011, la exhibició n editorial má s importante de Latinoamé rica.
En este, 24 empresas editoriales y tres impresoras del paí s exhiben y ofrecen hasta el 4 de diciembre sus productos y servicios con el apoyo de PROCOLOMBIA, entidad a cargo del diseñ o del pabelló n ganador.
![]() |
El jurado, conformado por un grupo de arquitectos, diseñ adores, empresarios y profesores, reconoció la distribució n del espacio, funcionalidad, impacto visual, originalidad, vialidad y cumplimiento del reglamento.
Ademá s, destacó los espacios amplios e iluminados que facilitan la realizació n de negocios.
Los colombianos participantes buscan en Guadalajara dar a conocer la oferta exportable de las editoriales del paí s y posicionar la literatura y cultura de Colombia bajo una imagen consolidada y de lí der en la industria. Adicionalmente, buscará n hacer negocios con distribuidores de Latinoamé rica y Estados Unidos.
Las editoriales colombianas presentes, con el apoyo de PROCOLOMBIA, son Books and Toons, Siglo del Hombre Editores, ECOE Ediciones, Lemoine Editores, Fonolibros de Colombia, Temis, Ediciones de la U, Sociedad de San Pablo, Ediciones Internacionales BCA, Ediciones Gamma, Corporació n para Investigaciones Bioló gicas, Babel Libros, Difundir, Oveja Negra, Ediciones Educar, Continente Editores, La Carreta Editores, Zamora Editores, Editora Cultural Internacional, Panamericana Editorial, Leyer Editores, Sigma Editores, REIC Editores y Villegas Editores. Los impresores son Panamericana Formas e Impresos, Printer Colombiana y D' vinni.
De acuerdo con informació n del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con cifras del Dane, el sector editorial de Colombia exportó entre enero y junio de 2011 un total de US$49,6 millones.
En 2010 totalizaron US$99 millones, siendo Estados Unidos el principal destino al representar el 22 por ciento de las exportaciones del sector. Le siguieron Mé xico, Ecuador y Venezuela con participaciones del 15, 11 y 10 por ciento respectivamente.