
Con má s de 500 añ os de tradició n cató lica, Colombia ofrece experiencias inolvidables para los turistas que deseen combinar el recogimiento con el descanso que les permitirá descubrir un rico patrimonio arquitectó nico, artí stico y cultural asociado a la religió n a lo largo y ancho del paí s.
Destinos como Popayá n, Cali, Mompox, Buga, Ipiales, Tunja, Chiquinquirá , Zipaquirá y Bogotá representan la variada oferta de Colombia para los llamados dí as santos. En el paí s es posible encontrar numerosos santuarios donde se veneran milagrosas imá genes, majestuosas iglesias, obras de arte religiosas y variadas e imponentes expresiones de fe.
Popayá n, ciudad de fe y tradició n
Imponentes procesiones se toman la Semana Santa, considerada la celebració n má s importante del añ o en la llamada " ciudad blanca&rdquo del paí s. La devoció n de todos los que participan en estas actividades religiosas crea una esencia de fervor ú nica en Popayá n, capital del departamento de Cauca, ubicada en el suroccidente del paí s.
El 30 de septiembre de 2009 las seis procesiones emblemá ticas de la Semana Santa en Popayá n fueron declaradas Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Durante la Semana Mayor de los Cató licos en Popayá n tambié n se realizan otras actividades como las procesiones chiquitas, en las que participan niñ os entre 6 y 12 añ os y el Festival de Mú sica Religiosa que congrega grupos de este gé nero procedentes de diferentes lugares de Colombia y el mundo.
La ciudad ofrece a sus visitantes un recorrido por hermosas iglesias de diferentes estilos en donde se pueden apreciar majestuosas obras de arte religioso. Estos templos brindan una experiencia inolvidable de fe y recogimiento.
Lugares recomendados:
- La Catedral Basí lica Nuestra Señ ora de la Asunció n
- La Iglesia de San Francisco
- Iglesia de San Agustí n
- La Iglesia Santuario de Belé n
- Templo El Carmen
- Iglesia de Santo Domingo
- La Encarnació n
- La Ermita.
Cali, Ciudad Divina
Este añ o, con la ayuda de PROCOLOMBIA, se lanzará en Semana Santa la campañ a " Cali, Ciudad Divina &ndash El Valle te llena de Gracia&rdquo una iniciativa de promoció n turí stica, religiosa, cultural y comercial que tiene por objetivo destacar los atractivos de esta regió n dulce, amable y cá lida por naturaleza.
La campañ a invitará a los turistas a disfrutar de una variada programació n que incluye grandes procesiones, la Misa de Mi Pueblo, el Festival de Arte de Cali, show de salsa con Delirio, presentaciones de la Orquesta Filarmó nica del Valle, entre otras.
Cali, capital del Valle del Cauca, cuenta con varias iglesias que datan de la é poca colonial con gran valor arquitectó nico e histó rico.
Lugares recomendados:
- La Iglesia de la Ermita
- La Iglesia de la Merced
- La Capilla de San Antonio
- El Complejo Religioso de San Francisco
Cali tambié n cuenta con un Museo Religioso y Colonial con 350 piezas de arte religioso y de otras expresiones artí sticas coloniales. La ciudad, ubicada en el suroccidente colombiano, fue recomendada por el diario estadounidense The New York Times como uno de los destinos a visitar en 2011.
Buga, Basí lica del Señ or de los Milagros
Se encuentra a 73 kiló metros ciudad de Cali. Fue declarada Monumento Nacional por la conservació n de su arquitectura colonial y religiosa.
Es una de las poblaciones má s representativas del turismo religioso en Colombia por ser el hogar de la Basí lica del Señ or de los Milagros que reside en un imponente templo que fue nombrado con el tí tulo de Basí lica por el Papa Pí o XI debido a los numerosos milagros y al volumen de peregrinos que la visitan.
Cada añ o Buga recibe cerca de tres millones de turistas que visitan especialmente el Santuario del Señ or de los Milagros.
La Basí lica acoge la conmovedora imagen del Santí simo Redentor de 2,5 metros de altura en hierro fundido que se encuentra entre dos hermosas torres.
Santa Cruz de Mompox
Ubicada a orillas del rí o Magdalena y a 248 kiló metros de Cartagena, Mompox cuenta con una belleza arquitectó nica que se hace evidente en sus calles coloniales y sus templos. Miles de personas acuden a esta ciudad para observar o participar en los eventos y procesiones de la Semana Mayor.
Las celebraciones religiosas en Mompox se remiten a la é poca en que las personas adineradas donaban las joyas, altares e imá genes buscando expiar sus pecados y lograr la salvació n eterna.
Todos los añ os durante la Semana Santa los pobladores de Mompox desempolvan las joyas para adornar las figuras de los santos que desfilan en largas procesiones por las calles y así conmemorar la muerte de Cristo.
Las siguientes cuatro iglesias forman un legado histó rico y cultural.
- La Iglesia de Santa Bá rbara
- La Iglesia de la Concepció n
- La Iglesia de Santo Domingo
- La Iglesia de San Juan de Dios
Tunja, Monumento Nacional
Tunja es la capital del departamento de Boyacá y se encuentra localizada a 157 kiló metros de Bogotá . Por la conservació n de su centro histó rico y arquitectura colonial fue declarada Monumento Nacional en 1959.
La Semana Santa de Tunja es una de las má s tradicionales del paí s y sus celebraciones son complementadas con interesantes eventos como conciertos de mú sica sacra, exposiciones de arte religioso, misas pontificales, conferencias, procesiones infantiles, retiros espirituales y recorridos por templos e iglesias.
Los templos de esta hermosa ciudad colonial conservan valiosos tesoros religiosos.
- La Catedral Basí lica de Santiago el Mayor de Tunja
- La Iglesia de Santo Domingo
- La Iglesia de San Francisco
Chiquinquirá , " capital religiosa de Colombia&rdquo
Ubicada en el departamento de Boyacá , Chiquinquirá cuenta con una imponente Basí lica de estilo neoclá sico, dó rico y altares de estilo barroco. Se destaca por su impresionante fachada de piedra arenisca.
En su interior reside un hermoso cuadro de la Virgen del Rosario que alguna vez fue abandonado y una vez recuperado por una devota del lugar se restauró milagrosamente.
Este reconocido Santuario es visitado multitudinariamente por peregrinos del paí s y del exterior debido a los numerosos milagros que se le atribuyen a Nuestra Señ ora del Rosario tambié n conocida como Virgen de Chiquinquirá .
La Virgen del Rosario fue consagrada en 1916 como Patrona de Colombia por el Gobierno Nacional.
Bogotá
En la capital del paí s se encuentran dos de los principales templos de peregrinació n del paí s: el Santuario del Señ or Caí do de Monserrate y la Iglesia del Divino Niñ o en el barrio 20 de julio, al sur de la ciudad.
El Santuario del Señ or Caí do de Monserrate es visitado cada añ o por millones de personas. Está ubicado sobre uno de los cerros tutelares de Bogotá a 3.152 metros sobre el nivel del mar.
En el fondo del templo se encuentra la hermosa y venerable imagen del " Santo Cristo Caí do a los Azotes y Clavado en la Cruz" , obra del maestro santafereñ o Pedro de Lugo y Albarrací n.
El Santuario del Divino Niñ o es quizá el lugar del paí s a donde má s feligreses hacen su peregrinació n. Miles de personas llegan a diario y especialmente en dí as de fiesta por ser é sta la imagen con mayor nú mero de devotos en Colombia. La imagen del templo está inspirada en el Niñ o Dios de Praga por solicitud del sacerdote italiano Juan del Rizzo y a ella se acercan los creyentes para pedir y agradecer favores.
Adicionalmente, Bogotá tiene algunas de las iglesias má s tradicionales que se pueden visitar en cualquier é poca del añ o con lo que se consolida la ciudad como un destino religioso. La capital cuenta con una variedad de templos construidos desde la é poca colonial con hermosa arquitectura y asombrosos ornamentos en su interior.
Algunos de ellos son:
- Catedral Primada de Colombia
- Iglesia de San Francisco
- Santuario Nacional Nuestra Señ ora del Carmen
- Iglesia de la Veracruz
Catedral de Sal de Zipaquirá
Zipaquirá es una població n a 50 kiló metros de Bogotá donde se encuentra la imponente Catedral de Sal que ha sido declarada como la Primera Maravilla de Colombia. Este original santuario hace memoria del Viacrucis de Cristo y es uno de los atractivos turí sticos má s famosos y visitados de Colombia.
Lo má s asombroso de este lugar es el ingenio arquitectó nico para crear en una antigua mina de sal, explotada desde la é poca de la Conquista, un solemne y majestoso templo de 8.500 metros cuadrados bajo la superficie de la tierra. En su recorrido sobresalen el Viacrucis, la Cú pula y la enorme cruz de 16 metros esculpida en la nave central.
La Catedral de Sal forma parte de un gran parque temá tico denominado " El Parque de la Sal&rdquo , un complejo de 10 hectá reas de extensió n, ubicada entre las montañ as salinas de Zipaquirá , que alberga la Catedral de Sal, la Plaza del Minero, Museo de la Salmuera, tiendas, café s y rutas ecoló gicas a travé s de senderos naturales.
Ipiales, Santuario de Nuestra Señ ora del Rosario de las Lajas
A siete kiló metros de la població n de Ipiales, en el departamento de Nariñ o, ubicado al sur de Colombia, se encuentra el Santuario de Nuestra Señ ora del Rosario de las Lajas, uno de los má s visitados del continente a donde acuden miles de peregrinos nacionales e internacionales en cualquier é poca del añ o.
El lugar tiene la imagen de Nuestra Señ ora del Rosario impresa en una piedra de laja y que fue descubierta por una humilde india y su hija sordomuda en 1754 cuando, en medio de una tormenta, buscaban protegerse. En 1951 recibió del Vaticano la Coronació n Canó nica.
La historia cuenta que al momento del descubrimiento de la imagen la niñ a fue curada y desde entonces se le atribuyen innumerables milagros.
La catedral actual comenzó a ser construí da en 1916 en piedra gris y blanca de estilo gó tico. Se reconoce como una obra arquitectó nica audaz y original pues está incrustada en al cordillera sobre un abismo encima del cañ ó n del rí o Gaitara, razó n por la cual també n se le conoce como " el milagro de Dios sobre el abismo&rdquo .
Má s opciones para turismo en Colombia en www.colombia.travel