
Colombia es el paí s má s biodiverso por kiló metro cuadrado del planeta, hecho que lo convierte en un atractivo ú nico para todos aquellos turistas que viajan en busca de un contacto directo con la naturaleza.
De las principales actividades que se pueden realizar en Colombia relacionadas directamente con la naturaleza está n el avistamiento de aves, de ballenas y tortugas, en la temporada de migraciones en la segunda mitad de cada añ o.
Avistamiento de aves
Con sus 1.876 especies, Colombia es el nú mero uno en diversidad de aves en el mundo en toda su extensió n existen 70 especies endé micas y 96 casi endé micas.
Las diferentes regiones ofrecen su propio repertorio. El Amazonas repunta con 750 especies que habitan en su bosque hú medo tropical. En Leticia y alrededores es fá cil encontrar bandadas de má s de 20 especies de loros, pericos y guacamayas.
Con má s de 800 especies, en las montañ as andinas de Colombia se encuentra el lugar má s rico y biodiverso del planeta, la Cordillera Occidental tiene unas 60 especies de interé s. En el suroeste antioqueñ o hay poblaciones de loros, colibrí es y pinchaflores en los cerros de Tatamá y El Inglé s y parques nacionales como Munchique y Farallones de Cali, hay tangaras endé micas black-and-gold y bold-ringed tanager, los recientemente descritos munchique y gorgeted puffleg y en las cercaní as de Cali se observan tangaras.
El hormiguero, otras 120 especies endé micas, y algunas recientemente descritas como la cotinga o amenazadas como la gralaria, se pueden ver en la Cordillera Central, Medellí n y sus cercaní as.
En el norte de la cordillera se han registrado má s de 300 especies incluyendo endé micos como tapaculos, toritos, caciques y tangaras, así como cerca a Medellí n y el Triá ngulo del Café , se pueden ver pavas Cuaca Guan, fruteros, tapaculos, gralarias y tangaras de montañ a.
Casi 15 á reas nacionales protegidas y má s de 20 AICA (Á reas Importantes para la Conservació n de Aves) brindan protecció n a los ecosistemas de la Cordillera Oriental, donde vive la especie endé mica Chesnut-bellied Hummingbird y un poco má s de 50 tipos de aves.
Bogotá y sus alrededores tienen buenas opciones para ver aves como la polla de agua Bogotá , el hojarasquero y el cucarachero. En la regió n de Soatá hay endé micos como el mochilero o arrendajo de montañ a, el colibrí , el atrapamoscas y el cucarachero.
Alrededor de 700 especies habitan en el Caribe colombiano. Unas 50 se consideran especialidades de la regió n que cuenta con ocho parques nacionales naturales y má s de 15 AICA con aves acuá ticas congregadas, así como el colibrí endé mico y en peligro de extinció n, Sapphire-bellied Hummingbird. Tambié n es el hogar del flamingo Greater, carpinteros, atrapamoscas, Slender-billed, saltatores y cardenales.
Un total de 635 especies de aves como periquitos Santa Marta, colibrí es, hojarasqueros, gralarias Santa Marta, tapaculos, atrapamoscas, reinitas y tangaras de montañ a han sido registradas en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Alrededor de 470 especies habitan los Llanos Orientales. En Villavicencio se pueden ver pavas hediondas, guamucos, gansos Orinoco, cigü eñ as, í bices, garzas y picocucharas.
En el Pací fico colombiano se pueden observar 650 especies aproximadamente: endé micas, como el mochilero Baudo Oropendola y la pava Baudo Guanson rarezas como la chilacoa y el bobito y especialidades del Chocó como el paujil, la cotinga, grupos de guacamayas y tucanes.
Avistamiento de ballenas
La costa colombiana del Océ ano Pací fico, desde el departamento de Nariñ o hasta Chocó , entre julio y noviembre de cada añ o, es el lugar donde las ballenas yubartas tras una larga travesí a de ocho mil kiló metros desde la Antá rtica y otros lugares del sur del continente, dan a luz a sus ballenatos.
Ver los aletazos, coletazos, saltos y la inmersió n de ballenas yubartas o jorobadas es uno de los episodios má s hermosos del mundo marino. Colombia posee inigualables destinos para verlas y escuchar su retumbante canto cuando se cortejan, tales como Bahí a Má laga, Nuquí , Bahí a Solano, Buenaventura, Tumaco, el municipio de Ladrilleros y los parques nacionales naturales de Gorgona y Utrí a.
Durante la temporada aproximadamente unas tres mil ballenas nadan cerca de las costas, permitiendo así realizar el avistamiento desde tierra.
Ecoturismo en Colombia
Los parques naturales nacionales constituyen el eje principal de los proyectos de turismo naturaleza en Colombia, para disfrutar nevados, volcanes y selvas en actividades monitoreadas procurando causar un impacto mí nimo en los ecosistemas.
Los parques está n distribuidos a lo largo y ancho del territorio colombiano:
- Parque Natural Chingaza (Ubicado en la cordillera Oriental &ndash Cundinamarca y Meta)
- Parque Natural el Cocuy (Ubicado en sector centro oriental de la cordillera oriental)
- Parque Natural Iguaque (Ubicado en el departamento de Boyacá )
- Parque Nacional Natural Los Nevados (Su superficie comprende los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindí o y Tolima)
- Parque Natural Otú n Quimbaya (Ubicado en el departamento de Risaralda)
- Parque Natural Corales del Rosario y San Bernardo (Mar Caribe &ndash 45 kiló metros suroeste de la bahí a Cartagena)
- Parque Natural Isla de Salamanca (Ubicado en el departamento del Atlá ntico)
- Parque Natural Isla de los Flamencos (Costa Caribe)
- Parque Natural Old Providence Mc Bean Lagoon (San André s y Providencia)
- Parque Sierra Nevada (Departamento del Magdalena)
- Parque Natural Gorgona (Ubicado en el Océ ano Pací fico)
- Parque Natural Malpelo (Océ ano Pací fico)
- Parque Nacional Amacayacu (Amazonas)
- Parque Nacional Tayrona (Departamento del Magdalena)
- Parque Nacional Utrí a (Departamento del Chocó )
Colombia está presente en Fitur 2012 liderado por PROCOLOMBIA con el apoyo del Fondo de Promoció n Turí stica del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Má s informació n en www.colombia.travel
