
Y con ese objetivo en mente viajó a Brasil el recié n asumido presidente colombiano Juan Manuel Santos, dijo la presidenta de la oficina gubernamental encargada de la promoció n comercial de las exportaciones, el turismo y la inversió n extranjera en Colombia (PROCOLOMBIA), Marí a Claudia Lacouture.
" En el tema de inversió n, Brasil es uno de los principales paí ses que genera inversió n extranjera a nivel internacional, nosotros queremos captar esa inversió n y traer má s inversió n a Colombia tenemos el potencial para hacerlo" , dijo la funcionaria en una entrevista con Reuters en la tarde del martes.
Lacouture se unirá en Sao Paulo a la comitiva colombiana que encabeza Santos acompañ ado de varios de sus ministros.
Colombia es el sexto receptor de inversió n extranjera directa de Brasil en Amé rica Latina y el dé cimo a nivel mundial.
En el 2009, la inversió n de Brasil en Colombia ascendió a 47 millones de dó lares y en lo que va del 2010 la cifra alcanza a 21 millones de dó lares, de acuerdo con estadí sticas de Proexport.
Lacouture afirmó que Brasil invirtió el añ o pasado 6.000 millones de dó lares en todo el mundo, una cifra inferior a los 20.000 millones de dó lares del 2008.
" Sigue siendo un mercado muy importante, queremos agrandar nuestra tajada en la inversió n" , dijo la presidenta de Proexport.
" Tenemos muchas oportunidades para ofrecer, la idea es hacerles clara nuestra invitació n, muy directa a los sectores en los que sabemos que hay oportunidades y ofrecerles un acompañ amiento desde Brasil hasta Colombia para lograr esa inversió n extranjera" , explicó .
Mercado de Oportunidades
Colombia recibió el añ o pasado inversió n extranjera directa por 7.260 millones de dó lares, principalmente en los sectores de minerí a, petró leo y manufactureras. Brasil fue el dé cimo inversor superado por Estados Unidos, Inglaterra y Españ a, entre otros.
Colombia se impuso como meta alcanzar una inversió n extranjera directa de 14.000 millones de dó lares en el 2014, como parte de su objetivo de alcanzar un crecimiento econó mico sostenido del 6 por ciento anual y reducir la pobreza del 45 por ciento y el desempleo urbano de má s del 13 por ciento.
" La inversió n brasilera en Colombia es cada vez má s importante. El interé s de los inversionistas brasileros en Colombia, cada vez es mayor" , dijo el presidente Santos el martes en la noche en Brasilia.
" Tenemos una reunió n importante con varios inversionistas que está n interesados en invertir en Colombia, en generar prosperidad, empleo y riqueza en nuestro paí s" , concluyó .
Entre las empresas brasileñ as con presencia en Colombia, destaca Votorantim que en marzo del 2007 compró el 52 por ciento de la siderú rgica Paz del Rí o por 490 millones de dó lares.
Hace un par de semanas, Banco do Brasil, la financiera má s grande de Amé rica Latina por nivel de activos, dijo que tiene a Colombia en la mira -entre otros paí ses de la regió n- mientras que analistas de UBS consideran que Itaú Unibanco, el mayor banco privado de Brasil, podrí a seguir sus pasos.
En el primer semestre del 2010, Colombia realizó exportaciones a Brasil por 450,9 millones de dó lares e importó 1.101 millones de dó lares.
Pese al dé ficit en la balanza comercial de algo má s de 650 millones de dó lares, Colombia buscará abrir nuevos mercados en Brasil en los sectores de maquinaria y equipos, tecnologí as de informació n, quí mico, alimentos y bebidas.
Adicionalmente, PROCOLOMBIA intensificará la promoció n de Colombia como destino turí stico de los brasileñ os, de acuerdo con Lacouture. El añ o pasado, los viajeros brasileñ os a Colombia representaron el 3,5 por ciento del total, ubicá ndose como el octavo mercado del paí s, segú n estadí sticas oficiales.
(Reporte de Luis Jaime Acosta editado por Ignacio Badal)
Ú ltima Revisió n: 2010-9-3