Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

‘Colombia Bring IT on’, la campaña para impulsar industria de tecnología colombiana en el mundo

‘Colombia Bring IT on’, la campaña para impulsar industria de tecnología colombi

Nueva York fue el escenario para el lanzamiento de la campaña internacional del Ministerio de TIC y Proexport que busca posicionar a Colombia como un destino de grandes negocios en el mundo del software y TI.

El Ministerio de Tecnolog&iacute as de la Informaci&oacute n y las Comunicaciones, y PROCOLOMBIA presentaron ante m&aacute s de 100 empresarios internacionales la imagen y el concepto de la campa&ntilde a creada por el Gobierno colombiano para posicionar en el exterior el potencial de esta industria colombiana.

" En el Gobierno tenemos claro que hay que apostarle a la tecnolog&iacute a y a tenerla como herramienta para ayudar a reducir la pobreza y a generar empleo. Y con la campa&ntilde a lo que buscamos es promocionar la industria del software y las tecnolog&iacute as para que los ingenieros colombianos vendan m&aacute s afuera de Colombia&rdquo , explic&oacute Diego Molano, ministro de Tecnolog&iacute as de la Informaci&oacute n y las Comunicaciones.

&lsquo Colombia Bring IT on&rsquo se convierte en el sello internacional de este sector para que las empresas internacionales de este sector piensen en Colombia para hacer negocios y lo vean como un proveedor de servicios de software, competitivo y de alta calidad, y como un destino para el inicio de proyectos de inversi&oacute n.

La campa&ntilde a estar&aacute vinculada al trabajo de promoci&oacute n internacional que hace PROCOLOMBIA para expandir la internacionalizaci&oacute n de esta industria y que tiene como prioridad los pa&iacute ses que demandan de manera importante servicios de software y tecnolog&iacute a, y que son estrat&eacute gicos para aumentar las exportaciones y la inversi&oacute n, como Estados Unidos, Canad&aacute , Espa&ntilde a, Inglaterra y pa&iacute ses de Centro y Suram&eacute rica.

" En PROCOLOMBIA apoyamos la exportaci&oacute n de servicios desde Colombia, la internacionalizaci&oacute n de la empresa colombiana m&aacute s all&aacute del proceso de exportaci&oacute n, a las extranjeras para que inviertan en Colombia o se asocien con empresarios nacionales para hacer negocios en el pa&iacute s y en otros mercados de la regi&oacute n, y tambi&eacute n a las compa&ntilde &iacute as colombianas para que encuentren aliados en el exterior. Una campa&ntilde a como estas es un apoyo transversal para que todos estos negocios sean posibles&rdquo , asegur&oacute la presidenta de PROCOLOMBIA, Mar&iacute a Claudia Lacouture.

Para   el ministro Molano, el pa&iacute s va en la direcci&oacute n correcta. " Estamos haciendo las pol&iacute ticas adecuadas para promocionar el desarrollo de este sector y esto es lo que nos est&aacute n diciendo los empresarios internacionales&rdquo , asegur&oacute el Ministro quien destac&oacute el desarrollo de los videojuegos y las aplicaciones m&oacute viles como un importante mercados para aprovechar.

Las aplicaciones para los hogares de estratos bajos son un nicho que destac&oacute el funcionario. " Es la gran oportunidad que tiene Colombia porque estos niveles sociales ya est&aacute n conectados y hay que desarrollar aplicaciones para ellos, por eso las grandes compa&ntilde &iacute as asistieron a la rueda de negocios de este jueves en Nueva York y estar&aacute n la pr&oacute xima semana en Bogot&aacute , en Colombia 3.0 viendo esas grandes oportunidades&rdquo .

Durante el lanzamiento de &lsquo Colombia Bring IT on&rsquo , el Ministerio de TIC   y PROCOLOMBIA organizaron la rueda de negocios m&aacute s grande hecha para las empresas de este sector. M&aacute s de 60 compa&ntilde &iacute as nacionales tuvieron 700 citas de negocios con 105 compradores de Estados Unidos, Canad&aacute , Puerto Rico y Rep&uacute blica Dominicana, que dejaron como resultado m&aacute s de US$49 millones de d&oacute lares en expectativas de negocios.

La nueva campa&ntilde a forma parte del trabajo del Gobierno para fortalecer la industria, a trav&eacute s del Plan Vive Digital 2014-2018, para el que se invertir&aacute 20 billones de pesos.

" El Plan tiene tres ejes importantes &ndash explic&oacute Molano&ndash . Primero, que Colombia se posicione como un pa&iacute s l&iacute der en el mundo en el desarrollo de aplicaciones de impacto social y para estratos bajos. Segundo, que el gobierno sea m&aacute s transparente a trav&eacute s de la tecnolog&iacute a y tercero, el talento: es importante que hayan m&aacute s ingenieros y m&aacute s t&eacute cnicos en pa&iacute s&rdquo .

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i