Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Cámara colombo canadiense, con nueva agenda para los empresarios

Convencida de que el Tratado de Libre Comercio se convertirá en una herramienta para el crecimiento de los negocios y la inversión, la directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Canadiense, María Angélica Cuellar, anunció una estrategia de difusión, relacionada con las oportunidades que brindará el TLC

Foto flickr por Victor Magdic


Entidad prepara agenda de difusi&oacute n sobre el TLC en varias regiones del pa&iacute s, dirigida principalmente a las Mipymes

Convencida de que el Tratado de Libre Comercio se convertir&aacute en una herramienta para el crecimiento de los negocios y la inversi&oacute n, la directora ejecutiva de la C&aacute mara de Comercio Colombo Canadiense, Mar&iacute a Ang&eacute lica Cuellar, anunci&oacute una estrategia de difusi&oacute n, relacionada con las oportunidades que brindar&aacute el TLC.

La entidad prepara actualmente una serie de actividades que se desarrollar&aacute n en varias partes del pa&iacute s y que comprenden seminarios, consultor&iacute as y estudios de mercado, entre otras, que en particular servir&aacute n de apoyo a las peque&ntilde as y medianas industrias.

Con el Tratado se han identificado una serie de fuentes de crecimiento en el &aacute mbito de las inversiones y del comercio, que tendr&aacute n impacto en las empresas afiliadas a la entidad, seg&uacute n la directiva.

Esto, en concepto de Cuellar, ser&aacute de gran relevancia para fortalecer la integraci&oacute n entre los dos pa&iacute ses, ya que al iniciar un TLC con una econom&iacute a desarrollada se tendr&aacute n beneficios de doble prop&oacute sito: generar prosperidad y riqueza para el pa&iacute s y facilitar el camino a empresas que hasta ahora exploran la posibilidad de ingresar a tan importante mercado.

En su concepto, por tratarse de econom&iacute as complementarias, las oportunidades que se dar&aacute n de aqu&iacute en adelante son diversas, abren un horizonte para diversificar la oferta exportable colombiana, para facilitar el establecimiento de nuevos flujos de capital canadiense y ratifican la confianza de ese pa&iacute s en Colombia.

¿ Qu&eacute impacto  tendr&aacute para los afiliados a la C&aacute mara de Comercio Colombo Canadiense el Tratado de Libre Comercio que negoci&oacute con Colombia?

Sin duda, con el TLC se abre una ventana de oportunidades para el mercado colombiano y efectivamente para todos los miembros de la C&aacute mara Colombo Canadiense que provienen de diferentes sectores (agro, alimentos, minero, petrolero y gas,  banca, telecomunicaciones, aerol&iacute neas, educaci&oacute n, consultor&iacute a, servicios legales y auditoria, entre otros).

Es tener la posibilidad de acceder al segundo importador per c&aacute pita m&aacute s grande del mundo (m&aacute s de 34 millones de personas) y que importa US$406,4 billones.

Adem&aacute s, es relevante que con el Tratado se d&eacute una desgravaci&oacute n inmediata para el 97% de las exportaciones a Canad&aacute . Se estima que con este TLC, puedan concretarse nuevas inversiones canadienses en sectores estrat&eacute gicos y de alto valor agregado, especialmente en los sectores de telecomunicaciones, servicios financieros y miner&iacute a.

 
Con el TLC, seg&uacute n la agenda de trabajo que ustedes desarrollan con las empresas ¿ qu&eacute sectores han identificado con posibilidades?

Son muchos los sectores que tendr&aacute n beneficios con el TLC. Vale la pena mencionar varios de ellos: Aceites y grasas, alimentos, az&uacute car, bebidas no alcoh&oacute licas, cacao, cigarrillos, confiter&iacute a, flores, frutas frescas, prote&iacute nas concentradas, productos de panader&iacute a y vegetales frescos, manufacturas asociadas a autopartes, bater&iacute as para autom&oacute viles, pastillas para freno, pl&aacute sticos, productos de cer&aacute mica, preparaciones de aseo personal, pisos cer&aacute micos, m&aacute rmoles y piedra, fibra de vidrio y aisladores el&eacute ctricos, hilados y fibras sint&eacute ticas, trajes para hombre, ropa interior, vestidos de punto, vestidos de ba&ntilde o, y art&iacute culos de cuero, productos para el hogar, la decoraci&oacute n, la limpieza, el cuidado personal y juguetes.

¿ Qu&eacute trabajo puntual desarrolla la C&aacute mara para que el TLC sea beneficioso para el sector productivo colombiano?

El correcto despliegue y orientaci&oacute n de la informaci&oacute n a trav&eacute s de diferentes actividades en las principales ciudades de Colombia, para que las PYMES, tengan claridad de las ventajas y beneficios que ofrece el acuerdo.

Tenemos convenios con diferentes organismos y los afiliados a la C&aacute mara para la realizaci&oacute n de estos seminarios. Se destaca el trabajo con las c&aacute maras regionales que fomentan las relaciones entre ambos pa&iacute ses. Pr&oacute ximamente, daremos a conocer, a trav&eacute s de nuestra p&aacute gina web las actividades que desarrollaremos.

Quiero resaltar un evento que tradicionalmente venimos realizando con el objetivo de informar   a los empresarios colombianos de las mejores pr&aacute cticas canadienses. Se trata del evento " Di&aacute logo Canad&aacute &ndash Colombia&rdquo , que en 2011 tendr&aacute lugar en noviembre. En el certamen participan expertos canadienses que tratan temas relacionados con Responsabilidad Social Corporativa, derechos humanos e industria minero-energ&eacute tica. Para este a&ntilde o, el tema ser&aacute el TLC y sus 3 acuerdos adicionales (medio ambiente, cooperaci&oacute n laborales, y derechos humanos)

¿ Existe alg&uacute n estudio de la C&aacute mara en el que se proyecte el impacto del TLC para ambos pa&iacute ses?

Estamos trabajando sobre el tema, en particular con uno de nuestros afiliados.

¿ Qu&eacute significa para Canad&aacute haber logrado primero el TLC con Colombia, teniendo en cuenta la gran expectativa que tienen los colombianos con el Tratado con Estados Unidos?

Para Canad&aacute , Colombia es un pa&iacute s de alta prioridad, no solo por sus relaciones comerciales, sino por sus avances en temas sociales y en derechos humanos. Adem&aacute s, existe inter&eacute s en proveer capital a la industria vinculada a la miner&iacute a y al sector de hidrocarburos. Esto ser&aacute de gran impacto para generar desarrollo y crecimiento en la econom&iacute a nacional.

No es f&aacute cil hacer comparaciones, pues son dos pa&iacute ses muy distintos e importantes. Lo que s&iacute es claro y definitivo es que este acuerdo bilateral generar&aacute grandes oportunidades para ambos pa&iacute ses.

Colombia tiene un gran potencial en el tema de servicios, especialmente en temas como turismo de salud. Con el Tratado ¿ qu&eacute significa eso para Canad&aacute y qu&eacute agenda se puede desarrollar para lograr un mayor beneficio en ese campo?

En efecto, es un tema de suma importancia y adem&aacute s sector que traer&aacute beneficios a ambos pa&iacute ses por la calidad de profesionales en la medicina que maneja Colombia. Estamos desarrollando programas en este sector.

En el marco del Tratado, ¿ qu&eacute puede esperar Colombia en el campo de la cooperaci&oacute n?

Fortalecimiento en convenios de desarrollo en educaci&oacute n, capacitaci&oacute n, transferencia de tecnolog&iacute a, mejores pr&aacute cticas canadienses, certificaciones, entre otros.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i