Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Cali será la sede de la primera Macrorrueda de Negocios de Turismo de la Alianza del Pacífico

Por primera vez en la historia del bloque se realizará un encuentro con fines comerciales de la industria que en 2013, sirvió a más de 32 millones de viajeros.



Alrededor de 200 empresarios provenientes de Chile, Colombia, M&eacute xico y Per&uacute , participar&aacute n en la primera macrorrueda de turismo de la Alianza del Pac&iacute fico, que se llevar&aacute a cabo entre el 23 y 24 de julio pr&oacute ximo en Cali, Colombia.

El encuentro, el tercero de estas caracter&iacute sticas que organiza el bloque econ&oacute mico desde su creaci&oacute n y el primero de ellos enfocado al turismo, tiene como prop&oacute sito generar oportunidades de negocio intrarregionales para el sector y por ende, impulsar el flujo de viajeros entre los pa&iacute ses de la Alianza Pac&iacute fico, adem&aacute s de fortalecer la integraci&oacute n y la libre circulaci&oacute n.

La gerenta general de Turismo Chile, Andrea Wolleter, destac&oacute la importancia de este encuentro. " Es fundamental que nos potenciemos conjuntamente con los pa&iacute ses de la Alianza. En 2013 este bloque recibi&oacute en conjunto 32 millones de turistas internacionales, y creemos que esta cifra puede incrementarse si trabajamos coordinadamente&rdquo , enfatiz&oacute .

" Tendremos 1.750 citas de negocios, durante las cuales tour operadores, hoteles y aerol&iacute neas de los cuatro pa&iacute ses conocer&aacute n y exhibir&aacute n su oferta en los segmentos de aventura, cultura, naturaleza, reuniones, sol y playa. Gracias al apoyo de Fontur, tenemos todo listo para esta jornada de negocios&rdquo , expres&oacute Mar&iacute a Claudia Lacouture, presidenta de PROCOLOMBIA Colombia.

" La Alianza del Pac&iacute fico es una excelente marco para que los actores tur&iacute sticos de los cuatro pa&iacute ses que la conforman desarrollen oportunidades de negocio. Esta primer Macrorrueda de negocios de Turismo es muestra del esfuerzo que estamos haciendo todos los pa&iacute ses para fortalecer el turismo como eje de desarrollo, al incrementar los flujos tur&iacute sticos entre ellos&rdquo afirm&oacute Rodolfo L&oacute pez Negrete, Director General del  Consejo de Promoci&oacute n Tur&iacute stica de M&eacute xico.

" La Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pac&iacute fico es una plataforma de contacto comercial que permitir&aacute dinamizar el turismo intrarregional. La realizaci&oacute n del evento es el resultado de la voluntad y el compromiso de fortalecer la actividad tur&iacute stica no solo entre sus pa&iacute ses miembros, sino como bloque regional de cara a mercados mundiales&rdquo expres&oacute Mar&iacute a del Carmen de Reparaz, Directora de Promoci&oacute n del Turismo de PROMPER&Uacute .

A la macrorrueda de turismo, le antecede la de exportaciones que tuvo lugar en Puerto Vallarta (M&eacute xico) en junio pasado y el encuentro de tour operadores realizado a finales de abril en Chile, donde 60 empresarios compartieron sus experiencias y planes para ingresar a nuevos mercados.

Adem&aacute s de las reuniones de negocios, se llevar&aacute n a cabo capacitaciones para los asistentes sobre la Alianza del   Pac&iacute fico, cu&aacute les son sus planes para el sector tur&iacute stico y las fortalezas de la oferta de Colombia, Chile, M&eacute xico y Per&uacute , frente al mundo.

En 2013, los pa&iacute ses de la Alianza del Pac&iacute fico recibieron en conjunto, de acuerdo con la Organizaci&oacute n Mundial del Turismo (OMT), 32.7 millones de turistas del mundo.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i