
Un total de 25 toneladas de cacao procedentes de Colombia llegaron en las ú ltimas semanas a Holanda y 25 má s será n enviadas en septiembre para ser transformadas en productos como manteca y polvo de cacao, como resultado de la gestió n de PROCOLOMBIA para la expansió n de la agroindustria nacional en el exterior.
" A travé s del trabajo en las 10 granjas experimentales y las 23 unidades té cnicas conseguimos un cacao con caracterí sticas premium que nos hace má s competitivos en los mercados internacionales&rdquo , explicó Fernando Ruiz, asesor de exportaciones de Federació n Nacional de Cacaoteros de Colombia, Fedecacao, gremio que trabajó con PROCOLOMBIA para lograr la venta a Holanda, uno de los paí ses europeos que má s importa cacao en grano.
De hecho, la calidad de este producto colombiano fue reconocida en 2013 con la distinció n " Fino Sabor y Aroma&rdquo durante el Saló n de Chocolate, que realizó en Parí s la Organizació n Internacional del Cacao (ICCO, por sus siglas en inglé s).
Así mismo el cacao Colombiano ha obtenido el primer lugar durante el 2010 y 2011 en el saló n del chocolate en Parí s
" Holanda es el mercado má s importante del mundo para exportar cacao, puesto que junto con Alemania y Bé lgica son los mayores compradores de Europa. Esta exportació n nos abre las puertas a un comercio bastante grande&rdquo , agregó Ruiz.
Las citas que Fedecacao tuvo con compradores internacionales en la Macrorrueda 50 de Negocios 50 de PROCOLOMBIA, en febrero de 2014, les permitieron darse cuenta del potencial del grano en Europa, bloque con el cual Colombia tiene vigente un acuerdo de libre comercio desde agosto de 2013.
En esa bú squeda de nuevas oportunidades de negocios, el gremio asistió al World Cocoa Conference en Á msterdam (Holanda) en junio y realizó dos agendas comerciales en ese paí s y en Bé lgica.
Segú n Fedecacao, la exportació n beneficia a 30.000 familias pequeñ as y medianas productoras del grano, procedentes de diversas regiones de Colombia, especialmente del departamento de Santander, quienes podrá n ver asegurada la compra de su cosecha a precios competitivos.
Llevar el grano desde cultivos pequeñ os y medianos hasta Holanda no fue una tarea sencilla. Para ello se capacitaron, identificaron nuevos mercados con potencial para exportar con ayuda de PROCOLOMBIA y aseguraron las cantidades exportables antes de adquirir compromisos con los compradores, manteniendo las propiedades y pureza del cacao en grano.
Europa busca productos de calidad y socialmente responsables
La tendencia de consumo del cacao en el mercado europeo apunta cada vez má s a productos de alta calidad, con certificaciones internacionales y que tengan una historia que contar, en especial, si son social y ambientalmente responsables.
Una de las ventajas del grano colombiano, es su pureza: la ICCO reconoce a Colombia como un proveedor de grano Fino y de Aroma " Estos factores son importantes al momento de abrir nuevos mercados, en particular en Europa, así como en Estados Unidos donde los consumidores compran derivados del cacao con valores agregados, como la producció n sostenible y orgá nica, entre otros&rdquo , aseguró la presidenta de PROCOLOMBIA, Marí a Claudia Lacouture.
La preferencia por el consumo de productos orgá nicos tambié n cobija al mundo del chocolate. Tanto las grandes marcas como los chocolateros especializados incluyen lí neas orgá nicas dentro de su portafolio.
Otros mercados con oportunidad
PROCOLOMBIA identificó oportunidades de exportació n para el cacao en grano hacia otros paí ses europeos como Alemania, Bé lgica, Españ a, Francia, Italia, Reino Unido y Suiza.
Tambié n hay potencial en India, Japó n, Malasia y Turquí a, así como en paí ses de la regió n como Mé xico, Canadá y Estados Unidos, este ú ltimo el principal comprador del producto en el mundo y cuya demanda sigue en crecimiento, una oportunidad para la industria colombiana.