
Con el propó sito facilitar el proceso de internacionalizació n de las micro, pequeñ as y medianas empresas de Bogotá , la Secretarí a de Desarrollo Econó mico de la Alcaldí a Mayor de Bogotá , la Universidad del Rosario y PROCOLOMBIA firmaron un acuerdo para capacitar 50 MiPymes de la capital.
El proyecto está dirigido a empresas con sede en Bogotá que tengan potencial exportador especí ficamente compañ í as de los sectores de confiterí a y su cadena productiva y del sector de software.
Los sectores seleccionados en el marco del convenio, confiterí a y software, responden a las oportunidades identificadas en los mercados externos para las empresas de la capital del paí s. Así mismo, busca generar ventas externas a los mercados con los cuales Colombia tiene firmado Tratados de Libre Comercio.
Durante el proceso de formació n, las empresas participantes recibirá n consultorí a especializada para conquistar mercados externos en temas de estrategia e innovació n, inteligencia de mercados, gestió n comercial nacional e internacional, gestió n humana, finanzas, producció n del servicio, exportació n de servicios (aspectos tributarios y ré gimen cambiario).
Adicionalmente, los empresarios recibirá n una capacitació n en competencias gerenciales.
Las empresas interesadas en conocer el proyecto pueden comunicarse al 5600 100 ext. 2546 o travé s de los correos electró nicos de Beatriz Á ngel (bangel@proexport.com.co) para las empresas de confiterí a y Natalia Cadavid (ncadavid@proexport.com.co) para las de software..
El pró ximo 9 de febrero se realizará una reunió n informativa gratuita para las empresas interesadas en conocer el proyecto. De 8:00 a 10:00 de la mañ ana para las de software y de 10:15 a 12:00 del dí a para las de confiterí a. Ambas tendrá n lugar en el saló n Ticuna de la Plaza de los Artesanos ubicada en la Transversal 48 No. 63-52.
En los ú ltimos dos añ os se han capacitado en el marco del convenio 50 empresas de los sectores de agroindustria y manufacturas de las cuales 17 se encuentran exportando a paí ses como Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Guatemala, Honduras, Panamá y Perú entre otros destinos. Sus ventas externas suman 3,7 millones de dó lares.